La policía sospecha que un cadáver hallado en Astorga es de la peregrina
El cuerpo ha sido encontrado en la finca del principal sospechoso
JOSÉ PRECEDO Castrillo de los Polvazares 11 SEP 2015 - 23:19 CEST
La policía ha hallado este viernes un cadáver en la finca del principal sospechoso por la desaparición de la peregrina estadounidense desaparecida en el Camino de Santiago, según fuentes policiales. El sospechoso número uno que figuraba en la lista de la Policía Nacional para resolver la desaparición de la peregrina estadounidense Denise Pikka Thiem fue detenido hoy en un albergue de la localidad asturiana de Grandas de Salime, en la frontera con Galicia. Miguel Ángel M. B., de 39 años, fue arrestado por los agentes a 162 kilómetros de la aldea de Castrillo de los Polvazares, en Astorga (León), donde residía en una casa prefabricada alejada del núcleo urbano y de la que huyó sin dejar rastro la pasada semana.
Según fuentes conocedoras de la investigación, se han acumulado contundentes indicios en su contra: la policía ha mandado analizar una sierra con restos biológicos y ha confirmado que el sospechoso cambió a los pocos días de la desaparición más de mil dólares por euros en una entidad bancaria.
Su marcha puso en alerta a los investigadores que seguían sus pasos desde que el pasado 5 de abril, domingo de Semana Santa, se perdiera la pista de la turista norteamericana en una iglesia de Astorga. Ella misma contó entonces a varios testigos que tenía previsto realizar una etapa de 14 kilómetros de la Ruta Jacobea hasta la localidad del Ganso, donde preveía descansar en un albergue. Nunca más se supo.
El detenido, Miguel Ángel M. B., estaba en boca de todos en Castrillo de Polvazares desde que comenzaron las pesquisas. Algunos lugareños lo definen como un hombre de vida solitaria y modales abruptos que nunca hizo buenas migas con el vecindario.
Cronología de la desaparición
-El día 6 de marzo la peregrina inició en solitario el Camino de Santiago desde Pamplona. Durante alrededor de un mes, Thiem realizó la ruta, cuyo recorrido se podía seguir a través de las fotografías que sacaba y colgaba en su perfil social.
-La última vez que la peregrina sacó dinero del cajero —50 euros— fue el 1 de abril.
-La última instantánea la tomó el pasado 3 de abril en un lugar sin identificar, aunque la subió a Internet un día después.
-El último día que se comunicó con una amiga a través de la Red fue el día 4. En la tarde de ese mismo día Thiem mostró su credencial de peregrina en el albergue de San Javier, cercano a la catedral de Astorga.
-Al día siguiente, durante el Domingo de Resurrección, desayunó en la cafetería Gaudí, según las declaraciones de varios peregrinos.
-Su pista se perdió en la iglesia de Santa Marta el 5 de abril, aledaña a la catedral maragata. La estadounidense planeaba asistir a misa y emprender luego una etapa de 14 kilómetros hasta la localidad de El Ganso, porque le habían informado de que tenía "un albergue decente", según se leía en el último mensaje que publicó.
-Cinco meses después, se ha reactivado la búsqueda. Los responsables policiales no dan pistas del por qué.
-En este tiempo ha mediado una carta del senador republicano de EE UU John McCainal presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ofreciendo la ayuda del FBI. El Ministerio del Interior admite que la investigación es "prioritaria".
Vecinos de la zona aseguran que el hombre había molestado en otras ocasiones a peregrinas que realizaban esa ruta. Hace unos días que se había evaporado. Nadie en la localidad leonesa conoce demasiado de su historia. Una mujer recuerda que hace tres años contó que estaba casado y tenía una hija, y que las dos mujeres de su vida pronto llegarían de Madrid para acompañarle. Durante un tiempo se le vio vendiendo en algunos establecimientos hosteleros de la zona productos que, según él, extraía de su huerta. Cuando uno de los clientes le preguntó, extrañado por el tamaño de la finca, el ahora detenido ya no regresó con más hortalizas. La literatura del pueblo le atribuye también unos cepos que se encontraron cerca de su residencia y constantes quejas sobre lo mucho que intentaba acercarse la gente a su vivienda.
Despliegue policial
El arresto, en cualquier caso, ha producido estupor en la más turística de las aldeas de Astorga, famosa por ser una postal casi perfecta de la arquitectura maragata. Ese remanso de paz que los visitantes acuden a disfrutar sobre todos los fines de semana se había interrumpido ya el pasado jueves con la llegada de 300 efectivos de Policía Nacional y de la Unidad Militar de Emergencias, que desde entonces han peinado sin descanso la veintena de pozos y los matorrales de la zona para dar con el cuerpo de la peregrina norteamericana. De momento no hay noticias sobre su paradero, aunque los investigadores tienen pocas esperanzas de hallarla con vida.
El ingente dispositivo de rastreo, que incluye helicópteros, expertos de rescate en el subsuelo, tanquetas blindadas y varios camiones de la Unidad Militar de Emergencias, se ha interrumpido sobre las seis y media de la tarde, cuando han llegado noticias de Asturias sobre el arresto. Todo se ha paralizado a la espera de que la juez de instrucción de Astorga tome declaración al detenido y decida o no restablecer la búsqueda. Se espera su llegada a Astorga para la previsible reconstrucción del caso.
La repercusión del suceso en EE UU empujó al senador republicano John McCain a enviar una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para ofrecer la ayuda del FBI. Rajoy respondió a McCain en otra misiva que "los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado continuarán llevando su abnegada labor técnica y profesional para esclarecer el caso".


