miércoles, 28 de septiembre de 2022

EL GIRO INESPERADO DEL PELOTAZO DE LAS MASCARILLAS

El escándalo de la estafa en la venta de mascarillas por parte del hijo del fallecido duque de Feria, Luis Medina, y su socio Alberto Luceño ha dado un giro inesperado. Hasta hora, el juez, junto a la Fiscalía Anticorrupción, había perseguido una estafa y un posible blanqueo de capitales porque ambos lograron comisiones millonarias por vender al Ayuntamiento de Madrid en cuestión de días mascarillas, test y guantes. Lo que había quedado en el imaginario colectivo es que eran dos empresarios que se habían aprovechado de la situación para lucrarse con dinero público en un momento tan delicado como fue la pandemia por covid-19. Sin embargo, la historia parece que se complica y adopta tintes novelescos. Uno de los puntos con los que el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid tenía más dudas tiene que ver con el empresario malayo al que se le compró todo el material. Luceño y Medina eran meros intermediarios y por ello se llevaron cinco millones de euros en comisiones. El instructor necesitaba hablar con el empresario asiático, San Chin Choon, pero nunca se le pudo interrogar. Horizontal Horizontal © EFE Hasta que el fiscal levantó la liebre. ¿Y si San Chin Choon no es San Chin Choon y quien está escribiendo los mails al Juzgado es en verdad el propio Luceño u otra tercera persona? La primera sospecha es que el propio Luceño explicó en su declaración en el Juzgado que el malayo no hablaba bien inglés. Pues bien. Resulta que, según el fiscal, la persona que ha mandado los correos electrónicos al juzgado para negarse a ser interrogado por videoconferencia y solicitando declarar por escrito, no solo es que no maneja bien el inglés sino que sus errores gramaticales conducen a deducir que quien lo ha escrito tiene el español como lengua materna. Primer ejemplo: en una de las cartas utiliza en inglés la palabra “indefension”, un vocablo que no existe en tal idioma sino que sería “defencelessness, por lo que la palabra utilizada no deja de ser una “burda adaptación del término castellano ‘indefensión’”, advirtió el fiscal en un escrito dirigido al juez y al que ha tenido acceso La Vanguardia. Segundo ejemplo: En una respuesta de Luceño a preguntas por escrito del Juzgado sobre si conoce a los dos investigados responde: “To Mr. Alberto Luceño yes, to Mr.Medina no”. El fiscal lo tiene claro. “Vuelve a ser una burda transcripción de la respuesta que se daría en castellano (Al señor Alberto Luceño si, al señor Medina no), cuando en inglés el objeto directo de persona no lleva nunca preposición (es decir sobra en ambos casos la palabra ‘to’”. Tercer ejemplo: San Chin Choon utiliza en su escrito la palabra “sojabean”, que en inglés tampoco existe. “Además el uso del término ‘soja’ (con j), apunta de nuevo a la autoría de alguien cuya lengua materna es el castellano”. Lee también Tres versiones, un mismo pelotazo: así difieren los relatos de Medina, Luceño y Collado Carlota Guindal, Joaquín Vera Los WhatsApp del pelotazo de las mascarillas: "Ya me ha dicho Luis (Medina) que le llamó Almeida" Carlota Guindal, Joaquín Vera El fiscal tiene dudas de si podría ser el mismísimo Luceño quien está detrás de estas palabras, en un intento de intentar engañar a la Justicia y ocultar que infló artificiosamente los precios engañando tanto al Ayuntamiento de Madrid como a su propio socio en este negocio: Luis Medina, a quien le pagó cuatro veces menos de lo que le correspondía. El juez quiere saber qué hay detrás de todo esto y por eso la semana pasada ordenó una entrada y registro en el domicilio y despacho de Luceño. Las sorpresas no hicieron más que incrementar cuando los agentes hallaron una placa de agente de la autoridad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con la fotografía del empresario. Acta policial del registro en la casa de Luceño Acta policial del registro en la casa de Luceño © La Vanguardia ¿Podría ser Luceño un espía y a la vez un empresario imputado por estafa? Los investigadores no lo creen. En primer lugar porque el personal del CNI no lleva placa sino una tarjeta de identificación y, sobre todo, porque durante el registro aparecieron más datos sospechosos. En su despacho había guardados seis folios con varios logotipos de la Policía Nacional, del Ministerio de Defensa, del CNI, del DSN. La del CNI es la que aparece recortada, según consta en el registro elaborado por el letrado de la Administración de Justicia que estuvo presente en la entrada policial. Ahora la Policía deberá analizar todo el material incautado, principalmente el tecnológico, para analizar toda la documentación que se le requirió en su momento y que no entregó. ¿Estarán los correos y whatsapp entre Luceño y San Chin Choon?

