viernes, 30 de octubre de 2015

LOS PADRES CULPABLES


Rosario Porto y Alfonso Basterra.© EFE Rosario Porto y Alfonso Basterra. «¡Pero fíjate la que has montado!», le reprocha ella. «Ya, pero como no tienen otras cosas... Sospechosos, los padres», apunta él. «Y te repito que yo maté arañas a cojinazos y que. unas risas con las que ahogaba... y no significa... Y lo que tú hicieras tampoco significa que vayamos...», insiste ella. «Ya lo sé. Ahora tranquilicémonos y dejemos que actúen y trabajen», trata de tranquilizar el hombre a la mujer. «¿Pero me entiendes? Todas esas cosas pueden dar lugar a pensar. Sabe Dios qué», afirma ella. «Pero no hay nada», sentencia él. «Siento haberte hecho tanto daño», comenta ella. «No pasa nada, el pasado, pasado está. Nena olvídate de eso, se acabó y se acabó. Encontrarán al culpable y saldremos de aquí enseguida, ya verás».
Ella es Rosario Porto; él, Alfonso Basterra. Y esta charla es un extracto de la última vez que entablaron una conversación, en el calabozo de la Guardia Civil de A Coruña, apenas unos días después de que Asunta Basterra Porto, de 12 años, apareciera sin vida en una pista forestal de Teo, a las afueras de Santiago de Compostela.
Una y otro son los únicos acusados del asesinato de su hija, y ahora aguardan, en prisión preventiva, como desde hace algo más de dos años, a que el jurado formado por cinco hombres y cuatro mujeres les declaren culpables o no culpables. Su suerte se conocerá en horas, quizás este mismo lunes, después de tres semanas y media de juicio en el que quedaron varias preguntas sin responder. Nadie vio cómo mataban a la niña. Ni quién lo hizo. Ni por qué. El jurado, tras escuchar a testigos y peritos, pueden llegar a determinar quién o quiénes acabaron con la vida de Asunta. Pero no el motivo.
Nivel de vida y depresión
El juicio, visto para sentencia, sirvió para hacer un retrato aproximado de los meses anteriores al 21 de septiembre de 2013, fecha en la que desapareció y murió Asunta. Pero también para matizar e incluso modificar la imagen pública que trascendió los días que siguieron al asesinato de Asunta tanto de Rosario como de Alfonso.
Las imágenes de la madre de la niña en la casa de Teo, durante el primer registro, a carcajadas, apenas horas después de la incineración de la pequeña, helaron la sangre. A las primeras de cambio, se le colocó el cartel de culpable. La divulgación de otras imágenes captadas por cámaras de seguridad del mercedes verde, con Asunta de copiloto, rumbo al caserón familiar donde se supone que se acabó con su vida, hicieron el resto.
La acusación al padre se produjo cuando Rosario Porto no llevaba ni 24 horas detenida. El padre de Alfonso Basterra, Ramón, por si la opinión pública tenía pocas dudas, echó más leña al fuego con una frase demoledora: «Sospecho que lo hizo ella y que mi hijo intentó encubrirla». El fiscal, ahora, en su alegato final, defiende esta tesis, que ella fue la autora material.
La historia en común de Rosario y Alfonso, abogada ella, periodista él, comienza a escribirse en octubre de 1996, con una boda por todo lo alto. Su alto nivel de vida, y cultural, queda de manifiesto durante las jornadas del juicio en Santiago. Los cuadros depresivos de Charo, como la llaman en la familia, que arrastra desde los 22 años, no tardan en regresar. Se le diagnostica «depresión en grado mayor», que la llevaron a estar ingresada en alguna ocasión, la última meses antes del asesinato de Asunta.
El motivo de la recaída en los primeros años de matrimonio quizás haya que buscarlo en los intentos fallidos para quedarse embarazada. Los padres de Rosario la animan a iniciar los trámites para una adopción internacional. Pese a los episodios psiquiátricos de la madre, obtuvieron el certificado de idoneidad y en 2002 viajaron a China a por Asunta, que entonces tenía nueve meses.
Carmen Amarelle, figura clave en el juicio, se convierte en la cuidadora de la pequeña. El día a día de Asunta se llena de atenciones, de caprichos; es una niña muy deseada, con dotes innatas para la música, estudiosa y responsable.
Cambio de rol
El juicio dibujó a una Rosario depresiva, menos dominante y más sometida por un marido que la agredió varias veces en sus 16 años de matrimonio. El Alfonso de ahora ya no transmite la imagen de pelele en manos de una mujer que lo abandonó para entregarse a los brazos de otro. Sesión tras sesión se vio a una madre llorosa, dolida, nerviosa, de negro, y a un padre bastante más indiferente, incluso desafiante.
Sus defensas se han agarrado a la falta de pruebas y de un móvil para tratar de convencer al jurado popular de su no culpabilidad. Parece que ha quedado demostrado que la niña no era un estorbo.Pero poco más se sabe con ciencia cierta, ni ha podido constatarse que de la bobina de cuerda naranja que apareció en la casa de Teo salieron los cabos con los que se ató de pies y manos a Asunta antes de que se acabara con su vida.
Murió drogada, hasta las cejas de Orfidal. Eso es una certeza. En las dieciséis jornadas de juicio se habló de forma repetida de esos «polvos blancos» a los que Asunta se refirió en vida. Y no eran para su inexistente alergia. La niña -«sana como un roble», llegó a decirse en el juicio- padeció varios episodios de somnolencia, declararon sus profesoras.
Del hombre que supuestamente se coló en su cuarto, ni rastro, y ni palabra tampoco en el juicio del amante de Rosario Porto. Se decidió al final que no testificara, pese a que la madre de la niña pasó el día anterior al fatídico 21 de septiembre con él.
Fue por este hombre por quien Rosario destruyó la bucólica imagen de familia feliz y la ruptura con su amante, el detonante que la devolvió por última vez a la unidad de psiquiatría del hospital. Ese ingreso, contaron los testigos, unió a Rosario y a Alfonso.
Escrito el guion y conocido el desenlace, tan solo falta que el jurado popular determine qué papel otorga a cada uno de los protagonistas sentados en el banquillo de los acusados

