viernes, 27 de marzo de 2020

BORIS JOHNSON UN ECEPTICO POSITIVO EN COVID-19

La crisis del coronavirus Boris Johnson da positivo por coronavirus El ministro de Sanidad, Matt Hancock, confirma que también ha contraído la Covid-19 El primer ministro Johnson, a la puerta de su residencia en Londres, este jueves. En vídeo, la declaración que ha subido a su perfil de twitter tras el anuncio del positivo. Aaron Chown / Europa Press CON COVID-19 254 Rafa de Miguel londres - 27 mar 2020 - 13:09 CET Boris Johnson y su ministro de Sanidad, Matt Hancock están infectados por el coronavirus y recluidos en sus hogares con síntomas leves. Ambos han prometido que seguirán adelante con sus tareas de Gobierno, pero la noticia ha sido todo un mazazo simbólico para un país que comenzó tarde y equivocadamente a responder a la pandemia, y que participa ya de las dudas y temores del resto del continente europeo. La última cifra de fallecidos por la enfermedad en el Reino Unido, cercana a los ochocientos (181 solo en el último día) se conoce en un momento en que los hospitales comienzan a dar señales de agotamiento. El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, de 55 años, ha dado positivo en las pruebas del coronavirus, según ha confirmado la oficina del Gobierno británico. El propio Johnson ha explicado este viernes en un vídeo cómo había comenzado a mostrar leves síntomas de la enfermedad en las últimas 24 horas. Se encuentra en situación de aislamiento, por consejo del director médico del Ejecutivo, Chris Whitty, y asegura que seguirá al mando de la situación desde su domicilio. PUBLICIDAD Ads by Teads Johnson ha agradecido en el vídeo a los más de 600.000 voluntarios que se han ofrecido para colaborar con el Servicio Nacional de Salud (NHS, en sus siglas en inglés) y ha vuelto a pedir a los ciudadanos que sigan las medidas de distanciamiento social impuestas por su Gobierno. En el hipotético caso de que la salud de Johnson empeorara, sería el ministro de Exteriores, Dominic Raab, el que asumiría las riendas del Gobierno. El ministro de Sanidad del Reino Unido, Matt Hancock (41 años) también ha utilizado la red social Twitter para confirmar que ha dado positivo en el test del coronavirus. “Llevo días trabajando en casa y he comenzado a tener síntomas leves. El test ha dado positivo. Me mantendré aislado hasta el próximo jueves y seguiré trabajando desde casa”, ha explicado en un video. Hancock ha sido uno de los miembros del Gobierno de Johnson que más ha presionado para que las medidas drásticas que otros países habían puesto ya en práctica se impusieran también en el Reino Unido. La jornada del viernes ha sido una montaña rusa de sobresaltos en el Reino Unido. A media mañana se conocía también que el director médico de Inglaterra y asesor médico jefe del Gobierno de Johnson, Chris Whitty, también había comenzado a mostrar los síntomas del coronavirus y había decidido aislarse en su domicilio. “Seguiré asesorando al Gobierno en su respuesta médica a la pandemia, con el apoyo de mis ayudantes”, ha escrito Whitty en su cuenta de Twitter. Las jornadas de trabajo cercano del primer ministro, el ministro de Sanidad y los miembros del SAGE (Grupo de Asesores Científicos para Emergencias, en sus siglas en inglés) explican que la aparición de los síntomas de la enfermedad hayan aparecido casi a la vez entre sus participantes, pero son también una señal de la laxitud con que Downing Street respondió a la crisis en los primeros días. La misma laxitud que permitió a la ciudadanía hasta que el Gobierno dio un giro drástico a su estrategia. La pareja actual de Johnson, Carrie Symonds (32 años) está embarazada de unos seis meses. Downing Street ha explicado que se mantiene en situación de aislamiento. A pesar de que las mujeres en estado de gestación no son más susceptibles al contagio del virus, el embarazo puede alterar el sistema inmunológico y la respuesta general ante una infección vírica. El ministro de Economía, Rishi Sunak, ha compartido muchas horas de trabajo con Johnson en los últimos días. Este jueves, a las nueve de la noche (hora peninsular española) apareció junto al primer ministro a la puerta de Downing Street para aplaudir a los trabajadores del NHS. Por el momento, ha anunciado, no tomará medidas de aislamiento. Tanto él como el ministro de la Presidencia, Michael Gove, los más cercanos a Johnson en el día a día, se habrían sometido a la prueba del coronavirus. Johnson tenía previsto comparecer este viernes de nuevo en rueda de prensa pero el acto ha sido suspendido. Después de una primera respuesta lenta y confusa, el primer ministro decidió en la última semana dar un giro drástico a la estrategia del Reino Unido en la lucha contra el coronavirus. Los ciudadanos británicos deben ahora permanecer en confinamiento domiciliario, con las únicas excepciones de la compra de avituallamiento, las necesidades médicas, una salida diaria para hacer ejercicio o acudir a trabajar si el teletrabajo no es posible. El todavía líder de la oposición, Jeremy Corbyn, quien ha mantenido hasta el momento una posición de lealtad al Gobierno y críticas moderadas a su gestión, ha defendido este viernes que las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han demostrado que su programa electoral con el que fue derrotado a finales del año pasado sigue siendo válido. La propuesta, definida por él mismo como el “programa más radical de las últimas décadas”, suponía una gran expansión del gasto público. “Nuestra sociedad y nuestra política ya nunca serán iguales. Nos hemos dado cuenta de repente de que como sociedad y como comunidad, necesitamos a todo el mundo”, ha dicho en la BBC.

