lunes, 14 de diciembre de 2009

¿OPORTUNISMO POLITICO Ó..........?

IMPRESIONES / PERMITIENDO A ROSA DÍEZ LA ENTRADA

Rabat cede para evitar un escándalo internacional

HABÍA serias dudas sobre si las autoridades marroquíes iban a dejar a la diputada Rosa Díez atravesar la frontera en El Aaiún para visitar a los dos hijos de Aminatu Haidar. Para evitar un escándalo internacional, Rabat permitió el paso de la diputada, que pudo entregarles una carta de su madre. Los dos adolescentes transmitieron a Díez el cariño a su progenitora, pero afirmaron que no pueden pedirle que desista de una causa justa. Más tarde, Rosa Díez quiso entrevistarse con un grupo de activistas saharauis pero la Policía se lo impidió. Ello refleja la falta de libertad que existe en Marruecos. El Sáhara se ha convertido en una cuestión tabú para el régimen de Mohamed VI, que ha boicoteado las resoluciones de la ONU y se opone a cualquier negociación. Aminatu Haidar ha abierto una brecha en ese muro de silencio al reivindicar su derecho a volver a su tierra de origen. El apoyo que ha obtenido Haidar en España y en otros países ha puesto a la defensiva a Marruecos, que ya no puede ceder sin mostrar debilidad frente a una mujer que sólo pide que se respeten sus derechos.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

EL TAMBORILERO

El camino que lleva a belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió
los pastorcillos quieren ver a su rey,
le traen regalos en su humilde zurrón
al redentor, al redentor.
ha nacido en un portal de belén el niño dios.
Yo quisiera poner a tus pies,
algún presente que te agrade, señor.
más, tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor,
viejo tambor, viejo tambor.
en tu honor frente al portal tocaré,
con mi tambor.
El camino que lleva a belén,
yo voy marcando con mi viejo tambor.
nada mejor hay que yo pueda ofrecer,
su ronco acento es un canto de amor,
al redentor, al redentor.
cuando dios me vió tocando ante el,
me sonrió.

martes, 8 de diciembre de 2009

Ojos de cielo
Si yo miro el fondo de tus ojos negros se me borra el mundo con todo su infierno. Se me borra el mundo y descubro el cielo cuando me zambullo en tus ojos tiernos.  Ojos de cielo, ojos de cielo, no me abandones en pleno vuelo. Ojos de cielo, ojos de cielo, toda mi vida por este sueño. Ojos de cielo, ojos de cielo... ojos de cielo, ojos de cielo...  Si yo me olvidara de lo verdadero, si yo me alejara de lo más sincero, tus ojos de cielo me lo recordaran, si yo me alejara de lo verdadero.  Ojos de cielo...  Si el sol que me alumbra se apagara un día y una noche oscura ganara mi vida, tus ojos de cielo me iluminarían, tus ojos sinceros, mi camino y guía.  Ojos de cielo...
 

viernes, 27 de noviembre de 2009

¿PORQUÉ SE HACEN PIRATAS?

Los verdaderos piratas
Joaquim Sempere

En 1991 se hundió el orden político de Somalia, país que sucumbió a una guerra civil empeorada por la intervención estadounidense. El colapso político dejó la sociedad somalí sin defensas, situación que fue aprovechada por navíos procedentes de Europa, Estados Unidos, China y otros países para verter en sus aguas grandes cantidades de residuos tóxicos y radioactivos. El abuso se hizo visible cuando, en 2005, un tsunami depositó en las playas y costas somalíes bidones corroídos y otras muestras de estos residuos. Según el enviado de las Naciones Unidas en Somalia Ahmadou Ould-Abdallah, la porquería tóxica acumulada en pocos días por la catástrofe marina provocó úlceras, cánceres, náuseas y malformaciones genéticas en recién nacidos y, al menos, 300 muertes.