miércoles, 14 de octubre de 2015

WILLY COMO BIEN DICE ... TONTO DEL HABA

Periodista Digital Política Autonomías
Elo actor Willy Toledo.
PD

PONE DE VUELTA Y MEDIA AL 'ACTOR' EN UNA CARTA ABIERTA

clipping

Un guardia civil contesta a Willy Toledo: "La sequía de trabajo que sufres te hace esperar a acontecimientos importantes para ganarte tu minuto de gloria"

"Te cagas en la conquista de América pero defiendes los asesinatos y el genocidio del comunismo en todo el mundo"

Periodista Digital, 14 de octubre de 2015 a las 09:14
Nos tenéis acostumbrados tú y los que son como tú, a vomitar exabruptos contra los que os dan y os damos de come
Un guardia civil retirado ha puesto de vuelta y media a Guillermo Toledo, un actor de medio pelo que desgraciadamente -eso sí que lo hace bien, no como actuar, lo que debería llevarnos a los medios y al público a una reflexión más profunda- consigue que se hable de él por sus opiniones políticas, trufadas la mayoría de ellas de excesos--Esto es lo que dicen Willy Toledo, Ada Colau, 'Kichi', Pablo Iglesias y otros majaderos podemitas sobre la Fiesta del 12 de Octubre--.
En el texto, que ha sido publicado en el diario digital de noticias sobre la Guardia Civil, 'Benemérita al día', el autor declara que:
Ayer como guardia civil, como español y católico me sentí ofendido, ofendido porque tú, verdadero hijo de puta, y no lo entiendas como un insulto, repito que ni siquiera tienes la entidad moral suficiente para que te insulte, tómatelo como la forma vulgar que figura en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, para designar a alguien como tú, a una "mala persona", has arremetido contra todo en lo que creo, lo que respeto y por lo que luchado y defendido, por lo que luchan y defienden mis compañeros y por lo que han muerto asesinados muchos de ellos, España y su identidad, pasada, presente y futura, la tolerancia y la libertad, hoy has arremetido contra nuestra identidad, contra nuestros valores, contra nuestras instituciones y contra nuestras tradiciones, has sembrado odio e intolerancia con tus cagadas, y has ofendido.
Ya que casi todos los medios, insistimos, nos hacemos eco habitualmente de las declaraciones de Toledo entendemos que es de justicia reproducir íntegramente la carta de este guardia civil retirado:

CARTA ABIERTA A GUILLERMO TOLEDO
Te podía haber contestado ayer, como hicieron muchos españoles, anónimos y conocidos que se sintieron ofendidos, pero no eres tan importante para que dejase de celebrar mi Patrona, no tienes la suficiente entidad ni intelectual, ni moral, para que perdiese ni un solo segundo de unos de los días mas importante del año para mí en contestarte.
Ayer como guardia civil, como español y católico me sentí ofendido, ofendido porque tú, verdadero hijo de puta, y no lo entiendas como un insulto, repito que ni siquiera tienes la entidad moral suficiente para que te insulte, tómatelo como la forma vulgar que figura en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, para designar a alguien como tú, a una "mala persona", has arremetido contra todo en lo que creo, lo que respeto y por lo que luchado y defendido, por lo que luchan y defienden mis compañeros y por lo que han muerto asesinados muchos de ellos, España y su identidad, pasada, presente y futura, la tolerancia y la libertad, hoy has arremetido contra nuestra identidad, contra nuestros valores, contra nuestras instituciones y contra nuestras tradiciones, has sembrado odio e intolerancia con tus cagadas, y has ofendido.
Hoy te voy a contestar, con tranquilidad, con respeto, sin insultos, y voy a intentar ilustrarte, para ver si vas saliendo poco a poco de tu ignorancia, porque demostraré que eres un ignorante, y no, no es un insulto, ya comprobarás al final que solo es tu realidad.
No es la primera vez que me resulta repugnante oír las tonterías que dices, evidentemente debe ser porque tenemos pensamientos distintos, yo soy tolerante y respeto las posturas, las ideas, las tradiciones de los demás y las leyes y tú, no eres más que un indigente intelectual, porque careces de la inteligencia necesaria; tienes la escasez moral suficiente, en tus trabajos y actividades no predomina precisamente el uso de la inteligencia, de la que como digo careces, para simplemente hablar y dirigirte dignamente a los demás, pero además descubro ahora, que también eres un indigente cultural, porque careces de cultura y de conocimiento, lo peor que puede haber es alguien como tú, alguien que careciendo de inteligencia, de cultura y de conocimiento quiera hacernos creer que sabe de lo que habla.
Sólo dos apreciaciones en cuanto a tus defecaciones, que no lo son, si nos atenemos al significado exacto de la expresión, porque cuando pretendes "defecar" en todo lo español, lo haces por la boca, o te equivocas al hablar y no defecas, vomitas, que lo mismo daría, o tu boca es una verdadera cloaca, también en el sentido exacto de la palabra en cuanto a anatomía animal, que es lo que realmente eres, tampoco es un insulto, solo constato un hecho.
Hablando de desechos humanos, volvamos a tu demagogia barata, nos tenéis acostumbrados tú y los que son como tú, a vomitar exabruptos contra los que os dan y os damos de comer, porque tú, y muchos como tú, y lo sabes, solo sois capaces de sobrevivir gracias a las subvenciones de aquellos a los atacáis, de nosotros, de los impuestos de los españoles. Arremetes y reniegas de todo lo español, pero no tienes huevos a renunciar a tu nacionalidad, porque se te acabaría el chollo de las subvenciones, lo que te hace un parásito social, ¡joder! es que lo tienes todo.
Hay que ser muy sinvergüenza o muy tonto para obviar dos hechos importantes, el principal es sobre el 12 de Octubre, y es asegurar que la conmemoración del Descubrimiento de América es franquista, y arremeter contra ella, que es lo que tu has querido hacer, cuando la verdad es que la introdujo en 1918 el Gobierno parlamentario de Antonio Maura y la primera celebración la realizó la II República, esa a la que defiendes con tanto ahínco, y fue la II República la que la llamó Fiesta de la Raza, el franquismo en 1958 eliminó esa denominación y la sustituyó por el Día de la Hispanidad, ya ves según esto no deberias odiar la fiesta, la conmemoración, en todo caso solo la denominación, ¡ves como eres un ignorante, un indigente cultural e intelectual!.