miércoles, 18 de marzo de 2020

JUAN CARLOS I, QUE PARECE NO SER DIGNO DE ESTE PAIS ( ESPAÑA )

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado este miércoles de “necesaria y coherente” la decisión del Rey de renunciar a cualquier herencia económica que pudiera corresponderle de su padre y retirar la asignación que recibía Juan Carlos I de los presupuestos del Estado (194.232 euros al año). En la rueda de prensa telemática que ha ofrecido tras el Consejo de Ministros, Sánchez ha reconocido la gravedad de “un asunto que ha sobresaltado al conjunto de la opinión pública”, pero ha mostrado su apoyo a la decisión de Felipe VI, no solo como presidente sino también a título personal, y ha calificado la medida de “necesaria y coherente con el compromiso de transparencia y ejemplaridad” que ha impulsado durante su reinado Felipe VI. Esta es la primera vez que Sánchez se refiere en público al comunicado difundido el pasado domingo por la Casa Real, con el que Felipe VI ha querido romper cualquier vínculo con las supuestas cuentas de su padre en paraísos fiscales y evitar que el escándalo y la investigación judicial abierta en Suiza y España acaben salpicando a la Corona. La renuncia a la herencia tiene carácter simbólico, pues legalmente solo puede aplicarse cuando se ejecute el testamento, pero la retirada de la asignación tiene efectos inmediatos. El jefe del Estado, según fuentes de la Casa del Rey, se mantiene en contacto permanente con el presidente del Gobierno, quien le informa sobre el desarrollo de la crisis de la Covid-19, pero no ha vuelto a aparecer en público desde que el pasado día 11 viajó con la Reina a París para participar en un homenaje a las víctimas del terrorismo. Está previsto que este miércoles Felipe VI presida en el Palacio de la Zarzuela una reunión con Sánchez y los cuatro ministros que integran el Comité de Gestión del Coronavirus (Salvador Illa, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Ábalos). Hasta ahora, el jefe del Estado no ha hecho ninguna mención pública a la pandemia ni a la declaración del estado de alarma. Lea el comunicado de Felipe VI en el que renuncia a la herencia de su padre y le retira la asignación pública El Rey renuncia a la herencia de su padre y le retira su asignación por sus supuestas cuentas en Suiza En su comunicado, la Casa del Rey aseguraba que Felipe VI no tenía constancia de que figurase como beneficiario de ninguna fundación en el extranjero y agregaba que, de ser así, se habría hecho en contra de su voluntad y sin su consentimiento. No obstante, admitía que un despacho británico de abogados se puso en contacto hace un año con La Zarzuela para comunicar tal circunstancia y agregaba que el Rey acudió a un notario para renunciar expresamente a cualquier beneficio que pudiera corresponderle de las cuentas que tuviera Juan Carlos I. La justicia española ya ha remitido a Suiza toda la información de que dispone sobre el presunto pago de comisiones en la obra del AVE a La Meca pero, acogiéndose a un problema burocrático, la Fiscalía helvética no ha enviado aún la documentación obtenida en Ginebra. La Fiscalía Anticorrupción y la Audiencia Nacional aguardan desde hace tres meses a que la justicia suiza les envíe la documentación que acredita la supuesta cuenta suiza del Rey emérito en la banca privada Mirabeaud, en la que Felipe VI figuraría como segundo beneficiario. La Fiscalía suiza reclama el documento original de la petición de ayuda remitida a Ginebra en diciembre por el fiscal jefe anticorrupción, Alejandro Luzón, y por el fiscal encargado del caso, Luis Pastor, un original que según fuentes judiciales españolas sí ha sido enviado. Anticorrupción ha pedido la documentación a Suiza hasta en tres ocasiones. La última, en febrero. Para desbloquear la situación, el juez Manuel García Castellón, cuyo juzgado sobreseyó en septiembre de 2018 la pieza sobre las cintas de Corinna Larsen y las supuestas cuentas suizas de Juan Carlos I, ha hablado con el fiscal Yves Bertossa, que dirige la investigación en Ginebra. Pero el problema es ajeno a este fiscal, que investiga un presunto delito de blanqueo de capitales que sigue sin resolverse.