viernes, 4 de octubre de 2019
FALACIAS SOBRE LAS 13 ROSAS ROJAS
E
EL PAÍS
EP Verdad
BLOGS
Hechos
Coordinado por
PATRICIA R. BLANCO
LAS TRECE ROSAS
La falacia de Ortega Smith sobre las Trece Rosas que el propio régimen de Franco desmiente
En la causa contra las mujeres figura que fueron condenadas por el delito de “adhesión a la rebelión”
Otros
615
Conéctate
Enviar por correo
Imprimir
Patricia R. Blanco
Twitter
Madrid 4 OCT 2019 - 19:17 CEST
Foto de archivo en la que aparecen las Trece Rosas. En vídeo, las declaraciones de Ortega Smith. RTVE
El secretario general de Vox y concejal del Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha intentado convertir a las víctimas de uno de los episodios más crueles de la represión franquista en verdugos de la Guerra Civil. “Se ha mentido sobre las Trece Rosas, que lo que hacían era cometer crímenes brutales”, ha asegurado este viernes el político ultranacionalista durante una entrevista en los Desayunos de TVE en alusión a las 13 jóvenes fusiladas el 5 de agosto de 1939 en las tapias del madrileño cementerio de La Almudena. Según ha afirmado Ortega Smith, las mujeres, que tenían entre 18 y 29 años, “torturaban, asesinaban y violaban vilmente” en las checas, las cárceles irregulares creadas por el bando republicano durante la Guerra Civil para interrogar o torturar a los sospechosos de simpatizar con el bando franquista.
MÁS INFORMACIÓN
Ortega Smith acusa a las 13 Rosas de “torturar, asesinar y violar vilmente” Este hombre no anda bien , se cree que los españolitos no sabemos leer, aun piensa que estamos en el año 1939. ¿ Como 13 mujeres débiles jovencitas se pueden poner en el trance de " toturar y violar ?
“Es rigurosamente falso”, asevera Carlos Fonseca, autor de Trece rosas rojas (Temas de Hoy, 2004), un libro en el que documentó exhaustivamente el proceso contra las jóvenes tanto con textos de la época como con los testimonios de familiares y personas que las conocieron. La obra fue llevada al cine por Emilio Martínez Lázaro. “Que nosotros tengamos que demostrar que él miente no deja de resultar llamativo”, protesta en una entrevista telefónica, para retar al político a continuación a que “presente las pruebas” sobre las que sustenta tales afirmaciones.
Algunas de las 13 mujeres, “las menos”, estuvieron en el frente de guerra. “Pero la mayoría trabajó en la retaguardia” realizando labores, por ejemplo en hospitales, explica Fonseca. Casi todas pertenecieron durante la contienda a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y “una vez acabada la guerra, algunas tejieron una especie de red solidaria para prestar cobertura a mucha gente que había quedado atrapada en Madrid”, continúa el periodista. Pero no todas. Y en cualquier caso, no hay constancia, según Fonseca, de que cometieran los crímenes de los que les acusa Ortega Smith.
En la propia documentación del régimen franquista no aparece ninguna referencia a torturas o violaciones realizadas por ninguna de las 13 mujeres. En la causa contra las Trece Rosas, que Carlos Fonseca fotocopió y analizó con minuciosidad, no hay alusiones a que “intervinieran en ninguno de los hechos que relata” el secretario general de Vox, explica el escritor y periodista. Fueron condenadas por la acusación genérica de “adhesión a la rebelión”.
Más entradas de este blog
Ni España existía ni la Reconquista es tal y como la cuenta Vox
El jefe de Estado el 1 de octubre de 1936: ¿Franco o Azaña?
Tampoco hay rastro de acusaciones contra ellas en la Causa General —se puede consultar en el Archivo Histórico Nacional—, el proceso abierto por el régimen franquista con el objetivo de instruir “los hechos delictivos cometidos en todo el territorio nacional durante” la Guerra Civil, pero que en la práctica recogió, según Fonseca, “una infinidad de denuncias, unas de personas que querían demostrar su afinidad al régimen y otras que buscaban saldar disputas”.
En cambio, sí halló el periodista pruebas de que las jóvenes fueron “torturadas en las dependencias que la policía tenía en la calle de Jorge Juan, 15, de Madrid”, añade. “Resulta ofensivo que quienes fueron víctimas de la represión sean tratadas como verdugos”, denuncia Fonseca, que insta a las asociaciones de memoria histórica a “presentar una demanda” contra Ortega Smith por abrir resquicios de duda sobre hechos extensamente documentados. Incluso por el régimen de Franco.
Lee más temas de blogs y síguenos en Twitter y Flipboard
Se adhiere a los criterios de
Más información >
Otros
Archivado en:
Las Trece Rosas Javier Ortega Smith Vox Víctimas Franquismo Franquismo Partidos ultraderecha Fascismo Dictadura Ultraderecha Historia contemporánea Ideologías Partidos políticos Historia Política
Más información
La asociación Trece Rosas exige a Ortega Smith que pida disculpas por sus acusaciones
El segundo final de las ‘Trece rosas rojas’
CONTENIDO PATROCINADO
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)