martes, 26 de abril de 2022

RESPUESTA MINISTRO DE UCRANIA A SU COLEGA RUSO

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró que Rusia siente que está perdiendo la guerra en Ucrania, y por eso habla de un posible conflicto global, lo que podría llegar a ser la Tercera Guerra Mundial. El ministro de exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, declaró en una entrevista en el programa ‘Big Game’ de Channel One, que aunque “la inadmisibilidad de una guerra nuclear es la posición de principios de Moscú, el peligro de tal conflicto no debe subestimarse”. “Rusia pierde la última esperanza de asustar al mundo para que no apoye a Ucrania. De ahí que se hable de un peligro ‘real’ de la Tercera Guerra Mundial”, respondió Kuleba en su cuenta de Twitter. Las declaraciones de Lavrov y la respuesta de Kuleba se producen poco antes de la anunciada visita del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, a Moscú, donde hoy tiene previsto reunirse con el ministro de Exteriores y el presidente ruso, Vladimir Putin. Ataque a Moldavia Justo se produce mientras se habla de una agresión a Moldavia, concretamente a la región pro-rusa de Transnitria, donde la radio ha sido uno de los objetivos y se han visto varias explosiones. Dos explosiones destruyeron dos antenas de un centro de radiotelevisión en la localidad de Griporiool, informó el Ministerio del Interior de esa entidad separatista. A raíz de este hecho, la presidenta de Moldavia convocó esta mañana al Consejo de Seguridad Nacional. La mandataria Maia Sandu "va a sostener hoy una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional" y después ofrecerá una rueda de prensa, en relación con las explosiones que sacudieron una estación de radio y una sede ministerial, informó la presidencia. Este anuncio se produce en un momento en que Moldavia teme verse arrastrada al conflicto que afecta a la vecina Ucrania, invadida por Rusia el 24 de febrero.

martes, 19 de abril de 2022

PUTIN CONDECORA A LOS ASESINOS DE BUCHA

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha condecorado este lunes a la brigada militar acusada de matar a cientos de civiles en la localidad ucraniana de Bucha, situada a las afueras de Kiev. El mandatario ha alabado el “heroísmo” y el “valor” de la 64 Brigada de Infantería Motorizada de las Fuerzas Armadas rusas, que por decreto ha recibido el título honorífico de Guardia, según la agencia Bloomberg. El texto no alude en ningún momento a la ofensiva militar en Ucrania. Tras la retirada de las tropas rusas del norte de Kiev, las autoridades ucranianas denunciaron una matanza de civiles en la ciudad de Bucha, tras el hallazgo de varios cientos de cadáveres, algunos con las manos atadas a la espalda. La inteligencia militar ucraniana difundió en su página web los datos personales de 1.600 soldados rusos, desde nombres y apellidos a fecha de nacimiento y rango militar, integrados en las tropas que actuaron en Bucha. Las tropas rusas abandonaron Bucha el 1 de abril y, desde entonces, se han recuperado más de 350 cadáveres, según autoridades locales. La mayoría de los cuerpos tenían heridas de bala y las imágenes de satélite demuestran que ya había cadáveres en las calles antes del repliegue. Moscú, sin embargo, ha negado su responsabilidad en lo que tanto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, han descrito como un “genocidio”. El mandatario ruso, Vladimir Putin, dijo la semana pasada que la supuesta masacre de Bucha era “falsa”, en sus únicas declaraciones públicas sobre este tema. PUBLICIDAD Por su parte, el asesor de la presidencia ucraniana Mykhailo Podolyak ha denunciado en Twitter el reconocimiento dado por Putin y ha recordado que en otros puntos del planeta están debatiendo si la masacre de Bucha fue un genocidio. “Mientras alguien debate si los crímenes de Rusia enUcrania pueden llamarse genocidio, Moscú sigue riéndose en la cara del mundo”, ha publicado.

