jueves, 8 de noviembre de 2012

MAS OCULTA LA VERDAD A LOS CATALANES



El viaje del presidente de la Generalitat, Artur Mas, a Bruselas este miércoles sigue dando de que hablar. El presidente catalán defendió la voluntad de celebrar un refeendo para avanzar hacia un Estado propio ante unas 200 personas —la mitad periodistas— en un foro en el quevarios intervinientes han puesto en duda los argumentos de Mas.
Entre los asistentes al debate organizado por el «think tank» Friends of Europe se dieron cita varios eurodiputados, entre ellos el catalán Ramon Tremosa (CiU) y la vasca Izaskun Bilbao (PNV), así como miembros del equipo de Mas, como el portavoz del Govern, Francesc Homs. También asistieron a la conferencia el embajador de la Representación de España ante la Unión Europea, Alfonso Dastis; el número dos del vicepresidente económico de la Comisión Europea Oli Rehn, Amadeu Altafaf; y una amplia representación de la comunidad catalana en Bruselas; además de prensa española e internacional acreditada.
Además de Mas, en la conferencia que después dio paso al debate, intervino la periodista sueca Teresa Küchler, corresponsal de «Svenska Dagbladet», quién consideró «deshonesto intelectualmente» que la pregunta de la consulta, si se celebrase, planteara a los votantes si quieren un Estado independiente «dentro» de la Unión Europea. Küchler también apuntó que más allá de la posibilidad de veto de España a una eventual Cataluña independiente, «probablemente otros países» plantearían su derecho a veto. En el plano económico, la periodista sueca también puso en duda que Cataluña dispusiera del dinero necesario para poner en marcha todas las instituciones necesarias para acceder a la UE.

Falta de claridad

Aunque algunas de las intervenciones de Mas recibieron el aplauso de una parte del auditorio, el presidente autonómico tuvo que escuchar cómo la mayoría de las intervenciones eran duras con sus argumentos y criticaban falta de claridad en su exposición ante los catalanes.
Entre ellos, el eurodiputado socialista escocés David Martin señaló «contradicciones» en el discurso de Mas, por ejemplo «cuando rechaza compartir sus recursos con España, pero dice estar feliz de compartir los recursos con el resto de la UE». «Entiendo que prefiera preguntar por en el referéndum si se quiere una Cataluña independiente en la UE, pero eso no está en sus manos», le advirtió Martin. Otro eurodiputado polaco expuso lo «complicados» que son los procesos de negociación para entrar en el club comunitario y preguntó a Mas «si ha informado a los catalanes de cuán difícil es ese proceso».