Pero las desgracias no terminan ahí. Aprovechando el desgobierno, una multitud de barcos de pesca empezó a faenar en las aguas frente al país, incluidas sus aguas territoriales. En 2005 se calculó que pescaron allí unos 800 barcos de distintos países, muchos de ellos europeos y, más específicamente, españoles. Se estima que los ingresos generados durante un año por esta pesca extranjera ilegal ascendía a 450 millones de dólares. El resultado fue la rápida disminución de unas reservas pesqueras que eran el principal recurso para las comunidades de pescadores del país, catalogado como uno de los más pobres del mundo.

Un reportaje de Al Yazira informa de que grupos de somalíes trataron de constituir un cuerpo autodenominado “Guardacostas Voluntarios de Somalia”, reuniendo dinero con el que pagar a la empresa estadounidense Hart Security, que se dedica a entrenar y formar luchadores y mercenarios por todo el mundo –y que, años más tarde, ha actuado como mediadora para el cobro de rescates en aquellas mismas aguas: ¡negocio redondo!–. Al parecer, hubo intentos de esos guardacostas voluntarios de negociar con los buques de pesca extranjeros para que dejaran de faenar o pagaran un impuesto para seguir haciéndolo, intentos que resultaron fallidos. El desenlace final fue lo que hoy se califica como piratería somalí. En un país plagado de armas, desgarrado por bandas rivales y sometido a una situación económica desesperada, un desenlace así no debería sorprender. A la vista de lo anterior es legítimo preguntarse: ¿quiénes son, en esta historia, los verdaderos piratas?

Hay en España quien propone que los atuneros españoles (que son sobre todo vascos) lleven militares a bordo para disuadir a los piratas. En el Parlamento vasco, los votos del PP y el PNV han hecho posible el pasado 8 de octubre aprobar una moción en esta línea. El Congreso ya lo había descartado meses antes arguyendo que la legislación española no lo permite. Francia sí lo permite, y hace tiempo que en el Índico los barcos de pesca franceses llevan militares a bordo. Pero esta diferencia es de detalle: ambos países lograron que el 10 de diciembre de 2008 los ministros de Defensa de la Unión Europea aprobaran la llamada Operación Atalanta contra la piratería somalí, y que se diera luz verde al envío de entre 6 y 10 buques de guerra para “garantizar la seguridad” en el golfo de Adén con el mandato de vigilar las costas de Somalia, “incluidas sus aguas territoriales”.

Estos hechos muestran que el colonialismo no sólo no ha muerto, sino que está tomando nuevos bríos. Y un nuevo aspecto marcado por la crisis de recursos naturales, en este caso la pesca. Las flotas pesqueras de los países ricos, compuestas por buques con capacidad para moverse por todos los mares del mundo, esquilman un caladero tras otro: son las principales culpables de la sobrepesca que desde hace años viene destruyendo la capacidad de regeneración de las especies marinas y preparando un colapso de las capturas a escala mundial. Las primeras perjudicadas son las poblaciones de los países pobres que dependen de la pesca local: ellas carecen de flotas potentes para pescar lejos de sus costas. El caso somalí es uno de los más sangrantes por las circunstancias políticas internas, pero no es el único.
España está recuperando sus blasones imperiales contribuyendo a empobrecer a uno de los países más pobres del mundo. Al hacerlo no sólo comete una injusticia, sino que practica una política sin futuro también para sus habitantes. Porque cuando ya no haya caladeros por explotar en ningún rincón del mundo, ¿qué harán nuestros marineros y pescadores?

Es una indignidad aprovecharse de un país desangrado por una guerra civil y luego mandar a los soldados a defender una causa indefendible que no hace más que profundizar la tragedia de ese pueblo. Y si se quiere mirar desde otra óptica, ¿cuánto nos cuesta mantener la dotación de dos buques de guerra, un avión y 395 efectivos de la Marina española que tenemos destacados en la zona?

