viernes, 6 de diciembre de 2013

EL ULTIMO GRAN HOMBRE

Mandela, el hombre que derrotó al racismo


FOTOS: TODA UNA VIDA DE LUCHA Mandela, en 1990. / H. G. (CORDON)
El expresidente de Sudáfrica ha muerto este jueves en su casa de Johanesburgo a los 95 años. El primer mandatario negro del país tenía a su disposición un cóctel seductor e irresistible compuesto de un encanto infinito, nacido de una inmensa seguridad en sí mismo, unos principios inflexibles, una visión estratégica y un pragmatismo absoluto. Su biógrafo traza la semblanza de una personalidad irrepetible

Soweto llora a Madiba

El gueto donde Mandela vivió tras recobrar la libertad en 1990 despide a su héroe. "Fue un extraordinario regalo para el mundo", le recuerda el arzobispo Tutu

“Siempre te querremos, Madiba”

MARTA RODRÍGUEZ Johanesburgo 228
El presidente sudafricano, Jacob Zuma, anunció a la nación la muerte "en paz y en compañía de su familia" de Mandela

Sudáfrica, un país mejor y con más igualdad, pero no tanto

M.R Johanesburgo 22
Tras Mandela, el país ha avanzado en la reconciliación racial pero tiene graves problemas sociales y profundas desigualdades

Nuestra parte negra

Mandela representa la poderosa conjunción entre el deber de la memoria y la fuerza del perdón

Obama: “Pertenece a la eternidad”

EVA SAIZ Washington 19
El presidente de EE UU reconoce el impacto que tuvo en su vida. El resto de exmandatarios alaban su lucha por la libertad
VÍDEO: MARTA RODRÍGUEZ / FOTO: EFE

“Por él somos ahora libres”

Ciudadanos sudafricanos recuerdan la figura del expresidente y los cambios tras el fin de la segregación racial
SUS RAÍCES

Tras las huellas de Nelson Mandela

La leyenda empieza en Qunu, aldea que le vio nacer
VÍDEO

El padre de la democracia

Héroe nacional y símbolo mundial, hizo de su vida una lucha contra la injusticias
SU LEGADO

Mandela confidencial

Con cartas, fotos y notas inéditas `Un prisionero en el jardín' es el retrato de un hombre sabio
CRONOLOGÍA

Casi un siglo de lucha

Un repaso en fotos, vídeos y noticias a los hechos más importantes de la vida de Madiba
SU INFLUENCIA

Un líder más allá de la leyenda

Su figura iluminó a países como Chile en su camino a la democracia

viernes, 18 de octubre de 2013

Anticorrupcion se opone a que Esperanza Aguirre declare por la gürtel

Anticorrupción se opone a que Aguirre declare por el ‘caso Gürtel’

La fiscalía no se opondrá a que la expresidenta comparezca como testigo cuando se abra el juicio

La Fiscalía Anticorrupción ha emitido un informe en el que se opone a que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz cite a declarar como testigo a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, en la causa que investiga la adjudicación fraudulenta de contratos a empresas de la trama 'Gürtel'. Fuentes de la fiscalía recogidas por Europa Press han explicado que la citación de la expresidenta y actual presidenta del PP de Madrid "no se considera necesaria" en el momento actual del procedimiento, si bien el Ministerio Público "no se opondrá a que Aguirre sea llamada como testigo una vez que se abra juicio oral por estos hechos".
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz había solicitado ese informe a Anticorrupción a instancias del PSOE madrileño (PSM), personado en la causa como acusación popular. En su escrito, el PSM aseguraba que Aguirre "debía tener conocimiento directo, cuando no participación, de la forma en que se contrataban las empresas de sus actos".
La Comunidad de Madrid fraccionó entre los años 2004 y 2008 un total de 104 contratos con la red 'Gürtel', por un importe total de 3.160.549,23 euros, para "eludir los requisitos de publicidad y de adjudicación" establecidos por la ley, según constaba en un informe de la Intervención General de la Administración del Estado del pasado mes de abril.
El dictamen analizaba un total de 686 operaciones por un importe de 6.484.080,07 euros adjudicados por la administración autonómica que se concretaron en seis expedientes de contratación por un importe total de 1.148.271,62 euros y en 657 expedientes tramitados como contratos menores por un total de 5.335.808,45 euros.

