jueves, 21 de diciembre de 2023

PRAGA: 15 MUERTOS Y ALMENOS 24 HERIDOS

Un tiroteo de gran envergadura ha sacudido este jueves a la capital de la República Checa. Al menos 15 personas han muerto y 24 han resultado heridas, nueve de ellas muy graves, después de que un joven irrumpiese armado en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina, situada en la plaza de Jan Palach, en pleno centro de Praga. La policía ha informado de que el autor del ataque es un estudiante de la facultad y que su padre ha aparecido muerto en su localidad, en la región de Bohemia Central. El Gobierno checo ha descartado cualquier conexión con el “terrorismo internacional”. Mejores Zapatos para Caminar Mejores Zapatos para Caminar Publicidad Canles Según la policía, no hay indicios de que el atacante tuviera cómplices. Las primeras informaciones apuntan a que el hombre se suicidó, aunque la policía también le disparó después. Las autoridades no han confirmado la identidad del autor del ataque, pero trabaja con la hipótesis de que es una persona que estaba en búsqueda por una muerte en Hostoun, cerca de la ciudad de Kladno. Los medios checos le identifican como David K. La policía de la región de Bohemia Central había informado de que buscaba a un joven nacido en 1999 en relación con la muerte violenta de un hombre del 68. Este sería el padre del autor del ataque de Praga, cuyo cadáver fue encontrado en su domicilio. Según el portal de noticias checo Idnes.cz, el asaltante de este jueves se inspiró en un suceso similar ocurrido en el extranjero y había escrito en redes sociales que planeaba un ataque. David K. estudiaba en el Instituto de Historia Mundial de la facultad y ganó un premio del Instituto Polaco en Praga por su tesina sobre Polonia desde 2018. El mismo medio le atribuye problemas psicológicos. Vídeo relacionado: Al menos diez muertos y más de 20 de heridos por un tiroteo en una facultad en Praga (Europa Press) Hora actual 0:14 / Duración 1:07 Europa Press Al menos diez muertos y más de 20 de heridos por un tiroteo en una facultad en Praga 0 Ver en inspección Ver en inspección El número de víctimas convierte el tiroteo en uno de los más violentos que se recuerda recientemente en la Unión Europea y el más trágico de la historia reciente de la República Checa, según los medios locales. En 2015, ocho personas murieron en Uherské Brod, y en 2019, un tiroteo en un hospital de Ostrava dejó seis víctimas. En el centro de Praga la policía ha acordonado la zona donde trabajan los equipos de emergencia y ha cortado el acceso al puente de Carlos. Imágenes compartidas en redes sociales muestran a personas huyendo a la carrera por el famoso puente. Alena, una guía turística que prefiere no dar su apellido y que se encontraba trabajando con un grupo de cuatro personas por la zona, relata por teléfono la confusión que se ha vivido poco después del tiroteo, cuando los agentes han impedido el paso a una de las zonas más turísticas de una de las capitales europeas más visitadas. Las autoridades también han desviado las rutas de los autobuses y tranvías de la zona, y han cerrado la estación de metro más cercana a la facultad. Compara gratis ofertas - Elige inmobiliaria y vende ya Compara gratis ofertas - Elige inmobiliaria y vende ya Publicidad inmobiliarias.es/venta-vivienda Alena, que estudió Filología hispana en esa facultad, reconocía sentirse “en choque”. “Conozco la facultad, y a los profesores”, detalla, y se pregunta si alguno de ellos está entre los heridos. “Además tengo un amigo allí y no me responde”, añade nerviosa ya de camino a su casa. “No quiero hacer comentarios sobre la motivación del tirador en este momento, seguimos trazando el mapa de la situación”, ha afirmado Rakusan, que ha avanzado que más tarde comparecerá junto a los responsables de las fuerzas de seguridad y el primer ministro, Petr Fiala. “La policía llegó al lugar en cuestión de minutos”, subrayó. “Por el momento no se puede confirmar ninguna relación con el caso que se investiga en Klánovice”, ha afirmado. El ministro se refiere al suceso que ocurrió el pasado 15 de diciembre, cuando hubo un tiroteo con dos víctimas mortales, una de ellas un niño, en un bosque en el este de Praga. Fullscreen button Un policía en el centro de Praga, tras el tiroteo en la Universidad Carolina. Un policía en el centro de Praga, tras el tiroteo en la Universidad Carolina. © DAVID W CERNY (EL PAÍS) Los testigos y estudiantes que se encontraban en la facultad relatan escenas de terror. Los responsables enviaron mensajes al personal para que se encerrasen en las aulas y no se movieran. “No vayan a ninguna parte, si están en las oficinas, ciérrenlas y coloquen muebles delante de la puerta, apaguen las luces”, decía el correo electrónico. Un estudiante de Ciencias Políticas relató a la agencia de noticas checa, CTK, que decidió acudir a la facultad para aprovechar el último día en que la biblioteca iba a estar abierta antes de las vacaciones. Bartolomej Mrázek detalló que un policía armado les llamó desde el exterior a través de una ventana de la planta baja y les pidió que se escondieran inmediatamente. El personal de la biblioteca reunió a medio centenar de estudiantes en una sala de informática sin ventanas, donde esperaron noticias de la policía. La dirección de la Universidad Carolina ha instado a endurecer de manera inmediata las medidas de seguridad en los edificios universitarios, según ha informado en su página web.

