lunes, 20 de diciembre de 2010

HACER PRESION EN ESTOS TELEFONOS

TELÉFONOS Y CORREOS

Herramientas para que digas "no" a la 'Ley Sinde'

Antes del 31 de diciembre pretende aprobarse por el procedimiento de urgencia la 'Ley Sinde', dentro de la Ley de Economía Sostenible. Una Comisión Económica con competencia legislativa plena podría sacar adelante dicha norma, dando competencia al Gobierno para cerrar páginas web sin intervención judicial.

17-12-2010 - (Portaltic/EP) - Según el proceso previsto, la ley no pasará por el pleno del Congreso, ni será objeto de debate y enmiendas. La Asociación de Internautas emplaza a los usuarios a tratar de impedir este "atropello inadmisible" llamando a los diputados. Animan a ponerse en contacto con ellos a todo aquél que no entienda cómo un "gobierno que se dice progresista recorte las libertades ciudadanas".

La Asociación también lamenta que "en una democracia moderna se pueda esquivar la autoridad judicial, única capacitada para decidir a la hora de afectar derechos fundamentales". Y es que tras la aprobación de la 'Ley Sinde', el Gobierno tendrá la potestad legal de cerrar cualquier web, por mucho que un juez diga que está vulnerando su derecho fundamental protegido por la Constitución a la libertad de expresión.

La Asociación de Internautas lamenta que los políticos españoles "no se caracterizan por la transparencia" y "no ha sido posible encontrar los teléfonos de sus oficinas en el Congreso".

Por tanto, según el partido al que pertenezca el diputado con el que el ciudadano quiera hablar puede recurrir a los siguientes números y pedir que le faciliten el número de teléfono de ese diputado concreto.

GPS - Grupo Parlamentario Socialista

Tlf : 91 390 6618

GPP - Grupo Parlamentario Partido Popular

Tlf.Atención al Ciudadano: 900 101 446

GPC - Grupo Parlamentario Catalán (CiU)

Dpto.de Prensa:

María Eugenia Quetglás Tlf: 91 390 7964

Carolina Herrero Tlf: 91 390 7228

GPV - Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV)

Tel.: 94 403 9400

GER-IU-ICV - Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds

ERC - Esquerra Republicana de Catalunya

Tlf: 93 453 6005

IU - Izquierda Unida

Tlf: 91 722 7500

ICV - Iniciativa per Catalunya Verds

Tlf: 93 301 0612

Partidos políticos del Grupo Mixto:

UPyD - Unión, Progreso y Democracia

Tlf: 91 598 2286

BNG - Bloque Nacionalista Galego

Tlfs.: 91 390 7688/ 91 390 6508

UPN - Unión del Pueblo Navarro

Tlf: 94 822 3402

CC - Coalición Canaria

Tlf : Ninguno disponible

LOS DIPUTADOS.

Los diputados siguientes forman parte de la Comisión de Economía del Congreso, "que pretende consumar este atropello a la democracia y los derechos fundamentales", denuncia la Asociación.

Grupo Socialista

Colldeforns i Sol, Mª Montserrat

Gastón Menal, Marta

Grupo Popular

Montoro Romero, Cristóbal Ricardo

Tomé Muguruza, Baudilio

Grupo Catalán (CiU)

Sánchez i Llibre, Josep

Grupo Mixto

Oramas González-Moro, Ana María

Grupo Vasco

Azpiazu Uriarte, Pedro María

Grupo Esquerra Republicana, I.U., I.C.V.

Buenaventura Puig, María Nuria

CORREOS.

Gracias al blog de Enrique Dans también hemos tenido acceso a las direcciones de correo electrónico de los diputados de la Comisión de Economía:

Azpiazu Uriarte, Pedro María (GV (EAJ-PNV)) - pedro.azpiazu@diputado.congreso.es.

Buenaventura Puig, María Nuria (GER-IU-ICV) - prensa.icv@gpiv.congreso.es.

Colldeforns i Sol, Mª Montserrat (GS) - mcolldeforns@diputada.congreso.es.

Gastón Menal, Marta (GS) - marta.gaston@diputada.congreso.es.

Montoro Romero, Cristóbal Ricardo (GP) - cristobal.montoro@diputado.congreso.es.

Oramas González-Moro, Ana María (GMx) - ana.oramas@diputada.congreso.es.

Sánchez i Llibre, Josep (GC-CiU) - jsanchez@unio.cat.

Tomé Muguruza, Baudilio (GP) - baudilio.tome@diputado.congreso.es.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

LES QUIEREN QUITAR EL AGUA POTABLE

POLÍTICA | Se trata de las fuentes de Trara y Yasinen

Nacionalistas marroquíes amenazan el agua pública que surte a Melilla

Imagen del puerto de Melilla. (A. Ruiz)

Imagen del puerto de Melilla. (A. Ruiz)

Los manantiales que Melilla tiene en las zonas limítrofes marroquíes están en el punto de mira del alcalde de Beni-Enzar, Yahya Yahya. Se trata de las fuentes de Trara y Yasinen, que surten de agua del Monte Gurugú a la ciudad autónoma desde hace por lo menos medio siglo, en tiempos del Protectorado español.