jueves, 17 de octubre de 2013

COSPEDAL Y BARCENAS SE VEN EN LOS TRIBUNALES.....POR VIDEOCONFERENCIA

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, presentó el pasado 18 de febrero una demanda civil en defensa del honor contra el extesorero de su partido, Luis Bárcenas, y contra el Grupo Prisa, editor de EL PAÍS, a raíz de la publicación de los denominados papeles de Bárcenas, una contabilidad paralela a la oficial donde se registraban ingresos en concepto de donaciones ilegales y distintos gastos, entre ellos pagos periódicos a la cúpula del partido. Tras varias diligencias ordenadas por el juez, hoy se celebra el juicio para determinar si prospera o no la demanda de la número dos del PP.
EL PAÍS publicó el 31 de enero pasado los papeles del extesorero que probaban la existencia de una caja b dentro del Partido Popular. Desde entonces, el PP, varios dirigentes actuales del partido, el expresidente José María Aznar y dos empresarios han demandado a este periódico. Hasta ahora, dos de los demandantes (el locutor Federico Jiménez Losantos y la alcaldesa Teófila Martínez) han renunciado a sus acciones contra EL PAÍS tras comprobar que los documentos publicados por este diario habían sido escritos por Bárcenas. Hoy tendrá lugar el primer juicio por una de esas demandas, la que presentó Cospedal.
En los papeles de Bárcenas figuraban dos apuntes de supuestos pagos en negro por 7.500 euros cada uno a la secretaria general del PP registrados en los dos últimos trimestres de 2008, recién elegida para el cargo por Mariano Rajoy. Cospedal negó a este periódico, que le comunicó antes de su publicación la existencia de los papeles y los apuntes a su nombre, que hubiera recibido dinero en negro del entonces tesorero de su partido.
La secretaria general fue la primera dirigente del partido que demandó a Bárcenas y a EL PAÍS a raíz de la publicación de los papeles de Bárcenas. Otros, como Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz que también aparecía en la contabilidad b del PP como perceptora de dinero, retiró la demanda en julio pasado tras conocer la declaración que había hecho el extesorero ante el juez Ruz en la que reconocía la autoría de los papeles y los ingresos y pagos que en ellos aparecían.
En esa declaración ante el juez, el extesorero del PP aseguró que había entregado personalmente a Cospedal 7.500 euros que figuraban en la contabilidad en concepto de pago del cuarto trimestre de 2008- La secretaria general del PP ha declarado que es falso que recibiera las cantidades que figuran en la caja B del partido.
Cospedal, que dudaba de la veracidad del documento publicado por EL PAÍS y que llegó a encargar tres periciales con cargo a los presupuestos del partido para denunciar que había manipulación en los mismos, solicitó una prueba pericial caligráfica al juzgado que instruía su demanda civil. El informe pericial, fechado el pasado 16 de septiembre de 2013, y elaborado por José Guillermo Pastor Vázquer, diplomado en Pericia Caligráfica y Documentoscopia, concluía que los documentos manuscritos publicados por EL PAÍS, la supuesta contabilidad paralela del PP no declarada a Hacienda, había sido realizada por Luis Bárcenas. Y que esos papeles manuscritos no habían sido elaborados en un solo acto o en un periodo inferior al que aparecían en las fechas del documento, entre 1990 y 2008. “Los escritos”, señala el informe, “disponen de todos los parámetros para poder estar realizados en las fechas indicadas en cada anotación”.
En la sesión que se celebra hoy en Toledo, Bárcenas declara por videoconferencia desde la cárcel de Soto del Real, en la que ingresó hace casi cuatro meses, el pasado 27 de junio, al apreciar el juez un intento del ex tesorero de desviar fondos que tenía ingresados en distintas cuentas suizas y un aumento del riesgo de fuga.


