miércoles, 28 de abril de 2021

LA UE CIERRA OTRO CAPITULO CON REINO UNIDO

El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado formalmente el acuerdo comercial y de cooperación que fija las bases de la nueva relación entre la Unión Europea y Reino Unido tras la salida de éste del club comunitario, un régimen que se aplica de manera provisional desde enero pero que necesitaba del visto bueno de los eurodiputados para su ratificación definitiva. "A pesar de la decisión del Reino Unido de abandonar nuestra Unión, seguimos compartiendo lazos profundos y duraderos, valores, historia y proximidad geográfica. Está en el interés común que esta nueva relación funcione", dijo el presidente de la Eurocámara, David Sassoli, tras la votación que tuvo lugar el martes a última hora pero cuyo resultado no se ha anunciado hasta hoy. El pleno ha dado finalmente su consentimiento con una amplia mayoría de 660 votos a favor, cinco votos en contra y 32 abstenciones, según ha anunciado el propio Sassoli al inicio de la jornada parlamentaria de este miércoles. Las comisiones de Exteriores y de Comercio Internacional ya habían dado su visto bueno al acuerdo porque consideran que es la mejor opción para evitar el caos tras la ruptura y porque creen que ofrece instrumentos legales suficientes para garantizar una relación justa y equilibrada, por ejemplo asegurando las mismas condiciones en materia de competencia. Sin embargo, los eurodiputados se resistieron hasta el último momento a programar la votación en el plazo requerido --la aplicación provisional del acuerdo expira esta semana-- por la desconfianza que genera el Gobierno británico, por sus incumplimientos de las disposiciones del Tratado de Retirada. El Ejecutivo británico de Boris Johnson decidió de manera unilateral aplazar hasta octubre el control aduanero que debía aplicar ya desde este abril a las mercancías que viajen desde Gran Bretaña hacia Irlanda del Norte, de acuerdo a lo pactado entre Londres y Bruselas en el acuerdo de divorcio. Por eso, los grupos políticos en la Eurocámara han dado su visto bueno al pacto pero alertado de que la institución vigilará que no se producen más incumplimientos o que, en caso de que ocurran, la Unión Europea actúa de manera apropiada. "La ratificación es importante porque nos dará las herramientas para garantizar que se cumple por ambas partes. También porque dará soluciones pragmáticas cuando las necesitemos", destacó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante un debate con los eurodiputados el martes, horas antes de la votación y cuando se cumplían cuatro años desde que Londres notificó formalmente a la UE su decisión de abandonar el club. La Unión Europea ve una violación del Derecho internacional por parte de Reino Unido en el aplazamiento de la aplicación del Protocolo de Irlanda anejo al acuerdo de salida, razón por la que Bruselas ha iniciado un procedimiento de infracción que podría acabar con Londres ante el Tribunal de Justicia de la UE si las partes no logran resolver la disputa. "Seguiremos de cerca la aplicación tanto de este nuevo tratado como del Acuerdo de Retirada. No aceptaremos ningún retroceso por parte del gobierno del Reino Unido en los compromisos que ha asumido", avisó Sassoli tras el voto. Comparte esta noticia:

domingo, 11 de abril de 2021

LOS POPULARES NO CONOCEN NI LA LEYES ELECTORALES

La Justicia ha decretado que Toni Cantó, exdiputado de Ciudadanos, y Agustín Conde, exalcalde de Toledo, queden excluidos de las listas del PP de Madrid a las elecciones del próximo 4 de mayo. En su resolución sobre el recurso presentado por el PSOE contra la lista del PP madrileño, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid entiende que ambos miembros “habrán de ser excluidos” de la lista al considerarles “inelegibles”. El motivo por el que Cantó y Conde no son elegibles radica en que ambos se empadronaron en la Comunidad de Madrid fuera del plazo establecido por ley, en este caso, el 1 de enero de 2021. Según se recoge en la sentencia, Cantó se empadronó el 22 de marzo y Conde lo hizo cuatro días después, el 26. “Vistos los volantes de empadronamiento aportados por el Partido Popular, se reputa acreditado que el empadronamiento en la Comunidad de Madrid de los candidatos Sres. Cantó y Conde ha sido en fecha posterior al cierre del censo electoral vigente (1 de enero de 2021) y anterior a la presentación de la candidatura por el Partido Popular, en que se han integrado”, indica la sentencia. Contra esta decisión cabe la posibilidad de pedir amparo al Tribunal Constitucional en el plazo de dos días. Así lo ha anunciado el PP en un mensaje en Twitter: El propio Toni Cantó ha reaccionado atacando al PSOE: “El PSOE ya intentó que los madrileños no votaran este 4-M. Ahora trata de excluirme de la lista de Ayuso. Mi compromiso es por la libertad. Esté en la lista o no, me dejaré hasta el último aliento. Ahora más que nunca. Socialismo o Libertad”. Mónica Carazo, coordinadora de la campaña electoral del PSOE en Madrid y ‘número 6’ de la lista de Ángel Gabilondo, ha celebrado que la Justicia haya demostrado que el PP “ha intentado hacer trampas”. Carazo ha indicado que esto demuestra que el PP “no se ajusta a la legalidad”. “La Ley es clara y la libertad no es saltarse la democracia ni la ley”, ha dicho. A su juicio, esta sentencia es “un revés más” para el PP al dejar acreditado que Cantó y Agustín Conde deben ser excluidos de su lista y determina que “el PP miente una vez más, como en los datos de la pandemia, en la candidatura y sistemáticamente”, por lo que ha sugerido que el nuevo lema de los ‘populares’ debe ser “mentira o libertad”. Como se puede ser tan tonto . No conocen estos partidos las leyes como se puede fichar a ultimisima hora a politicos que estan en otras Autonomias y que deben saber segun ley, que tienen que estar empadronados dos meses antes para poder ser elgidos PHOTO GALLERY Toni Cantó See Gallery