Como ves, indigente cultural, la Fiesta no es franquista, se remonta a la II República.
El otro hecho es decir que esta es una fiesta de conmemoración de un genocidio, cuando en realidad el comienzo de esa fiesta, se retrotrae al IV Congreso de Americanistas en 1881, donde se aprobó una resolución en la que se propuso a todos los gobiernos del mundo civilizado que declarasen festivo el 12 de octubre de 1892 y construyesen estatuas y monumentos de Cristóbal Colón, los has comprendido Guillermo, un congreso de hispanoamericanos, de "indígenas", como los llamais.
Desconocer esto y arremeter contra la Fiesta de la Hispanidad, es lo que te hace ser un indigente cultural y un desecho intelectual además de un verdadero ignorante y lo eres porque dicen que la cultura es el conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo, y al parecer trabajo poco, lectura y estudio menos, y facultades intelectuales bastante mermadas por lo que veo, porque si leyeses o tuvieses un poco de cultura o educación te evitarías el bochorno del ridículo que haces cada vez que abres la cloaca o la boca que en ti viene a ser lo mismo, como ayer.

Pero sobre todo demuestras que eres un cagón, lo que viene a ser todo un cobarde, te cagaste en la Virgen del Pilar, puede que lo hicieses no porque sea la patrona de España, de la Hispanidad, de Aragón, de Zaragoza, o de decenas de pueblos de España, seguro que fue porque lo es de la Guardia Civil, no te atreviste a meterte con la Institución más valorada por los españoles y lo hiciste con su patrona, con la mía, a sabiendas que los guardias estaban de celebración ese día, un cobarde además porque te cagas en un símbolo de devoción católico, pero no lo haces con Mahoma o con el Corán, porque sabes que si lo haces, puede que alguien no solo te recrimine tu actitud, como hago yo hoy, con una carta.
La sequia de trabajo que sufres, la falta de riego al cerebro que al parecer esta sequía te provoca, la propia inactividad que tienes, hace que tengas que esperar acontecimientos importantes para poder salir de tu caverna y ganarte tu minutito de gloria, es de lo que vives, es la única manera de que la gente hable de ti, cagando y vomitando. ¡Triste, muy triste!
Puedes defecar, o cagarte en lo que te dé la gana, entiendo que es por tu diarrea, al parecer también mental, pero no olvides que para defecar tienes que tener después con que limpiarte, porque de lo contrario, la mierda, aunque sea tuya, te cubre hasta las orejas, y no hay nada peor que estar de mierda hasta arriba, como lo estás tú, porque eso hace que donde llegues apestes.
Hoy te has cagado en la conquista, en los conquistadores y en los descubridores de América, pero defiendes los asesinatos y el genocidio del comunismo en todo el mundo, los de Cuba, donde vives como un verdadero rey o más bien como un cacique pero de los de la época del Descubrimiento, y los de Venezuela, ejemplo como todos sabemos, de la única y verdadera democracia.
Te cagas en el Ejército, en las Fuerzas Armadas españolas, en su música, pero te duermes arrullado por el sonido de los disparos del ejército y la policía cubana y venezolana contra los disidentes politicos en sus respectivos paises y duermes tranquilo con ese sonido, aquí al menos es la música lo que te molesta, alli ni el repiqueteo de las pistolas, las balas y los gritos de las victimas te despierta.
Al parecer para ganarte a tus nuevos valedores, sigues esa de moda que hoy existe entre algunos gobernantes hispanoamericanos y entre los "intelectuales" de tres al cuarto que pululan por España viviendo de las subvenciones, como tú, los primeros denigran su origen y los segundos haciéndoles el juego arremetéis contra todo lo que suena a español.
Cuídate Guillermo, porque tanto cagar, defecar y vomitar no es bueno, puede resecarte el cerebro, sí, más todavía, puede que la mierda que sueltas te cubra hasta arriba, que te ahogues en ella y te deje peor de lo que estás, de todas formas la suerte que tienes es que lo haces en un país donde la democracia y la libertad de expresión si que existen, me gustaría verte haciéndolo en la Cuba de tus amores, o en la Venezuela del respeto a los derechos humanos.
De todas formas, con tus cagadas, has incurrido en algún que otro delito, miralo bien y piensa otra vez antes de cagar y de cagarla.
¿Ves como al final hemos demostrado que eres un ignorante?, lo que viene a ser un "tonto el haba", un verdadero "hijo de puta", desde el cariño que no te tengo y como definición del DRAE.
Antonio Mancera Cárdenas, guardia civil retirado, español, extremeño (por aquello de los descubridores y conquistadores) y mariano (devoto de la Virgen del Pilar).