domingo, 8 de septiembre de 2013

LOS JUECES LO DESESTIMAN LOS POLITICOS NO HACEN CASO

La Comisión Sinde declara infractor a quien los jueces resolvieron que no era

Este asunto, que pasa desapercibido en un clima de corrupción política y crisis económica, es probablemente el caso más evidente de sustracción de competencias al poder judicial por parte del ejecutivo tras el dictado por los primeros de resoluciones que no gustaban a los segundos
Para obtener el disco duro de Juan José, un administrador de web de enlaces a descargas de música, el juzgado no se limitó a pedírselo amablemente como han hecho con el PP, sino que se presentaron sin previo aviso en su casa el juez, la procuradora de SGAE con su perito informático y el secretario judicial. Las diferencias en el celo a la hora de asegurar una y otra prueba en comparación con la muy distinta gravedad de las acciones perseguidas no merece aquí ningún análisis por saltar ya a la vista de cualquiera.
Pese a que se inició de esta forma tan espectacular, Juan José salió indemne de aquel procedimiento. Nos opusimos a la medida de aseguramiento de prueba y el juzgado devolvió el disco duro sin ni siquiera analizarlo al reconocer que la prueba era inútil. Además ordenó reabrir la web de enlaces que él mismo había cerrado cautelarmente al entender tras nuestra oposición que efectivamente las webs de enlaces no infringen derechos de propiedad intelectual. Por si fuera poco todo lo anterior, multó a SGAE por mala fe, única sancionada en el proceso que ella misma inició.
No estaban siendo unos años sencillos para Juan José, que aunque se había desembarazado de este proceso civil tenía todavía pendiente otro penal en el que le pedían cárcel por administrar webs de enlaces. Pero la flauta que soplaba la industria en decenas de juzgados de distintas ciudades no sonó tampoco en Huelva. El juez de instrucción que llevaba el caso lo archivó al entender que su actividad no era delictiva, por las mismas razones que las dichas en varias resoluciones precedentes en casos idénticos. La Audiencia Provincial de Huelva, que estudió el previsible recurso de la industria, confirmó la resolución.
Fue en este contexto, justo cuando las noticias de la multa a SGAE tuvieron algún tipo de eco mediático por lo exótico que resultaba que la demandante fuera la única sancionada del proceso, en el que se anunció la Ley Sinde. La reforma legislativa no cambiaba las reglas del juego pero sí sustituyó a los árbitros que las interpretan. Desde su entrada en vigor, es una Comisión del Ministerio de Cultura la encargada de decidir si este tipo de páginas infringen o no derechos de propiedad intelectual.
Nadie disimuló demasiado en aquel tiempo que la Comisión que recién nacía iba a terminar diciendo justo lo contrario de lo que venían resolviendo los jueces hasta ahora: que las webs de enlaces sí infringen la propiedad intelectual. De hecho, en esas fechas apareció un listado de 200 webs de enlaces con el que trabajaba el Ministerio de Cultura y que querían cerrarse mediante esa Comisión, muchas de ellas ya llevadas a los juzgados por esos mismos hechos sin éxito para la industria.
Este asunto, que pasa desapercibido en un clima de corrupción política y crisis económica, es probablemente el caso más evidente de sustracción de competencias al poder judicial por parte del ejecutivo tras el dictado por los primeros de resoluciones que no gustaban a los segundos. Los artistas progresistas, que demuestran que lo son vistiendo chupa de cuero, aplaudieron este burdo atajo que habría escandalizado a cualquiera con unos mínimos cimientos democráticos, incluidos los contrarios a este tipo de webs, pero también al dogma de que el fin justifica el medio.
Juan José, el único administrador de webs de enlaces en España que ha sido llevado ante tribunales penales y civiles saliendo indemne de ambas vías, fue también la primera persona en ser llevado ante la Comisión Sinde. Hace un mes nos llegó una resolución que era de esperar desde que la Ley Sinde era solo un anteproyecto: que su web de enlaces sí infringe la propiedad intelectual. A la Comisión Sinde-Wert se le ha hecho saber que este caso ha sido ya estudiado por los jueces y que ellos han resuelto justo lo contrario. No ha importado.
En los tiempos en los que se anunció por primera vez la Ley Sinde, una abogada de la industria lo dejó todo muy claro. Declaró que “la necesidad de esta reforma surge sencillamente de que no se está aplicando el Código Penal de manera correcta". Esta resolución que emana del Ministerio de Cultura, por lo tanto, no es que desprecie el criterio de los jueces que han visto el caso de Juan José, sino que lo corrige y endereza. La Comisión, compuesta por funcionarios a los que no se les exige ni siquiera la titulación en Derecho, está enseñando a los jueces a interpretar y aplicar correctamente la norma. 
Este es el panorama que tenemos ahora en asuntos de propiedad intelectual. Si tiene éxito sin protestas ni correctivos a quien lo aplica no sería extraño que se llevara a otros ámbitos. Cuando el gobierno -éste o su hermano gemelo con el que se alterna en el poder- se dé cuenta de que funciona, no sería de extrañar que se sustraigan también competencias a los jueces en otras parcelas. Si esto pasa, los artistas llamados progresistas que apoyaron la Ley Sinde protestarán ahora los primeros, sin saber, o pretendiendo disimular que saben, que son responsables directos de ese monstruo que quieren tumbar.

martes, 30 de julio de 2013

Que es lo que vuelve loca a una mujer?