El caso tiene su moraleja. Un país desarrollado como España no debe, tras agotar sus propios recursos pesqueros, expandirse por los mares del mundo privando a otras poblaciones más pobres de sus medios de subsistencia, porque agrava la situación de esas poblaciones y las empuja a una resistencia que desemboca en aventuras violentas y salidas militares. La solución hay que buscarla en casa, adaptándose a unos ecosistemas dañados y gestionándolos mejor (por ejemplo, con la piscicultura como alternativa a la pesca), y adoptando medidas previsoras para que nadie se quede sin trabajo y sin fuente de ingresos. Es inquietante que se esté haciendo exactamente lo contrario: optar por la huida hacia delante y por un neoimperialismo ecológico reforzado militarmente que sólo puede redundar en un empeoramiento de la situación.

Joaquim Sempere es Profesor de Teoría Sociológica y Sociología Medioambiental de la Universidad de Barcelona.
25 octubre 2009

Fuera de este Mundo


Quien te puso en mi camino
quien te dijo que aun estaba vivo,
quien tuvo, la brillante idea,
con un corazon que ardia, por falta de compañia,
por tanta , tanta soledad,
y me dijo que tambien estaba sola,
y abri mis brazos y asi le entregue la vida.

y volamos, fuera de este mundo,
por un rato, me senti seguro
y libre como el pensamiento
como para no volver.

y se nos fue la noche entera,
entre besos y quimeras,
debajo de una luna llenal
y nos dijimos pocas cosas,
justo en lo que nuestras bocas,
quedaban libres para hablar
y nos perdimos en la noche plata y negra,
y ahi comprendi que vivir vale la pena.

y volamos, fuera de este mundo
por un rato, me senti seguro
y libre como el pensamiento,
como para no volver.

y llegue a pensar que no era de este mundo,
tanto amor no se concibe en un segundo.

y volamos, fuera de este mundo
por un rato me senti seguro
y libre como el pensamiento
como para no volver

Franco de vita


martes, 10 de noviembre de 2009

TRISTITIA
Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.
-
Dábame el mar la nota de su melancolía
;el cielo, la serena quietud de su belleza;
los besos de mi madre, una dulce alegría,
y la muerte del sol, una vaga tristeza.
-
En la mañana azul, al despertar, sentía
el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado, del mar,
y lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;
-
mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar
Autor Abraham Valdelomar - Poeta peruano


Hola Guillermo,
Ya se han reportado los primeros muertos por efecto de la vacuna de la gripe A en Suecia. estas noticias no se difunden mucho.. ¿por qué será?

PRIMEROS MUERTOS POR EFECTO DE LA VACUNA EN SUECIA

http://www.theflucase.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1482%3Aquinta-muerte-por-la-vacuna-en-suecia-iy-las-vacunaciones-siguen-adelante-como-planeado&catid=1%3Alatest-news&Itemid=64&lang=en

sábado, 7 de noviembre de 2009


La bloguera cubana Yoani Sánchez, retenida y golpeada

La ganadora del premio Ortega y Gasset, que fue puesta en libertad a los 20 minutos, afirma que fue maltratada "física y verbalmente" por la Policía

EFE - La Habana - 07/11/2009

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 185 votos
Imprimir Enviar

La bloguera cubana Yoani Sánchez, ganadora de varios premios internacionales, ha afirmado que fue retenida durante veinte minutos y maltratada por policías cuando se dirigía a una manifestación en favor de la no violencia.

      La noticia en otros webs

      Sánchez ha relatado que iba caminando por una calle de La Habana con otros blogueros cuando fueron interceptados por agentes de la seguridad del Estado que les pidieron que les acompañaran, a lo cual se negaron y exigieron que les mostraran órdenes de arresto.

      Al resistirse los blogueros, los policías los metieron a la fuerza en dos vehículos y los maltrataron "física y verbalmente" antes de dejarlos en otro lugar de la ciudad veinte minutos después, ha afirmado Sánchez, que ya estaba en su casa cuando dio las declaraciones.