jueves, 1 de octubre de 2015

UN PAIS PARA DISFRUTAR, COSTA RICA

Costa Rica, surf, volcanes y tortugas

Del Pacífico al Caribe, ruta que atraviesa el interior del país centroamericano, rebosante de biodiversidad y parques naturales

Atardecer en Playa Guiones, en la península de Nicoya, en Costa Rica
Atardecer en Playa Guiones, en la península de Nicoya, costa pacífica de Costa Rica. / ROB FRANCIS
Es el paraíso americano del ecoturismo y de la aventura al aire libre. Vida salvaje, lagos volcánicos, playas desérticas, ríos de aguas bravas, olas gigantes y bosques envueltos en la bruma. Atravesamos Costa Rica desde el Pacífico al Caribe, entre volcanes y cafetales. ¡Pura vida!
EL PACÍFICO: SURF, PLAYAS Y PARQUES NATURALES

01 Costa del Pacífico, paraíso surfero

Comenzamos en el sur del Pacífico, siguiendo la costa hacia el norte, antes de cruzar el país para salir al Caribe. En la costa occidental encontramos las mejores olas para el surf, o al menos eso dicen los expertos, y varios pueblos costeros donde la agenda del día casi siempre se reduce al minucioso estudio de los informes sobre oleaje, una saludable aplicación de protector solar y unas cuantas cervezas Imperial frías.
Hay buenos rompientes para novatos y muchas olas para cabalgar, entre ellas, la segunda izquierda más larga del mundo, en Pavones.

02 Parque Nacional Manuel Antonio

Ruta de trekking por el parque nacional Manuel Antonio, en Costa Rica. / STEFANO AMANTINI
Siguiendo hacia el norte, nos encontramos con una auténtica joya. Aunque el Parque Nacional Manuel Antonio está abarrotado de visitantes, sigue siendo una verdadera maravilla: los monos capuchinos corretean por sus playas idílicas, los pelícanos pardos se lanzan en picado sobre sus aguas claras y los perezosos vigilan sus senderos. Es el parque más popular (y más pequeño) del país, pero resulta el sitio perfecto para iniciar a los jóvenes en los misterios de la selva tropical. Intimidad hay más bien poca, pero es tan bello que no importa compartirlo.

03 Montezuma, susurros de mar

Playa cercana a Montezuma, en la península de Nicoya (Costa Rica). / STEFANO AMANTINI
Si a uno le tira la cultura playera y disfruta codeándose con neorrastas y fanáticos del yoga, haciendo volutas de fuego en el aire o tumbándose en caletas blancas como el azúcar, sabrá encontrar el camino a Montezuma en la punta de la Península de Nicoya. Al pasear por este pueblo y su accidentado litoral se escucha constantemente el ritmo y el sonido del mar. Súper relajante. Desde aquí se llega con facilidad a la famosa reserva de Cabo Blanco y se puede emprender la caminata hasta una cascada de tres niveles. Y si el hambre aprieta, Montezuma cuenta con algunos de los mejores restaurantes del país.