¿Qué es lo que vuelve loca a una mujer?

Profesionales del sexo revelan sus armas para dejar a las mujeres satisfechas y apuntan las asignaturas que, la gran mayoría de los hombres, tienen todavía pendientes en la cama.

COVER
El oído también puede ser un órgano sexual y las palabras un instrumento de excitación.
Foto: Everett Collection
Quien piense que el sexo es algo instintivo y que cuando llegue el momento algo en nuestro cuerpo o cabeza nos dirá lo que hay que hacer, confía demasiado en la madre naturaleza. Los que crean que viendo material porno pueden hacerse con una guía de por donde van los tiros y aplicarla, punto por punto a la realidad, sobrevaloran el poder didáctico de los medios audiovisuales, y quienes aborden el sexo como una materia a estudiar con metodología científica, libros, estadísticas y estudios llevados a cabo por prestigiosas universidades, conseguirán que este pierda toda su magia.
Los caminos que conducen a la sexualidad, con mayúsculas –cuando uno siente lo que realmente significa la palabra placer– son infinitos. Una amiga terapeuta me contó que trataba a una mujer de unos 50 y tantos años que nunca había tenido orgasmos. Era ama de casa y estaba casada y con hijos. Ninguno en la pareja se preguntó nunca si se lo pasaban bien en la cama, o a lo mejor pensaban que eso era todo, y que el sexo realmente estaba sobrevalorado. El marido muere. A ella, en plena menopausia, se le revolucionan las hormonas, empieza a pensar que a lo mejor, en eso de la cama había algo más y un día, mientras ve en televisión, al tiempo que se masturba, consigue correrse. Temerosa, llama a su terapeuta porque cree que algo extraño le ha ocurrido.
“No hay mujeres frígidas sino hombres inexpertos”, rezaba un dicho que cada vez se oye menos. No es justo culpar a los demás de nuestros problemas o limitaciones, lo que no descarta que todavía siga habiendo hombres y mujeres ineptos en materia erótica y, lo peor de todo, con pocas intenciones de aprender, puesto que creen que se han revisado ya el temario entero.
Dani, 36 años, se dio cuenta de sus propias lagunas cuando empezó a ejercer de gigoló. Siempre tuvo un físico agradecido y un día le propusieron trabajar de boy en despedidas de soltera. Al poco tiempo, sus servicios se fueron ampliando y diversificando. “Cuando me preguntan ¿Qué vuelve locas a las mujeres? Contesto que muchas cosas y a cada una la suya, pero una regla básica es trabajar a fondo los preliminares. Es como cuando vas a correr o a hacer ejercicio, cuanto más calentamiento haces, mejor aguantas y entrenas. Y no me refiero al tópico de que las mujeres son más románticas y quieren que se les dore la píldora, simulando un encuentro, una cena y todo eso. Es algo físico, es como una maquina que tarda más en encenderse y que necesita más tiempo para empezar a funcionar y rendir al cien por cien”.
La conversación con Dani, poco acostumbrado a verbalizar y racionalizar sus estrategias laborales, nos lleva a la conclusión de que hay dos tipos de preliminares: psicológicos y físicos. “Es básico que tu clienta se sienta única, alguien especial. Uno puede acostarse con muchas mujeres cada mes, pero en ese momento, ella debe ser la más importante. Más que los piropos, que están muy bien, pero que repetidos pueden sonar algo falsos, lo mejor es interesarse por ella. Preguntarle sobre su vida e incluso por qué ha decidido recurrir a este tipo de servicios. Mostrarse seducido es también deseable, y a veces no hay que fingir. Me he encontrado con clientas con las que he pensado lo afortunado que era por poder follármelas y que además me pagaran, aunque también ha ocurrido lo contrario. Pero porque este sea mi trabajo, no quiere decir que el sexo me aburra y que me de ya todo igual. El día que eso pase será el momento de dejarlo”.