      "Fui secuestrada al peor estilo siciliano, con violencia verbal, física, llaves de inmovilidad, rodillazos", ha relatado Sánchez sobre el incidente, algo que ha sido confirmado por otros blogueros.

      El procedimiento policial fue similar al aplicado frecuentemente a disidentes políticos, en lo que la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN, no reconocida por el gobierno) llama "represión de baja intensidad".

      Con su blog "desdecuba.com/Generación Y", Sánchez, de 34 años, ha ganado el premio de periodismo digital Ortega y Gasset y el estadounidense María Moors Cabot.


      martes, 20 de octubre de 2009

      KENNEDY

      Date: Fri, 27 Jun 2008 13:13:40 +0200

      Discurso de John Fitzgerald Kennedy sobre sociedades secretas y libertad de prensa, 27 abril de 1961
      (Puedes verlo si escribes “Kennedy Sociedades secretas” en Youtube o buscas “Proyecto Matriz” en Google videos).
      “Señoras y señores:
      La propia palabra “Secreto” es repugnante en una sociedad libre y abierta. Somos un pueblo que nos hemos opuesto, expresa e históricamente, a las sociedades secretas. a juramentos secretos y a actos secretos.
      Decidimos hace ya tiempo que los peligros de ocultar excesivos
      hechos de importancia eran injustificados puesto que tenían mucho más peso los peligros que se utilizan para justificar ese secreto.
      Hoy en día, no existe mucha oposición a la amenaza de sociedades ocultas y de sus restricciones arbitrarias.
      Aún hoy, hay poca seguridad de que sobreviva nuestra nación, si nuestros tradicionales valores no sobreviven consigo.
      Existe un peligro muy grave de que se proclame necesario aumentar la seguridad, lo que será aprovechado por aquellos interesados en exagerar su importancia y con ella, los límites de la censura oficial y el encubrimiento.
      Yo no lo permitiré mientras esté en mi mano que esto ocurra. Y ningún funcionario de mi administración, tanto si es de alto como de bajo rango, civil o militar. Que nadie interprete mis palabras aquí esta noche como una excusa para censurar las noticias, para suprimir la disensión, para encubrir nuestros errores o para coartar a la prensa o al público de los hechos que merecen saber.
      Nos oponemos alrededor del mundo a una conspiración monolítica y despiadada que confía sobre todo en los medios secretos para expandir su esfera de influencia, en la infiltración en vez de la invasión, en la subversión en vez de las elecciones, en la intimidación en vez de en la elección libre, en las guerrillas de noche en vez de los ejércitos de día.
      Es un sistema que ha reclutado a la Humanidad entera y los recursos materiales
      dentro de un aparato sumamente eficiente que combina operaciones militares, diplomáticas, económicas, científicas y políticas.
      Sus preparativos se ocultan, no son publicados. Sus errores se esconden; no aparecen en las portadas. Sus disidentes son silenciados, no son alabados.
      Ningún gasto se cuestiona, ningún rumor se imprime, ningún secreto se revela.
      Ningún presidente debería temer a la inspección pública de su programa de gobierno porque de esa inspección llega la comprensión; y de la comprensión, llega el apoyo o la oposición.
      Y ambos son necesarios. Yo no pido que sus periódicos apoyen a la Administración pero sí su ayuda en la enorme tarea de informar y poner sobre aviso al pueblo americano.
      Tengo la completa confianza en la respuesta y dedicación de nuestros ciudadanos, siempre y cuando ellos sean bien informados.
      Yo no podría suprimir la controversia entre sus lectores: al contrario, la doy la bienvenida.
      Esta Administración piensa ser sincera en sus errores. Como un hombre sabio dijo una vez… “Un error no llega a ser error hasta que usted se niegue a corregirlo”.
      Pensamos aceptar la completa responsabilidad por nuestros errores y esperamos que ustedes nos indiquen cuando no lo notemos”.
      Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir.
      Es por ello que el legislador ateniense Solón decretó que es un crimen para la ciudadanía no enterarse de las controversias políticas. Y por eso, también, nuestra libertad de prensa fue protegida expresamente por la Primera Enmienda.
      Es el único tipo de empresa expresamente protegida por la Constitución de los Estados Unidos, no para divertir y entretener, no para acentuar lo trivial y lo sentimental, no simplemente para dar al público “lo que quiere” sino para informar, despertar, reflejar, recalcar nuestros peligros y nuestras oportunidades, para indicar nuestras crisis y nuestras elecciones, para dirigir, moldear, educar y a veces enojar a la Opinión Pública.
      Esto significa una amplitud en el análisis de las noticias internacionales. De esta manera, el extranjero no estará más lejos, sino que se encontrará a mano y local.
      Significa una atención más amplia y la mejor comprensión de las noticias, así como una mejoría en las trasmisiones.
      Y significa, finalmente, que el gobierno, a todos los niveles, debe tener la obligación de proporcionar la información más completa posible por encima de los límites más estrechos de la seguridad nacional.
      Y lo mismo para la prensa escrita: los archivadores de los acontecimientos de la Humanidad, el guardíán de la conciencia, el mensajero de sus noticias,
      Buscamos su ayuda y asistencia, confiamos en que, con su ayuda, el hombre será
      Lo que nació para ser:
      LIBRE E INDEPENDIENTE”.