04 Mal País y Santa Teresa

Vistas al Pacífico desde una villa privada en Tambor, cerca de Santa Teresa, en Nicoya (Costa Rica). /STEFANO AMANTINI
Bienvenidos a un edén de surf, yoga y sushi. Estamos en el extremo sur de la península de Nicoya y aquí el mar rebosa de flora y fauna y las olas son casi perfectas en forma, color y temperatura. Es un paisaje de colinas cubiertas de bosque, largas playas y elegantes alojamientos boutique. Y aunque la carretera sigue sin estar arreglada, termina en una genuina aldea pesquera tica, Santa Teresa, donde el viajero se sentirá como un náufrago pero, eso sí, con cenas dignas de un rey.

05 Playa Sámara

Playa Carrillo, cerca de Sámara, en la península de Nicoya (Costa Rica). / ROB FRANCIS
El agujero negro de la felicidad. Así llaman a la playa Sámara algunos residentes extranjeros, fascinados por esta medialuna de arena que se extiende entre dos cabos de roca. Brinda la oportunidad de aprender a coger olas o probar el paddle surf; pescar con caña entre el oleaje o volar por encima de las ballenas migratorias en un ultraligero. Con un sinfín de playas y calas naturales aledañas para escoger, aquí todo queda a mano por lo que se ha convertido en un destino perfecto para ir en familia.

06 Nosara, la selva sofisticada

Terraza del Lagarto Lodge, en Nosara (Costa Rica). /ROB FRANCIS
Una sofisticada muestra de la vida en la jungla, un cóctel de cultura surfista internacional, microclimas selváticos y éxtasis yogui. En Nosara, una red de sinuosos y accidentados caminos serpentean entre las colinas de la costa y comunican tres playas impresionantes. Los visitantes pueden alojarse en el enclave surfer de Playa Guiones, con buenos restaurantes, o en Playa Pelada, romántica, primitiva y apartada. Es una forma sofisticada de vivir en la selva.

07 Kitesurf en Bahía Salinas

Vistas hacia el Golfo del Papagayo, en la costa del Pacífico de Costa Rica. / TONY ARRUZA
Casi en la frontera con Nicaragua, al norte del Golfo del Papagayo, terminamos este recorrido por el Atlántico costarricense en la capital del kitesurf nacional, un lugar donde los surfistas con cometa surcan las aguas bajo magníficos arcoíris que abovedan la amplia bahía hasta Nicaragua. Todo se integra perfectamente con la naturaleza: los senderos de tierra, las playas desiertas, el telón de fondo de los bosques tropicales... Aunque no practiquemos kitesurf, es un rincón a descubrir.
ENTRE VOLCANES, CAFETALES Y RITMO URBANO

08 Volcán Arenal

Aguas termales cerca del volcán Arenal, en Costa Rica. / LAYNE KENNEDY
Nos disponemos a atravesar el país, que no es muy ancho, pero sí una columna vertebral formada por una cordillera de volcanes que le dan empaque al paisaje y, sobre todo, una abrumadora riqueza de vida natural. El volcán Arenal es uno de los puntos imprescindibles de este recorrido: aunque permanezca dormido y ya no se vean los ríos de lava por sus laderas durante la noche, este gigantesco cono sigue mereciendo una peregrinación. Hay varios senderos para explorar, sobre todo el que sube hasta el cerro Chato.
Para los científicos el volcán Arenal se mantiene activo, pero nadie lo diría a juzgar por las vistas apacibles y el manto de neblina circundante. Incluso cuando se juntan las nubes y el frío corta el aire, dando un corto rodeo en coche puede uno relajarse en sus muchas fuentes termales, muchas de ellas gratis. Para empezar, basta con sumergir los pies en la romántica Eco-Termales.