Bruno, 31 años, brasileño, compagina su trabajo como pintor de brocha gorda con labores más llevaderas, lo que en Brasil se conoce como garoto de programa, en parte por completar su salario y en parte por diversión. “Cuando llegué a España no conocía a nadie y me metí en una página para ligar con chicas. Luego me di cuenta que esa era también una forma de mejorar mis ingresos. Algunas mujeres ofrecían ayuda económica a cambio de sexo y así mataba dos pájaros de un tiro, pero no les cobro a todas. No me considero un profesional, no vivo solo de esto y puedo permitirme elegir”.
El arma secreta de Bruno es tocar, acariciar y sobre todo hablar y susurrar. “Me extraña mucho cuando veo ciertas películas porno, o estoy con algunas personas que no hablan ni dicen nada en la cama. ¿Guardan pacto de silencio? En Brasil hablamos mucho, decimos cosas lindas o avanzamos lo que les vamos a hacer la próxima vez, porque el oído es un órgano muy erótico para nosotros. Quizás por eso damos tanta importancia a la música. Yo no concibo estar con una mujer y no decir nada”.
¿Seguimos las mujeres pendientes de satisfacer a nuestra pareja, en vez de que esta nos satisfaga a nosotras? Dani cree que lo bueno de pagar por sexo es que “te ves libre de tener que trabajar, puedes permitirte no hacer nada y que te lo hagan todo a ti. Ser egoísta y centrarte en disfrutar, en vez de tratar de quedar bien con el otro. Yo creo que a las mujeres les convendría más un poco de esta filosofía. Es verdad que tradicionalmente los hombres han sido más egoístas, van más a lo suyo. Son más genitales y con las mujeres no puedes ir directo a la entrepierna. Estimular demasiado y antes de tiempo el clítoris o la zona vaginal puede producir un efecto contrario. Es una zona delicada y hay que abordarla poco a poco. Antes hay que pasar por el cuello, la espalda, los muslos, los pechos… Justo lo contrario a lo que pasa todavía en muchas cintas porno, diseñadas para hombres".
El sexo oral es otra de las grandes asignaturas pendientes para los hombres en materia del sexo y, me temo que las recientes declaraciones de Michael Douglas al respecto, no harán más que aplazarla de nuevo hasta septiembre. “¿Por qué es tan difícil encontrar un hombre que lo haga bien?”, se preguntaba una amiga, “la mayoría se dedican a hundir su cara ahí  y a babear con un total desconocimiento de la anatomía femenina”.
Bruno cree que el cunnilingus es la prueba de oro para doctorarse en sexología porque “muchas mujeres no llegan al orgasmo con la penetración, pero casi todas lo consiguen con el sexo oral. Realmente no es fácil y probablemente sea lo más cansado y laborioso del trabajo masculino. Por eso muchos lo descartan. Además, hay que seguir una técnica, empezar describiendo pequeños círculos alrededor del clítoris…”.
Otra cosa que aprendió Dani en su trato con las mujeres es que no solo es importante lo que se le haga a la pareja y hacerlo lo mejor posible, sino el ritmo y como entrelazar las diferentes practicas. “Cuando no hay una fluidez en todo lo que se hace, se puede caer en el mecanicismo. Ahora una postura, ahora otra, con total frialdad, cuando debería haber un ritmo más envolvente y espontáneo, que es lo que ocurre cuando los dos miembros de la pareja están calientes, no pueden más y todo se adereza con besos, arañazos, caricias… Hay que alternar la ternura con lo salvaje. Y por supuesto, los ritmos lentos con los más rápidos. La gente tiene la idea de que se siente más a mayor velocidad, pero no siempre es así. Generalmente las mujeres tienen más placer cuando uno va más lento”.
Lo primero que le sorprendió a Bruno cuando entró en el misterioso mundo del sexo es la poca comunicación que todavía existe entre las parejas. “Se supone que los programas de televisión y los expertos aconsejan que se discutan los problemas, se hable de lo que le gusta a cada uno, se traten de buscar soluciones, pero la realidad es otra. Hay muchas mujeres que nunca han tenido un orgasmo y su marido no lo sabe, o no se da cuenta, o nunca se para a preguntar si ella se lo pasa bien. Si algo he aprendido en este oficio es reconocer cuando una mujer se corre. Por mucho que finjan no pueden engañarme porque son respuestas del cuerpo, que no se pueden esconder”.