domingo, 26 de septiembre de 2010

NOS QUIEREN CORTAR LAS DESCARGAS

DESCARGAS | 328 votos a favor y 245 en contra

El Informe Gallo, aprobado en Europa

El Parlamento Europeo ha aprobado la iniciativa conocida como Informe Gallo que servirá de hoja de ruta para los futuros debates en el seno de Europa sobre las medidas a adoptar contra los 'infractores' de material protegido por 'copyright'. Los europarlamentarios han aprobado la adopción del informe con 328 votos a favor y 245 en contra.

El Informe Gallo es sólo una iniciativa de carácter no legislativo. Funciona como consejo para todos los estados miembros de Europa y ofrece a los gobiernos locales y grupos de presión un trampolín para impulsar medidas contra la 'piratería' como el ACTA, considerada positiva por los autores del informe.

La iniciativa propuesta por Marielle Gallo, eurodiputada francesa por el partido del presidente de la república, Nicolas Sarkozy, ofrece consejos para "completar el marco legislativo e introducir un conjunto de medidas para combatir las 'infracciones' de propiedad intelectual". Además,promueve la "voluntaria" asociación entre los proveedores de servicios de Internet y los titulares de derechos de autor para actuaciones contra los infractores, como el caso de la Ley Hadopifrancesa.

Uno de los principales grupos opositores a este serie de medidas e iniciativas, La Quadrature du Net, animó a los internautas a actuar "antes de que sea demasiado tarde" y puso en marcha una campaña con la que pretendía ayudar a los usuarios a saber a quién y cómo debían dirigirse para protestar contra la iniciativa gala.

Sin embargo, una vez aprobado el informe, dan las gracias a todos los que participaron en ese "gran esfuerzo" y se lamentan por la aprobación de una "puñalada en la espalda a las libertades de los ciudadanos".

Según Jérémie Zimmermann, portavoz de la plataforma, el Informe Gallo "es una ilustración de la voluntad de la industria del entretenimiento deintentar imponer una policía del 'copyright' privada". Asimismo, añade que "conspiraciones represivas" como la política de tres avisos y otras restricciones al acceso a Internet "niegan derechos fundamentales, como el derecho a un juicio justo, la libertad de expresión o el derecho a la privacidad".

Además, Zimmermann explica que este tipo de medidas "han resultadoser un fracaso técnico y político".

Por otro lado, el eurodiputado David Hammerstein escribía en julio en su blog en contra de este informe en el que "el usuario es un delincuente a priori y lo único que importa defender son los intereses de los gestores (como si la cultura fuese a desaparecer si los actuales gestores lo hicieran)".

La Asociación de Internautas (AI) española, por su parte, se ha manifestado en contra del informe que "defiende modelos de negocio gastados y no a los creadores, negándose a abordar el tema de los nuevos modelos de negocio y las nuevas formas de concebir el derecho de autor".

"Por primera vez en la historia de la humanidad se dispone de tecnología capaz de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento y sería una irresponsabilidad no hacerlo", manifestó la AI.

jueves, 9 de septiembre de 2010

COMO CONSIGUIO LEONARDO LA PERFECCION


¿Como consiguió Leonardo da Vinci pintar rostros tan perfectos como el de Mona Lisa o el de San Juan Bautista? Es la pregunta que se ha hecho un equipo de investigadores del Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS). Para responderla, han analizado con fluorescencia de rayos X siete lienzos sin moverlos de su ubicación habitual (en el Museo del Louvre) ni extraer fragmentos: La Virgen de las Rocas, Gioconda, San Juan Bautista, La Anunciación, Baco, La Belle Ferronière y La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana son los cuadros estudiados.

Según revelan los análisis, Da Vinci utilizaba sutiles efectos ópticos para emborronar los contornos, suavizar las transiciones y combinar las sombras a través del famoso
sfumato. Además, el estudio revela que para lograr las sombras en las caras el pintor creó finísimas capas de veladuras translúcida. Da Vinci debió de aplicar capas de tan sólo uno o dos micrómetros para conseguir un grosor no superior a los 40 micrómetros.

martes, 7 de septiembre de 2010

VENECIA


Sea en góndola o en lancha cerrar los ojos no es fácil en el paseo o movilidad. Son tantas las edificaciones preciosas que tal parecen surgir de las aguas que dan miedo hasta pestañar no vaya a ser cosa que en ese instante deje de ver algo. Muchos de los palacios y catedrales de Venecia son de la era del renacimiento. Santa Maria della Salute, próxima al Canal Grande, fue construida en el siglo XVII. Así son muchos los edificios, obras maestras únicas de nuestra civilización. Sólo uno de ellos sería el orgullo de cualquier ciudad del mundo. Como no sabemos si el camino nos volverá a llevar hasta esta encantadora ciudad y la cámara ya no puede tirar más fotos, tratamos de al menos ver lo más posible para siempre recordar los momentos y bellezas que esta ciudad le permite al visitante disfrutar.