domingo, 18 de septiembre de 2022

PUTIN VA PERDIENDO TERRENO EN UCRANIA

Las derrotas militares no tardan en cobrarse su precio político. Con el vergonzoso revés militar sufrido en Járkov sobre sus espaldas, llegó Vladímir Putin a Samarcanda (Uzbekistán) el jueves para asistir a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái y a la vez entrevistarse por primera vez con el presidente chino, Xi Jinping, desde que empezó su guerra en Ucrania. Ni la prudencia de las declaraciones ni las profesiones de amistad y de solidaridad expresadas entre ambos mandatarios pudieron ocultar la nueva posición de subordinación del belicoso y declinante presidente ruso respecto al pujante y astuto presidente chino, dispuesto a aprovechar el encuentro de la organización internacional asiática patrocinada por Pekín para reforzar su imagen como líder global, a un mes del XX Congreso del Partido Comunista en el que se prepara su tercera reelección como líder de la segunda economía mundial. Ahora con bankintercard - Préstamos Personales Online Publicidad prestamo.bankinterconsumerfinance.com/préstamos/bankintercard Ahora con bankintercard - Préstamos Personales Online En la cumbre de Samarcanda ha quedado dibujado el mapa de las fuerzas geopolíticas en acción en un continente asiático cada vez más desoccidentalizado tras la salida de EE UU de Afganistán. Con Moscú concentrado en Ucrania, están resquebrajándose numerosos equilibrios en el Cáucaso y en Asia Central. Sin la vigilancia militar rusa, se han enzarzado en combates mortíferos no tan solo los enemigos tradicionales como los azeríes sobre los armenios en disputa por el enclave de Nagorno-Karabaj, sino también uzbekos y tayikos por una querella fronteriza. Para China es el momento de cambio de hegemonías, con la definitiva sumisión de Rusia y la tendencia de las repúblicas exsoviéticas, todas ellas recelosas ante la invasión rusa de Ucrania, a buscar el refugio de un nuevo paraguas protector que Pekín cobra en forma de aceptación de sus pretensiones anexionistas respecto a Taiwán. El lenguaje de la cumbre, elogioso hasta el exceso con Xi, adoptó además los términos que usa el Partido Comunista para justificar el regreso a un culto de la personalidad al estilo de Mao Zedong. Putin ha reconocido que se ha visto obligado a atender a las preocupaciones de Xi Jinping y darle explicaciones del desastroso balance de su guerra en Ucrania, lejos ya de aquella declaración en que declaraban una amistad “sin límites”. Incluso el primer ministro de la India, Narendra Modi, mostró de manera contundente en la cumbre sus reparos a las ambiciones expansionistas del Kremlin. Pekín no puede estar satisfecho de la torpeza militar demostrada en una ofensiva que ha reforzado a la OTAN, ha deslegitimado el recurso a la fuerza y ha levantado las alertas respecto a una operación similar en Taiwán. La insatisfacción no puede ser absoluta, gracias al oportunista aprovechamiento económico de la debilidad rusa, que ha permitido un incremento notable de las exportaciones chinas y la compra a muy buenos precios del gas y el petróleo rusos. China ha cubierto escrupulosamente el expediente de la solidaridad entre imperios autoritarios, especialmente con su agresividad verbal a la hora de atacar a Estados Unidos y la OTAN, aunque sin traducción alguna en ayuda militar. Le va el interés, que hace primar su oposición a la hegemonía estadounidense y europea por encima del respeto a la soberanía e integridad de los países. También su ideología soberanista, enemiga de las alianzas económicas y de las sanciones, aunque la prudencia proverbial de su Gobierno le ha aconsejado respetar estas últimas a la hora de relacionarse con Rusia. Xi Jinping ha escenificado en Samarcanda, en una ceremonia de bajo coste ante sus socios asiáticos y sobre todo ante Rusia, su ansiedad por demostrar el liderazgo asiático y asentar el camino de liderazgo global.

jueves, 15 de septiembre de 2022

UCRANIA YA VE CERCA EL DONBASS

Ucrania ya otea el Donbass Gonzalo Aragonés - Hace 11 h 12 comentarios | 72 Mientras Ucrania intentaba consolidar sus recientes reconquistas en la región de Járkiv, las tropas rusas se aprestaban a afrontar el avance enemigo sobre el Donbass, la región del este ucraniano origen del actual conflicto bélico. La jornada de ayer miércoles fue militarmente más tranquila que en las últimas semanas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó la recién recuperada ciudad de Izium, donde prometió la “victoria” para su país, y el Kremlin advertía que Rusia sigue considerando una amenaza la voluntad de Kyiv de entrar en la OTAN. Tras el arrollador avance ucraniano de este mes, las tropas de Kyiv se ocupan ahora de aplicar “medidas de estabilización” para asegurar por completo lo ganado y eliminar los elementos prorrusos, dijo Zelenski en su mensaje del martes por la noche. Según él, esa misión ya se ha logrado en la mitad de los 8.000 kilómetros cuadrados que Ucrania ha hecho retroceder a las fuerzas rusas. Lee también Ucrania pide nuevas armas a Occidente para arrinconar más a Rusia Gonzalo Aragonés En las imágenes procedentes ayer de Izium, se ve a Zelenski vestido de verde rindiendo homenaje a los soldados ucranianos y reconociendo una ciudad que las tropas rusas instaladas en Járkiv utilizaban como un importante nudo logístico. “Nuestra bandera azul y amarilla ya está ondeando en la desocupada Izium. Y será así en cada ciudad y pueblo de Ucrania”, prometió el mandatario ucraniano en un mensaje publicado en redes sociales durante la visita. “Nos estamos moviendo en una sola dirección: hacia la victoria”, aseguró. Lee también