      domingo, 18 de octubre de 2009

      A QUIEN CORRESPONDA

      Ser como un río que fluye

      Silencioso en medio de la noche

      Sin miedo a la oscuridad.

      Si hay estrellas en el cielo, reflejarlas.

      Y si el cielo se llena de nubes

      Como el río las nubes son aguas

      Reflejarlas también sin tristeza

      En las profundidades tranquilas.”

      lunes, 28 de septiembre de 2009

      ALGO QUE PUEDE SUCEDER....

      Que difícil es, saborear lo amargo,
      cuando has dado amor y eso es ignorado,
      en mi corazón,
      ya no guardo halagos,
      Solo pienso en Dios y en como alcanzarlo.

      Yo aprendí de ti lo más importante
      no esperar amor sino darlo antes
      me dijiste tu aquí nada es fácil
      que debo luchar para no olvidarte

      No soy lo mejor, no soy lo que quiero,
      pero aun tengo amor y eso es algo inmenso,
      te pido señor que logre entenderlo,
      si les doy calor y me devuelven hielo.

      Quiero ya alcanzar algo de lo eterno
      para transformar en verdad mi anhelo,
      si aprendo a volar ten señor por cierto
      que iré tras de ti cual gaviota en vuelo.

      sábado, 5 de septiembre de 2009

      Última Hora
      Perpetua para un ex soldado de EEUU por un brutal asalto en Irak
      Las frases sorprendentes de la semana
      Ayer, 19.39
      Imprimir
      A continuación, algunas de las declaraciones más llamativas de la semana recogidas por los periodistas de la AFP. Seguir leyendo el arículo
      Foto y Vídeo relacionado
      El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva Ampliar fotografía
      LUJO PARA UN REY DE LUJO
      "Los gastos serán extraordinarios, pero Michael Jackson era extraordinario"
      -- Uno de los abogados de Michael Jackson comentando el costo de los funerales del Rey del Pop.
      EL LEÓN YA NO RUGE
      Era "el defensor de quienes no tenían a nadie para defenderlos, el alma del Partido Demócrata y el león del Senado" de Estados Unidos.
      -- El presidente Barack Obama en las exequias del senador Ted Kennedy.
      RESPETO SÍ, PERO...
      "El islam respeta a la mujer. Pero eso no quiere decir que debamos permitirles alcanzar posiciones sociales importantes".
      -- Ayatolá Ahmad Jatami, un religioso conservador iraní.
      GRAN POTENCIA
      "No sé si estaré vivo para verlo, pero Brasil tiene que lograr, en el siglo XXI, convertirse en una gran potencia. Tenemos todo lo que se precisa tener. No estamos hablando de un paisito cualquiera"
      -- El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva (entrevista de la AFP)
      FÚTBOL ADIÓS
      En Brasil "los juegos ya no son atractivos, entonces, yo prefiero ver el campeonato inglés, el español, el italiano, ya estoy viendo hasta el campeonato ruso y el de Turquía, dentro de poco voy a comenzar a ver el de Kazajistán".
      -- El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, sobre el éxodo de futbolistas brasileños y latinoamericanos hacia Europa (entrevista de la AFP)
      STATU QUO
      "Temo que la crisis se acabe y todos se conformen con el statu quo, que todo quede como está. ¡No! Las cosas no pueden quedar como están"