09 Bosque Nuboso de Monteverde

Puente colgante en el parque natural del Bosque Nuboso de Monteverde, en Costa Rica. / FRANS LANTING
El gran parque natural del interior, en las faldas del Volcán Arenal, es también el reino de la tirolina, actividad de moda (y que ningún viajero deja de hacer) en Costa Rica. Solo hay que fijarse a un cable y deslizarse a través del dosel de la jungla, como Tarzán, de árbol en árbol. Monteverde es el mejor sitio para practicarla, porque en medio del bosque la niebla se arremolina y merece la pena recrearse con la luz postrera del crepúsculo.
Con una superficie de 105 kilómetros cuadrado, el Bosque Nuboso de Monteverde debe gran parte de su belleza natural a los cuáqueros que abandonaron Estados Unidos en la década de los 50 (en protesta por la guerra de Corea) y contagiaron sus principios conservacionistas a los habitantes de la región. Pero la verdadera magia de Monteverde está en su propia naturaleza: un misterioso País de Nunca Jamás con brumas que gotean, musgos que trepan, helechos y bromelias, arroyos por todas partes y la vida que se esconde en todos y cada uno de los rincones de su bosque.

10 Rafting en Sarapiquí

Descenso de aguas bravas en el río Pacuare (Costa Rica). / GAYLON WAMPLER
El valle de Sarapiquí es un paraíso para el remo y el rafting, con excelentes alojamientos ecológicos. El descenso de aguas bravas es otra de las aventuras imprescindibles en Costa Rica; ¡tantos ríos y tan poco tiempo!
Quien no se atreva –o no tenga días– para todos los ríos, debe escoger cualquiera de estos tres: Pacuare, Reventazón o Sarapiquí. Todos con descensos emocionantes, rápidos de clase II a clase V y tramos de agua mansa que permiten contemplar la exuberancia de la jungla circundante. El valle del Sarrapiquí está salpicado con fantásticas cabañas ecológicas y reservas privadas de bosque húmedo. Fantástico para despertarse cerca de la fauna local.

11 Pausa y café en San José

Fachada del Teatro Nacional, en San José (Costa Rica). / ROBERT HARDING
El corazón de la cultura y la identidad del país late en San José, al igual que los estudiantes universitarios, intelectuales, artistas y políticos. Aunque no sea la capital más bonita de Centroamérica, ofrece ejemplos notables de arquitectura neoclásica y colonial, barrios arbolados, museos con jade y oro precolombinos, una vida nocturna que se prolonga hasta el alba y algunos restaurantes refinados. El arte callejero –tanto el autorizado oficialmente como el guerrillero– añade color al paisaje urbano.
Merece la pena pasar algunos días en esta ciudad y desde allí recorrer el corazón del país, como los cafetales del Valle Central, por sinuosas carreteras panorámicas. En estas plantaciones nos enseñarán todo lo que hay que saber sobre el dorado grano de Costa Rica.
COSTA CARIBEÑA: RELAX y ‘REGGAETON’

12 Tortugas verdes

Canales del parque nacional de Tortuguero, en Costa Rica. / PAOLO GIOCOSO
Al alcanzar la otra costa oriental, bañada por el Caribe, nos recibe uno de sus parques nacionales más emblemáticos, el de Tortuguero. Esta reserva es el criadero principal de la tortuga verde y uno de los rincones más húmedos del país. Los famosos canales de Tortuguero son la antesala del parque: fueron creados en los años 70 para conectar una serie de lagunas y ríos, y esta maravilla de la ingeniería permitió la navegación fluvial entre Limón y los pueblos del litoral.
Casi todo el mundo viene aquí para ver el desove de las tortugas en las playas, pero no hay que perderse también a los monos aulladores en las copas de los árboles, ranas e iguanas verdes que corretean entre las raíces y los imponentes tarpones y manatíes en sus aguas.

13 Relax en el sur caribeño

Hamaca en una playa de Cahuita, en el Caribe de Costa Rica. / BARRETT & MACKAY
Concluimos en lo más auténtico de esta costa con aires afrocaribeños: Puerto Limón y las playas del litoral sur. El plan es fácil. Por el día, tumbarse en una hamaca; coger la bici para ir a para bucear con tubo en playas casi vacías; caminar hasta pozas alimentadas por cascadas o visitar los remotos territorios de los indígenas bribris y kekoldis. Y por la noche, probar la potente cocina caribeña y moverse al ritmo del reggaeton en bares al aire libre.
Los pueblos de Cahuita y Puerto Viejo de Talamanca son sitios tranquilos y perfectos.
Más información en la guía Lonely Planet de Costa Rica y en www.lonelyplanet.es