domingo, 17 de diciembre de 2023

NUEVO JUGUETE DESTRUCTIVO DE PUTIN

Meses después de que el ministro de Defensa Sergei Shoigu, anunciara un nuevo paquete militar que constará de doce buques totalmente nuevos, con dos submarinos atómicos, Rusia ya cuenta con ellos. Con la guerra de Ucrania enquistada, el Kremlin buscará un golpe de efecto con dos nuevos submarinos de propulsión nuclear, el Emperador Alejandro III (clase Borei-A) y el Krasnoyarsk (clase Yasen-M). El presidente ruso destacó estos dispositivos como "los mejores del mundo en su categoría". A ellos se les sumarán otros ocho, tres Borei-A y cinco Yasen-M. Rusia busca reforzar una armada que parece estar tocada tras no haber sido capaz de avanzar en sus objetivos y para ello, buscará un impulso con sus nuevos misiles. El pasado mes de noviembre, el Ministerio de Defensa ruso anunció que probó "con éxito" un misil balístico intercontinental lanzado desde un submarino en el mar Blanco, en la costa noroeste del país, hacia la península rusa de Kamchatka. "El nuevo crucero nuclear de misiles submarinos de propulsión Emperador Alejandro III disparó con éxito el misil balístico intercontinental Bulava desde el mar Blanco hasta el campo de combate de Kura en la península de Kamchatka", indicó el Ministerio en un comunicado recogido por la agencia de noticias TASS

lunes, 13 de noviembre de 2023

ESTA TODO DESTRUIDO . PALESTINOS ESPAÑOLES.

Destrucción por todas partes. Esta es la descripción de la situación en Gaza que dieron algunas de las 41 personas con ciudadanía española que empezaron a salir este lunes de la Franja hacia Egipto, desde donde serán evacuados rumbo a España. "Estábamos muy mal, no había gas, agua ni comida, los alimentos que quedan están cada vez peor" y hay "bombardeos por todos lados", apuntó a EFE Amelia Julia Sayans, española de 70 años y casada con un gazatí que logró cruzar esta mañana el paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja con la península egipcia del Sinaí. Como otros cientos de miles de personas, Sayans estaba desplazada al sur con su familia, a la ciudad de Jan Yunis, tras haber huido de la localidad norteña de Beit Hanoun, "totalmente destruida" por los bombardeos israelíes, y donde su casa familiar quedó "cien por cien" hecha escombros tras 38 días de guerra entre Israel y Hamás. Esta anciana cruzó sin su marido palestino: "He estado detrás de él para que venga conmigo y no le pude convencer, quiere quedarse y esperar a recoger lo que haya entre escombros" de su casa en el norte, donde las fuerzas israelíes fueron tomando control e instan a que la población civil que queda en la zona se desplace al sur. Sayans salió sola y tampoco pudo irse con sus hijos, que siguen refugiados en el piso de una familia que les acogió en Jan Yunis. Se apuntaron para salir juntos, pero hoy no estuvieron incluidos entre las más de 500 personas extranjeras o con doble ciudadanía de la lista de la Autoridad General de Cruces y Fronteras de Gaza, bajo control de Hamás, y que se coordina con Egipto para la evacuación. Las personas con pasaporte español salen a partir de hoy en tandas de entre 30 y 40, y Sayans espera que sus hijos puedan salir mañana, pero por ahora "siguen esperando", decía "nerviosa" tras semanas y semanas de ataques y profunda crisis humanitaria. "Nos despertamos por la noche cuando disparan o bombardean, la comida está muy mal, cada vez encontrabas menos. El agua se tenía que ir a buscar, había que subir bidones, pero no está en buenas condiciones, no es higiénica, es como agua de mar, salada", dijo, añadiendo que tiene esperanzas que cuando la guerra acabe pueda volver para estar con su marido. Otros, como Kamal Ukasha, oftalmólogo palestino de cincuenta años y con ciudadanía española, salía con su mujer y sus seis hijos empezar una nueva vida en España, donde ya tiene a dos otras hijas. "Buscaremos un lugar donde trabajar en España", decía con cierta esperanza de salir de la "destrucción total" que quedó en la Franja. Según añadió, "la guerra ha sido extremadamente difícil para todos", y se quedó sin nada después de que los bombardeos destrozaran su clínica en la ciudad de Gaza. "Tenía un centro médico privado y quedó completamente destrozado al inicio de la guerra", declaró este doctor en la ciudad norteña de Yabalia, donde relata también escenas de extrema destrucción. "De camino de Yabalia a la ciudad de Gaza, en general se ve todo destruido, y en Gaza ciudad igual", agregó. Como muchos otros de los 2,3 millones de residentes del enclave, reiteró que ahora "no hay lugar seguro en Gaza", y que el desplazamiento hacia el sur fue "muy complicado". "Mataron a gente mayor, a niños, a ancianos, a todo animal, la destrucción es total", lamentaba junto a su familia poco antes de cruzar a Egipto y abandonar la Franja sin perspectivas de saber cuando volverá. En total, la comunidad con pasaporte español de Gaza es de unas 180 personas, y ahora se estima que podrán salir 200 personas, incluyendo cónyuges y familiares, que tras llegar a Egipto serán evacuados a España. "Es una situación inimaginable, ni en las películas de terror", lamentó hoy Salah el Sousi, de 73 años y coordinador de la comunidad española en el enclave que también estaba incluido en las listas para salir hoy. Tras más de un mes de guerra, que ha dejado más de 11.100 palestinos muertos, "el mundo se ha olvidado" de Gaza, afirmó con pena este hombre, que ya fue evacuado de Gaza en la guerra de 2014.