      viernes, 28 de agosto de 2009

      Todos los días Dios nos da —junto con el sol— un momento en el que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. Todos los días intentamos fingir que no vemos este momento, que no existe, que hoy es igual que ayer y mañana será igual que hoy. Pero el que presta atención descubre el instante mágico.
      Puede esconderse en el momento de meter la llave en la cerradura, ya por la mañana, o en el silencio que sigue a la cena, o en cualquiera de las mil y una cosas que nos parecen repetidas. Ese momento existe, un momento en el que toda la fuerza de las estrellas nos atraviesa y nos permite hacer milagros.
      La felicidad es a veces un don, pero generalmente es una conquista. El instante mágico nos ayuda a cambiar, nos empuja en la dirección de nuestros sueños. Vamos a sufrir, vamos a pasar por momentos difíciles, vamos a enfrentar muchas desilusiones, pero todo eso es pasajero, inevitable, y acabaremos enorgulleciéndonos de las marcas señaladas por todos los obstáculos. En el futuro, podremos mirar hacia atrás con orgullo y fe.

      domingo, 12 de julio de 2009


      CRÓNICA: La lidia - Feria de San Fermín

      Los 'miuras' siembran el pánico

      Dos heridos graves por asta de toro en el sexto encierro de San Fermín

      ROSA JIMÉNEZ CANO 13/07/2009

      Vota
      Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 0 votos
      Imprimir Enviar

      A los miuras, en el ruedo, les acompaña una leyenda negra. Las muertes de Manolete, Pepete y El Espartero, entre otros diestros, la han convertido en la ganadería más temida. Sin embargo, en el encierro son todo lo contrario. Su buen comportamiento en las calles hasta este domingo hacían de esta divisa la mejor opción para el fin de semana. Por una cuestión de seguridad y con buen tino, la Casa de Misericordia coloca, año tras año, a los miuras en domingo, pues consideran la masificación en el recorrido suficiente impedimento para la carrera.

          La noticia en otros webs

          Hasta ayer, la divisa tenía fama de buen comportamiento en las calles

          Más de cinco minutos duró ayer el dramático encierro que rompió la norma. Un número mayor de corredores del recomendable y unos toros que acometían contra todo lo que se moviese hicieron que el recorrido resultase más sangriento de lo habitual.

          En la calle de los Mercaderes llegó la primera cornada, al empitonar a un corredor de 56 años, natural de Calahorra y cuyo nombre responde a las iniciales J. G. A. El varón sufrió una herida con orificio de entrada a nivel cervical derecho con doble trayectoria ascendente y la segunda por la pared posterior de la faringe, y que ha precisado de traqueotomía.

          La manada siguió su curso hasta la curva de la Estafeta, en la que un toro resbaló y provocó que Ermitaño quedase descolgado. Los primeros toros de Miura llegaron bien a la plaza, abriéndose paso entre el tumulto de mozos. No hubo carreras limpias, sí montones, empujones y tensión.

