viernes, 18 de octubre de 2013

Anticorrupcion se opone a que Esperanza Aguirre declare por la gürtel

Anticorrupción se opone a que Aguirre declare por el ‘caso Gürtel’

La fiscalía no se opondrá a que la expresidenta comparezca como testigo cuando se abra el juicio

La Fiscalía Anticorrupción ha emitido un informe en el que se opone a que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz cite a declarar como testigo a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, en la causa que investiga la adjudicación fraudulenta de contratos a empresas de la trama 'Gürtel'. Fuentes de la fiscalía recogidas por Europa Press han explicado que la citación de la expresidenta y actual presidenta del PP de Madrid "no se considera necesaria" en el momento actual del procedimiento, si bien el Ministerio Público "no se opondrá a que Aguirre sea llamada como testigo una vez que se abra juicio oral por estos hechos".
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz había solicitado ese informe a Anticorrupción a instancias del PSOE madrileño (PSM), personado en la causa como acusación popular. En su escrito, el PSM aseguraba que Aguirre "debía tener conocimiento directo, cuando no participación, de la forma en que se contrataban las empresas de sus actos".
La Comunidad de Madrid fraccionó entre los años 2004 y 2008 un total de 104 contratos con la red 'Gürtel', por un importe total de 3.160.549,23 euros, para "eludir los requisitos de publicidad y de adjudicación" establecidos por la ley, según constaba en un informe de la Intervención General de la Administración del Estado del pasado mes de abril.
El dictamen analizaba un total de 686 operaciones por un importe de 6.484.080,07 euros adjudicados por la administración autonómica que se concretaron en seis expedientes de contratación por un importe total de 1.148.271,62 euros y en 657 expedientes tramitados como contratos menores por un total de 5.335.808,45 euros.

jueves, 17 de octubre de 2013

COSPEDAL Y BARCENAS SE VEN EN LOS TRIBUNALES.....POR VIDEOCONFERENCIA

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, presentó el pasado 18 de febrero una demanda civil en defensa del honor contra el extesorero de su partido, Luis Bárcenas, y contra el Grupo Prisa, editor de EL PAÍS, a raíz de la publicación de los denominados papeles de Bárcenas, una contabilidad paralela a la oficial donde se registraban ingresos en concepto de donaciones ilegales y distintos gastos, entre ellos pagos periódicos a la cúpula del partido. Tras varias diligencias ordenadas por el juez, hoy se celebra el juicio para determinar si prospera o no la demanda de la número dos del PP.
EL PAÍS publicó el 31 de enero pasado los papeles del extesorero que probaban la existencia de una caja b dentro del Partido Popular. Desde entonces, el PP, varios dirigentes actuales del partido, el expresidente José María Aznar y dos empresarios han demandado a este periódico. Hasta ahora, dos de los demandantes (el locutor Federico Jiménez Losantos y la alcaldesa Teófila Martínez) han renunciado a sus acciones contra EL PAÍS tras comprobar que los documentos publicados por este diario habían sido escritos por Bárcenas. Hoy tendrá lugar el primer juicio por una de esas demandas, la que presentó Cospedal.
En los papeles de Bárcenas figuraban dos apuntes de supuestos pagos en negro por 7.500 euros cada uno a la secretaria general del PP registrados en los dos últimos trimestres de 2008, recién elegida para el cargo por Mariano Rajoy. Cospedal negó a este periódico, que le comunicó antes de su publicación la existencia de los papeles y los apuntes a su nombre, que hubiera recibido dinero en negro del entonces tesorero de su partido.
La secretaria general fue la primera dirigente del partido que demandó a Bárcenas y a EL PAÍS a raíz de la publicación de los papeles de Bárcenas. Otros, como Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz que también aparecía en la contabilidad b del PP como perceptora de dinero, retiró la demanda en julio pasado tras conocer la declaración que había hecho el extesorero ante el juez Ruz en la que reconocía la autoría de los papeles y los ingresos y pagos que en ellos aparecían.
En esa declaración ante el juez, el extesorero del PP aseguró que había entregado personalmente a Cospedal 7.500 euros que figuraban en la contabilidad en concepto de pago del cuarto trimestre de 2008- La secretaria general del PP ha declarado que es falso que recibiera las cantidades que figuran en la caja B del partido.
Cospedal, que dudaba de la veracidad del documento publicado por EL PAÍS y que llegó a encargar tres periciales con cargo a los presupuestos del partido para denunciar que había manipulación en los mismos, solicitó una prueba pericial caligráfica al juzgado que instruía su demanda civil. El informe pericial, fechado el pasado 16 de septiembre de 2013, y elaborado por José Guillermo Pastor Vázquer, diplomado en Pericia Caligráfica y Documentoscopia, concluía que los documentos manuscritos publicados por EL PAÍS, la supuesta contabilidad paralela del PP no declarada a Hacienda, había sido realizada por Luis Bárcenas. Y que esos papeles manuscritos no habían sido elaborados en un solo acto o en un periodo inferior al que aparecían en las fechas del documento, entre 1990 y 2008. “Los escritos”, señala el informe, “disponen de todos los parámetros para poder estar realizados en las fechas indicadas en cada anotación”.
En la sesión que se celebra hoy en Toledo, Bárcenas declara por videoconferencia desde la cárcel de Soto del Real, en la que ingresó hace casi cuatro meses, el pasado 27 de junio, al apreciar el juez un intento del ex tesorero de desviar fondos que tenía ingresados en distintas cuentas suizas y un aumento del riesgo de fuga.