jueves, 9 de noviembre de 2023

A LOS DEFENSORES DE ESPAÑA

La protagonista de las primeras jornadas de manifestaciones ante las sedes del PSOE a lo largo y ancho de España fue, indiscutiblemente, doña Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, grande de España y condesa consorte de Bornos. No es habitual, pensaréis, que una grande de España y condesa consorte protagonice una manifestación. Menos aun que corte ella el tráfico, por su propia iniciativa, desatando las bridas de la protesta. Bien cierto es: también que, en estos momentos excepcionales, los nobles disfrutan sobremanera disfrazándose de plebeyos, fingiendo que defienden los intereses de una patria y no los suyos propios. Prendió ella sola tanto la esperanza en Ferraz que, al día siguiente, Abascal y García-Gallardo, es decir, el presidente de Vox y el vicepresidente de Castilla y León, de nombre completo este último Juan García-Gallardo Frings, hicieron lo propio para apropiarse de las manifestaciones. Nuevo reloj inteligente que puede medir el azúcar en sangre sin dolor en segundo Nuevo reloj inteligente que puede medir el azúcar en sangre sin dolor en segundo Publicidad Keillini A contribuir a esta caricatura cayetanesca han ayudado publicaciones en redes sociales como las de la emprendedora May López-Bleda de Castro, duro faro de las Españas, que declaraba en redes sociales, no sin resaltar el carácter políticamente incorrecto de sus reflexiones, y con tal de responder a quienes decían que la movilización “sería un fracaso por el frío”, que los progres “no han estado en una estación de esquí en su vida, no conocen en poder una Helly Hansen, no saben lo que es la rasca de las monterías; [nosotros] somos capaces de organizarnos cual retiro de Effetá o Emaús, e incluso de alquilar el local de al lado; somos capaces de todo lo que no son ellos, porque conocemos la prosperidad y amamos España”. Qué fácil escoger bando cuando una tiene que buscar, por desconocimiento, qué significan algunos de esos nombres propios, distintivos de cuna. Y qué difícil no vivir con cierto estupor la estupefacción de los manifestantes ante la represión policial: sorprendidos cuando, por primera vez, los palos los reciben ellos… por parte de quienes se supone que están ahí para proteger sus posiciones. Related video: Extrema derecha española protesta contra la amnistía a independentistas catalanes (AFP) Video Player is loading. Hora actual 0:00 / Duración 0:00 AFP Extrema derecha española protesta contra la amnistía a independentistas catalanes 0 Ver en inspección Ver en inspección No se trata, como dicen algunos, de afirmar tramposamente que la clase obrera no puede preocuparse de asuntos trascendentales, que la preocupación por la amnistía es un asunto de tranquilos y acomodados pijos, burgueses o aristócratas, mientras que lo propio de los trabajadores sería no tener siquiera el pan suficiente para dedicar un solo pensamiento al día a cualquier asunto político de interés nacional. A la clase trabajadora, claro, le preocupa España, le preocupan asuntos de máxima trascendencia, le preocupan discusiones abstractas y conceptuales, le preocupan imaginaciones y fantasías; del mismo modo en que le preocupa la subida del salario mínimo, la reforma del despedido, la reducción de su jornada laboral, los alquileres e hipotecas imposibles, la privatización de los servicios públicos o el precio de la calefacción. Bastante más les inquieta el frío de sus casas, por cierto, que la rasca de monterías. ¡Parece solo un garaje regular, pero espera a ver el interior! ¡Parece solo un garaje regular, pero espera a ver el interior! Publicidad Consejos y Trucos La cuestión, insisto, y sin negar lo que de relevante hay en los debates “de trascendencia”, es que estas manifestaciones no van de la amnistía. La amnistía es una excusa: discutible, matizable, con aristas, que se puede debatir, analizar pormenorizadamente. Pero el Gobierno era, en las cabezas de muchos, ilegítimo desde hace mucho tiempo, y los ministros unos sucios okupas que llevan ya demasiado tiempo anquilosados en instituciones que siempre tendrían que haber pertenecido a la derecha, según su concepción patrimonialista del Estado. El impuesto a la banca era ilegítimo y felón, el impuesto a las eléctricas era ilegítimo y felón, las medidas tomadas durante la crisis del COVID-19 eran propias de una autoridad dictatorial. Los cachorros de la derecha no se han radicalizado por arte de magia, ni sacan las bengalas por reproducción espontánea o por esporas: se sienten a ello legitimados por todo un clima político y social que la derecha, y también la derecha tradicional, ha permitido, alentado y autorizado. Sin las Nuevas Generaciones del Partido Popular no habría prendido la llama del “Que te vote Txapote”. Sin Isabel Díaz Ayuso no habría exaltados putodefensores de España en peregrinaje de Goya a Ferraz. Lo trágico es que no pueden dar marcha atrás en ese afán de descrédito, en su erosión sistemática a la democracia: es ese impulso lo que alimenta a Ayuso y a otros tantos en el Partido Popular. De ahí su deriva infinita y el reto más grande para el futuro: defender España (y su democracia) frente a esos putodefensores de España y acabar con su gallardía artificiosa.

