lunes, 18 de mayo de 2009


Dennis Thompson

Traducido del inglés: viernes, 15 de mayo, 2009

Imagen de noticias HealthDayVIERNES, 15 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- Los padres que tienen secretos familiares podrían tener problemas para decidir qué información compartir con sus hijos. Pero cuando se trata de cánceres hereditarios, un estudio reciente señala que quienes deciden revelar los resultados de las pruebas genéticas se sienten complacidos de haberlo hecho.

Los científicos saben que dos genes son los responsables de la mayoría de los casos hereditarios de cáncer de mama y de ovario. Las pruebas pueden mostrar si una mujer tiene esos genes.

Para el estudio, los investigadores del Centro oncológico integral Lombardi del centro médico de la Universidad de Georgetown entrevistaron a 221 madres y a 124 parejas (en su mayoría padres) antes de que los resultados de las pruebas genéticas fueran revelados y de nuevo al mes y a los seis meses.

Más del sesenta por ciento de las madres y más del cuarenta por ciento de los padres hablaron con sus hijos acerca de los resultados dentro del mes siguiente a haberlos obtenido. Los resultados señalan que muchos más tuvieron la conversación dentro de los seis meses siguientes a haber obtenido los resultados.

Las madres que revelaron los resultados de las pruebas informaron estar más satisfechas con su decisión que los que decidieron mantenerlos en secreto, según los investigadores.

Los hallazgos deben ser presentados en la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), que se llevará a cabo en las próximas semanas en Florida.

"Ambos padres toman decisiones sobre la revelación de las pruebas genéticas de predicción a los niños en un tiempo relativamente corto, aunque no hay implicaciones inmediatas para que los niños sepan acerca de las noticias", aseguró Kenneth Tercyak, investigador líder y profesor asociado de oncología y pediatría del Lombardi. "Los niños que crecen en familias rodeadas de cáncer podrían preocuparse de si el cáncer podría afectarles algún día. Las pruebas genéticas para el cáncer ofrecen parte de esa información".

Un efecto secundario positivo de la decisión de compartir los resultados fue una relación más abierta entre padres e hijos, puntualizó Tercyak.

Compartir los resultados se puede considerar parte de la actitud de una familia hacia la salud y el bienestar, señaló Beth Peshkin, coautora del estudio y asesora genética del Lombardi.

"Aunque aún no sabemos cómo desplazar los riesgos hereditarios del cáncer en generaciones futuras, puede ser muy beneficioso que los padres promuevan hábitos de salud positivos en los niños desde el principio, como no fumar, llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y evitar la exposición excesiva al sol", aseguró Peshkin.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Georgetown University Medical Center, news release, May 14, 2009

HealthDay

domingo, 10 de mayo de 2009

Enciclopedia Médica: Examen de LDL

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003495.htm

Nombres alternativos

Examen de lipoproteína de baja densidad

Definición

Es un examen que mide qué tanta cantidad de lipoproteína de baja densidad (LDL), un tipo de colesterol, tiene una persona en su sangre. Demasiada cantidad de LDL en la sangre puede obstruir las arterias.

Ver también:

  • Examen de lipoproteína de alta densidad (HDL)
  • Examen de colesterol total
  • Niveles altos de colesterol y triglicéridos en la sangre

Forma en que se realiza el examen

Clásicamente, la sangre se extrae de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico. El médico coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.

Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.

Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.

En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva. Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.

Preparación para el examen

Se le puede solicitar a la persona no comer ni beber nada durante 9 a 12 horas antes del examen.

Es posible que el médico le solicite a la persona dejar de tomar ciertos fármacos antes del procedimiento. Los fármacos que pueden afectar el examen de lipoproteína de baja densidad son, entre otros: ácido acetilsalicílico (aspirin), píldoras anticonceptivas, fenotiazinas, corticosteroides y sulfonamidas

Lo que se siente durante el examen

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen

Este examen se hace por lo general para determinar el riesgo de cardiopatía y normalmente se realiza como parte de un análisis lípidico que verifica el nivel de colesterol total, HDL y triglicéridos.

La LDL transporta el colesterol a diversos tejidos en todo el cuerpo. Demasiada LDL, comúnmente llamada "colesterol malo", puede llevar a enfermedad cardiovascular.

De acuerdo con el Instituto Nacional para el Corazón, el Pulmón y la Sangre (Nacional Heart, Lung and Blood Institute ), cuanto más bajo tenga la persona el nivel de LDL, menor será el riesgo de presentar cardiopatía o accidente cerebrovascular.

Valores normales

Un nivel saludable de LDL es el que alcanza un rango óptimo o cerca de un nivel óptimo.

  • Óptimo: menos de 100 mg/dL (menos de 70 mg/dL para personas con antecedentes de cardiopatía o aquellos con un riesgo muy alto de enfermedad ateroesclerótica)
  • Cerca de un nivel óptimo: 100 a 129 mg/dL
  • Limítrofe alto: 130 a 159 mg/dL
  • Alto: 160 a 189 mg/dL
  • Muy alto: 190 mg/dL y superior

Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. La persona debe hablar con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Significado de los resultados anormales

Los niveles altos de LDL pueden estar relacionados con:

  • Aumento de riesgo de cardiopatía ateroesclerótica
  • Hiperlipoproteinemia familiar

Los niveles de LDL inferiores a lo normal pueden ser ocasionados por:

  • Malabsorción (absorción inadecuada de nutrientes desde el tracto intestinal)
  • Desnutrición

Otras afecciones por las cuales se puede realizar el examen son:

  • Hiperlipidemia familiar combinada
  • Disbetalipoproteinemia familiar
  • Hipertrigliceridemia familiar

Cuáles son los riesgos

Las venas y arterias varían de tamaño de un paciente otro y de un lado del cuerpo a otro, razón por la cual obtener una muestra de sangre de algunas personas puede resultar más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

  • Sangrado excesivo
  • Desmayo o sensación de mareo
  • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
  • Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)