          En el tramo final, Ermitaño se volvía, causando momentos de peligro en el tramo de Telefónica y la bajada al callejón, donde ni corredores ni pastores pudieron evitar derrotes hacia ambos lados del vallado. Ya en el callejón de entrada a la plaza de toros,Ermitaño se cebó con especial saña con un corredor al que sacó de nuevo hasta la calle, lo volteó en el aire tras cornearle. No importó que otros mozos le coleasen, el toro estaba fijo en su presa. Tuvieron que quitársela entre los corredores y llevarse al herido a rastras por debajo del vallado.

          En rueda de prensa, la doctora Vila informó de que el varón P. T. L., de 44 años, vecino de Pamplona, "se encuentra en estado muy grave. Llegó estable hemodinámicamente y cuando bajó de la ambulancia pasó directamente a quirófano porque tenía una herida penetrante a nivel de esternón, por debajo de la clavícula izquierda y estaba arrancada parte de la segunda costilla". Tras la operación, los doctores comprobaron "que la segunda costilla estaba rota con el cartílago y también la arteria mamaria estaba seccionada en dos, lo que ha perforado la pleura mediastínica e iba hasta la pleura derecha".

          Tanto este corredor como el herido en el cuello han sido trasladados a la UVI del hospital. Fernando Boneta, portavoz de los servicios sanitarios, ha explicado que "ambos heridos están muy graves. Su pronóstico es malo, aunque el dato positivo es que han llegado al hospital con constantes vitales activas".

          También resultaron corneados un madrileño de 31 años en el muslo derecho y un varón de 51 años con una cornada en el brazo. En total se han producido 10 traslados a los dos hospitales de Pamplona, cuatro de ellos por heridas por asta de toro.


          Publicidad por Google

          lunes, 18 de mayo de 2009


          Dennis Thompson

          Traducido del inglés: viernes, 15 de mayo, 2009

          Imagen de noticias HealthDayVIERNES, 15 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- Los padres que tienen secretos familiares podrían tener problemas para decidir qué información compartir con sus hijos. Pero cuando se trata de cánceres hereditarios, un estudio reciente señala que quienes deciden revelar los resultados de las pruebas genéticas se sienten complacidos de haberlo hecho.

          Los científicos saben que dos genes son los responsables de la mayoría de los casos hereditarios de cáncer de mama y de ovario. Las pruebas pueden mostrar si una mujer tiene esos genes.

          Para el estudio, los investigadores del Centro oncológico integral Lombardi del centro médico de la Universidad de Georgetown entrevistaron a 221 madres y a 124 parejas (en su mayoría padres) antes de que los resultados de las pruebas genéticas fueran revelados y de nuevo al mes y a los seis meses.

          Más del sesenta por ciento de las madres y más del cuarenta por ciento de los padres hablaron con sus hijos acerca de los resultados dentro del mes siguiente a haberlos obtenido. Los resultados señalan que muchos más tuvieron la conversación dentro de los seis meses siguientes a haber obtenido los resultados.

          Las madres que revelaron los resultados de las pruebas informaron estar más satisfechas con su decisión que los que decidieron mantenerlos en secreto, según los investigadores.

          Los hallazgos deben ser presentados en la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), que se llevará a cabo en las próximas semanas en Florida.

          "Ambos padres toman decisiones sobre la revelación de las pruebas genéticas de predicción a los niños en un tiempo relativamente corto, aunque no hay implicaciones inmediatas para que los niños sepan acerca de las noticias", aseguró Kenneth Tercyak, investigador líder y profesor asociado de oncología y pediatría del Lombardi. "Los niños que crecen en familias rodeadas de cáncer podrían preocuparse de si el cáncer podría afectarles algún día. Las pruebas genéticas para el cáncer ofrecen parte de esa información".

          Un efecto secundario positivo de la decisión de compartir los resultados fue una relación más abierta entre padres e hijos, puntualizó Tercyak.

          Compartir los resultados se puede considerar parte de la actitud de una familia hacia la salud y el bienestar, señaló Beth Peshkin, coautora del estudio y asesora genética del Lombardi.