martes, 12 de abril de 2022

Guerra de Ucrania otra prespectiva

Richard Tiffin hace un análisis de la guerra y sus consecuencias y desvela la razón que hay detrás y lo que vendrá después China está en proceso de formar un sistema financiero global alternativo y esto es precisamente lo que EEUU quiere frenar, dando un primer paso contra Rusia usando a Ucrania para desestabilizarla por Beatriz Talegón 11/04/2022 Los análisis repetidos una y otra vez en los principales medios de comunicación, así como los discursos de nuestros políticos simplifican hasta el límite el orígen del conflicto en Ucrania. Mayoritariamente se quiere dar a entender que la decisión de la entrada de Rusia en Ucrania se origina de la noche a la mañana, por decisión de Putin, a quien se tilda de «carnicero, psicópata» como si la decisión tomada fuera decisión personal suya, fruto de «su locura». Tratar de poner sobre la mesa los antecedentes, como en cualquier conflicto debe hacerse, supone automáticamente ser atacado de «pro ruso», con insinuaciones de «estar a sueldo del Kremlin». Nada más lejos de la realidad: quienes presentan sobre la mesa los hechos, la cronología del aumento de la tensión, están informando para poder analizar la situación y, sobre todo, sus consecuencias. Precisamente este fin de semana ha habido dos perfiles en redes sociales que han compartido una serie de puntos que no se leen ni se escuchan en occidente y que son de gran relevancia para analizar esta guerra que, según los expertos, en realidad es entre USA y China y está utilizando Rusia como primer paso de la contienda. Richard Tiffin es Director del Centro para la Seguridad Alimentaria de Reino Unido, profesor de la escuela de Gricultura, Política y Desarrollo y se presenta en redes sociales como «Corbyn supporter» (lo que le ubica en el marco progresista). Tiffin ha escrito una serie de hilos este pasado fin de semana que se han compartido masivamente en redes. El experto en agricultura y desarrollo, explica que «Antes de que comenzara la guerra, Zelenskiy rechazó una oferta de paz. Rusia requería tres cosas: Agua en Crimea: la falta de agua estaba destruyendo la economía Establecer acuerdo de Minsk2: paz para el pueblo de Donbás, que permanecería dentro de Ucrania pero con mayor autonomía Ucrania debería permanecer neutral y no entrar en la OTAN. Continúa Tiffin señalando que «En el mundo en el que realmente vivimos, más que en el mundo en el que nos gustaría vivir, hay muchas razones para que Rusia haya tomado esta posición», y recomienda la lectura de este artículo, de la organización «Prioridades de Defensa», donde se explica que «para prevenir la guerra y asegurar a Ucrania, es imprescindible que Ucrania sea neutral». Explica a continuación que Zelenskiy en realidad aumentó la provocación contra Rusia en enero de 2022 cuando: Intensificó el bombardeo al Donbás Amenazó con retomar Crimea Cuando un grupo de congresistas republicanos estadounidenses tenía la intención de presentar un proyecto de ley que declarase a Ucrania un país OTAN-plus. Según Tiffin, «Rusia invadió inevitablemente. Las preguntas importantes son: ¿Por qué Zelenskiy aumentó las provocaciones cuando Biden dijo «Putin tiene que hacer algo»? ¿Qué pasará ahora? Zelenskiy presionó porque es un títere estadounidense, una herramienta en el Gran Juego que se ha jugado durante cientos de años. La última versión del Juego, por supuesto, se plantó durante algún tiempo. Estados Unidos patrocinó el Golpe de Estado de 2014, entrenó y armó a un enorme ejército de 600.000 hombres dirigido por ultranacionalistas; y se han ignorado los horrores del Donbás. Estas y muchas otras pistas están ahí. Son preguntas por responder.» El hilo de Tiffin continúa: «El plan se hizo público a finales de 2021 cuando Elbridge A. Colby publicó The Strategy of Denial: American Defense in an Age of Great Power Conflict. El gran plan era preparar una guerra a nivel moral. Apoyar a una pequeña nación cuya soberanía había sido vulnerada. Esto justificaría un suministro interminable de armas para luchar contra Rusia, provenientes de algunas de las naciones más ricas del mundo. ¿El factor decisivo? No se derramará ni una sola gota de sangre estadounidense o europea, a parte de la ucraniana y de los nacionalistas que así lo quisieran. Estados Unidos podría luchar hasta el último ucraniano. El Gran Juego no es realmente Rusia, que es un jugador pequeño aunque importante. Una nación colapsada y su reconstrucción neoliberal sería muy rentable, por supuesto. Todos las necesidades deseadas. ¡Yuju! Pero No. El objetivo real es China: son el competidor global de Estados Unidos. En casi todas las métricas económicas, China ha superado o está a punto de superar a Los Estados Unidos. Estados Unidos mantiene un poder importante, el control sobre el sistema financiero global, brindando los beneficios de una moneda