El domingo, Yahya se presentó en estos manantiales con un grupo de activistas dispuesto a hacerse con el control del agua melillense. Según el consejero de Medio Ambiente de Melilla, Ramón Gavilán, no lo consiguieron porque los guardas españoles que vigilan aquellas fuentes no se marcharon nunca de allí.

En declaraciones a este periódico, Gavilán se mostró convencido de que aquel acto soberanista de Yahya Yahya fue sólo "una bravuconada" de tantas que ha llevado a cabo en los últimos años el alcalde de Beni-Enzar, que es además presidente de la Comisión de Amistad Hispano-Marroquí en los senados de ambos países.

El consejero llamó a la tranquilidad porque el agua de esos manantiales españoles no se ha cortado en ningún momento y sigue estando vigilada por guardas de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Además, miembros del Consulado de España en Nador se pasaron por la zona el pasado fin de semana y comprobaron que todo seguía en su sitio pese a la visita de Yahya.

De todos modos, Gavilán tampoco se mostró excesivamente preocupado si al final los activistas marroquíes se salen con la suya y se hacen con el control de los manantiales, ya que el agua que proviene de allí representa sólo un 1,7 por ciento del suministro de Melilla.

En concreto, de Trara y Yasinen llegan 500 metros cúbicos diarios, una mínima cantidad frente a los 30.000 que se consumen diariamente en la ciudad. "El agua mayoritaria que se consume en Melilla viene de la planta desalinizadora y los pozos", aclaró Gavilán.

Además, el consejero recordó que desde hace tiempo, la Ciudad Autónoma desconfía de que el agua de Trara y Yasinen llegue con una calidad suficiente como para llevarla a la red sin un mínimo tratamiento, ya que las tuberías que comunican el Gurugú con los manantiales aparecen rotos muchas veces.

Por eso, desde hace un tiempo, la Consejería de Medio Ambiente lleva el agua de Trara y Yasinen a un depósito para tratarla y mezclarla con el resto.

Pese a todo, el Gobierno de Melilla advirtió días atrás de que si al final Marruecos se hace con el control de los manatiales, la Ciudad Autónoma estudiará todas las vías legales a su alcance para hacer valer sus derechos.

martes, 7 de diciembre de 2010

AHORA ES MELILLA (distracción?)

POLÉMICA | Convocan una segunda manifestación

El Comité para la Liberación de Melilla vuelve a la carga este sábado

El autodenominado 'Comité de Coordinación para la Liberación de Melilla'ha convocado para este sábado 11 de diciembre una marcha sobre Melilla para mostrar la "más firme y enérgica repulsa a la actitud de belicosidad manifestada por el Parlamento español que consideramos atenta contra la soberanía nacional de Marruecos" después de condenar los hechos ocurridos en el Sáhara Occidental.

A través de un comunicado de prensa, este comité aplaude la posición de la clase política marroquí "condenando al unísono el ensañamiento del Partido Popular español contra el pueblo marroquí y todas las fuerzas vivas nacionales siempre interesadas en establecer relaciones de buena vecindad, de confianza y de cooperación mutuamente beneficiosa entre España y Marruecos".

Esta organización también destaca la declaración unánime que ha hecho el Parlamento marroquí en la que insta al gobierno de su país "a revaluar el conjunto de su relación con España, y en la que pide a algunos círculos españoles" que "se liberen de complejos del pasado y de superar las secuelas del colonialismo español en Marruecos y sus actos condenables en el Norte y el Sur".

El pasado 4 de diciembre, diversas organizaciones tuvieron que aplazar otra marcha que habían convocado desde Rabat a la frontera con Ceuta porque apenas acudió un centenar de personas. Por eso, optaron por cambiar la convocatoria argumentando que otros colectivos e instituciones querían sumarse al acto.

Critican la 'doble vara'

El comité subraya también la decisión del Parlamento marroquí de "reabrir la cuestión de la reivindicación de Ceuta y Melilla ante el Cuarto Comité de Descolonización de las Naciones Unidas".

Por último, señalan su asombro ante "la doble vara de medir del Parlamento español en cuanto a la actitud de rechazo que mantuvo, en su día, a debatir sobre la utilización de armas químicas contra las poblaciones civiles en el Rif, en contraste, hoy no pierde ocasión de meter las narices en los asuntos internos de un país soberano como el Reino de Marruecos".

El 'Comité de Coordinación para la Liberación de Melilla', constituido el pasado sábado en una concentración simbólica ante la frontera de la ciudad española, ha elegido como presidente al senador y alcalde de Beni-Enzar y Farhaya, Yahya Yahya, y como portavoz al presidente de la Coordinadora de la Sociedad Civil de Nador, Abdemonaim El Chouki y como portavoz al responsable de la Asociación de Derechos Humanos del Gran Rif, Said Chramti.