          "Aunque aún no sabemos cómo desplazar los riesgos hereditarios del cáncer en generaciones futuras, puede ser muy beneficioso que los padres promuevan hábitos de salud positivos en los niños desde el principio, como no fumar, llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y evitar la exposición excesiva al sol", aseguró Peshkin.


          Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

          FUENTE: Georgetown University Medical Center, news release, May 14, 2009

          HealthDay

          domingo, 10 de mayo de 2009

          Enciclopedia Médica: Examen de LDL

          Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003495.htm

          Nombres alternativos

          Examen de lipoproteína de baja densidad

          Definición

          Es un examen que mide qué tanta cantidad de lipoproteína de baja densidad (LDL), un tipo de colesterol, tiene una persona en su sangre. Demasiada cantidad de LDL en la sangre puede obstruir las arterias.

          Ver también:

          • Examen de lipoproteína de alta densidad (HDL)
          • Examen de colesterol total
          • Niveles altos de colesterol y triglicéridos en la sangre

          Forma en que se realiza el examen

          Clásicamente, la sangre se extrae de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico. El médico coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.

          Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.

          Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.

          En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva. Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.

          Preparación para el examen

          Se le puede solicitar a la persona no comer ni beber nada durante 9 a 12 horas antes del examen.

          Es posible que el médico le solicite a la persona dejar de tomar ciertos fármacos antes del procedimiento. Los fármacos que pueden afectar el examen de lipoproteína de baja densidad son, entre otros: ácido acetilsalicílico (aspirin), píldoras anticonceptivas, fenotiazinas, corticosteroides y sulfonamidas

          Lo que se siente durante el examen

          Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

          Razones por las que se realiza el examen

          Este examen se hace por lo general para determinar el riesgo de cardiopatía y normalmente se realiza como parte de un análisis lípidico que verifica el nivel de colesterol total, HDL y triglicéridos.

          La LDL transporta el colesterol a diversos tejidos en todo el cuerpo. Demasiada LDL, comúnmente llamada "colesterol malo", puede llevar a enfermedad cardiovascular.

          De acuerdo con el Instituto Nacional para el Corazón, el Pulmón y la Sangre (Nacional Heart, Lung and Blood Institute ), cuanto más bajo tenga la persona el nivel de LDL, menor será el riesgo de presentar cardiopatía o accidente cerebrovascular.

          Valores normales

          Un nivel saludable de LDL es el que alcanza un rango óptimo o cerca de un nivel óptimo.

          • Óptimo: menos de 100 mg/dL (menos de 70 mg/dL para personas con antecedentes de cardiopatía o aquellos con un riesgo muy alto de enfermedad ateroesclerótica)
          • Cerca de un nivel óptimo: 100 a 129 mg/dL
          • Limítrofe alto: 130 a 159 mg/dL
          • Alto: 160 a 189 mg/dL
          • Muy alto: 190 mg/dL y superior

          Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. La persona debe hablar con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

          Significado de los resultados anormales

          Los niveles altos de LDL pueden estar relacionados con:

          • Aumento de riesgo de cardiopatía ateroesclerótica
          • Hiperlipoproteinemia familiar

          Los niveles de LDL inferiores a lo normal pueden ser ocasionados por:

          • Malabsorción (absorción inadecuada de nutrientes desde el tracto intestinal)
          • Desnutrición

          Otras afecciones por las cuales se puede realizar el examen son:

          • Hiperlipidemia familiar combinada
          • Disbetalipoproteinemia familiar
          • Hipertrigliceridemia familiar

          Cuáles son los riesgos

          Las venas y arterias varían de tamaño de un paciente otro y de un lado del cuerpo a otro, razón por la cual obtener una muestra de sangre de algunas personas puede resultar más difícil que de otras.

          Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

          • Sangrado excesivo
          • Desmayo o sensación de mareo
          • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
          • Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)