de reserva y alguna cuestión más: el poder de decidir contra quién, por qué, cómo y cuándo imponer sanciones. Como dijo el presidente Woodrow Wilson sobre las sanciones: «Apliquen este remedio económico, pacífico, silencioso y mortal y no habrá necesidad de usar la fuerza». Quien controla las sanciones controla el mundo. Esto nos lleva a la verdadera razón por la que Estados Unidos está actuando contra Rusia ahora, y por qué Zelenskiy siguió adelante con la consecuencia inevitable. China está en proceso de formar un sistema financiero global alternativo. Ya tienen una alternativa al SWIFT, el sistema de pago interbancario. Y lo que es peor: desde la perspectiva estadounidense, la moneda china es más sólida, tiene mayor valor. Se ha argumentado muchas veces que el dólar estadounidense está respaldado por ser la moneda de reserva, por personas que tienen dólares, de lo contrario, su vasto programa QE y su enorme déficit de gasto público les perseguiría. China no tiene un programa QE, no tiene déficit, de hecho tiene enormes reservas y una economía masiva. En resúmen: si el sistema financiero global chino se hiciera cargo, si cada vez más bancos se unieran y usaran CIPS en lugar de SWIFT, EEUU también lo tendría. Se convertiría en lo que Gran Bretaña ha derivado: una isla triste que sueña con un pasado glorioso y oportunidades perdidas. ¿Por qué? Porque Estados Unidos ya no podría imponer sanciones. Por todo ello, China debe ser detenida y Rusia a través de Ucrania es el primer paso. El siguiente paso se dirige a Taiwan: la pequeña nación con su soberanía afectada. En el mundo de la política de las grandes potencias, se provocará que China actúe como lo hizo Rusia, por la fuerza de las armas, cuando Taiwán declare su independencia. Esto da lugar a mi segunda pregunta: ¿qué va a pasar a continuación? Estados Unidos está sorprendido de que Rusia esté ganando la guerra contra un ejército 3 veces más grande. Muy pronto Rusia habrá logrado sus objetivos, una zona de amortiguación, agua para Crimea y paz en el Donbás. Se retirarán e invitarán a la ONU a entrar y mantener la paz. Ucrania habrá perdido enormemente. Crimea, Donbás y quizás más, no serán ucranianos autónomos. Serán estados independientes de la Federación Rusa. Ucrania también será neutral. Está claro que la OTAN no tiene intención de luchar contra Rusia directamente, por lo que abandonará la provocación cuando Rusia logre sus objetivos y se retire. Pero EEUU ya ha pasado el límite. Habrá consecuencias: la peor, desde la perspectiva de los Estados Unidos, en realidad es que han acelerado el sistema financiero global alternativo. Rusia se ha visto obligada a comerciar fuera del dólar y las naciones están comprando. Gas, petróleo, trigo, fertilizantes… todas las materias primas que el mundo necesita. Rusia ha respaldado también su moneda con oro a un precio garantizado. ¿Cuánto tiempo falta para que el Yuan se sume al juego? Es más, la mayoría de las naciones del mundo no han sancionado a Rusia. Puede que esperen un tiempo antes de arriesgarse a la ira de los Estados Unidos por comprar petróleo en rublos, pero lo terminarán haciendo. Querrán sacar sus reservas nacionales de dólares después de ver con horror cómo se incautaron las reservas rusas. Preferirán un «sistema basado en leyes chino a los caprichos estadounidenses en un sistema basado en reglas». Todo lo que necesitan es confianza. Desafortunadamente todo esto aumenta las tensiones. Estados Unidos ahora tendrá prisa en esta carrera contrarreloj. Como en el caso de Pakistán y la destrucción de Khan, querrá mostrar a las pequeñas naciones del mundo que siga siendo el gran matón de la ciudad. Querrá asustarlos para que no se atrevan a usar rublos y CIPS. Peor aún. Esto impulsará la provocación de Taiwán. Es por ello que Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón fueron invitados a la reunión de ministros de la OTAN en los últimos días. Están al tanto de Taiwán. Lo destacable en ese encuentro es la ausencia de India. Modi claramente se ha unido a China y Rusia, por lo que fue rechazado, a pesar de ser un miembro clave del Quad que pronto desaparecerá. China y Rusia conocen el plan, lo que explica por qué Rusia hizo tan excelentes preparativos contra las sanciones más duras de la historia. ¿Cómo contrarrestarán la provocación de Taiwan? ¿La presidenta Tsai tendrá dudas ahora que vio las consecuencias en Ucrania? ¿Cómo de rápido se transferirá el comercio al CIPS? Estas son las preguntas para las bolas de cristal. Pero las respuestas contienen la pregunta de todos nuestros futuros: La tercera Guerra Mundial.» El hilo de Tiffin acaba con la recomendación de un vídeo sobre la invasión de Irak Dejar respuesta Comentario: Nombre: Correo electrónico: Sitio web: Save my name, email, - Publicidad - - Publicidad - Advertisement - Publicidad - - Publicidad - últimos artículos