lunes, 16 de octubre de 2023

LANZAMIENTO DE MISILES A JERUSALEN POR HAMAS

El ruido de las sirenas antiaéreas ha tomado Jerusalén y Tel Aviv este lunes por la tarde. El grupo fundamentalista Hamás ha atacado las dos grandes ciudades israelíes, sorprendiendo al Parlamento hebreo, que ha tenido que suspender temporalmente su sesión, mientras los diputados buscaban refugio. Según diversas agencias internacionales, no hay víctimas mortales reportadas y sólo se ha informado de algún herido en un primer momento, mientras las Brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás reivindicaban un ataque aéreo que añade más tensión a la región. exp-player-logo Read More H&M triunfa con este producto de 4 euros que supera ya los 1.500 'me gusta' En paralelo a la acción de Hamás, Benjamin Netanyahu se dirigía a los parlamentarios israelíes para pedir unidad contra "una nueva versión del nazismo", en referencia a Hamás, una organización considerada terrorista para numerosos actores internacionales. A ellos también ha querido hablar el primer ministro israelí. "Ahora muchos en todo el mundo entienden a quién se enfrenta Israel. Comprenden que Hamás representa una nueva versión del nazismo. Así como el mundo se unió para derrotar a los nazis y a Estado Islámico, así debe unirse para derrotar a Hamás", ha pronunciado ante la Knesset, que poco después interrumpió su sesión de forma sorpresiva. Confiado, pese a las dudas que alberga el país tras el ataque terrorista cometido por Hamás hace diez días, Netanyahu ha apuntado que "ganaremos porque nuestra existencia está en juego". Por ello, ha insistido en pedir ayuda al mundo en "la guerra entre las fuerzas de la luz y las fuerzas de la oscuridad... entre la humanidad y el animalismo", una batalla en la que también ha incluido al grupo terrorista libanés Hezbolá y al régimen de Irán como pilares de un "eje del mal cuyo objetivo es hundir Oriente Próximo en un abismo de caos". Los aliados piden proteger a la población civil en los ataques a Gaza De lo que no ha querido hablar es de la estrategia israelí con respecto a la Franja de Gaza y la crítica situación de la población civil, sin apenas opción de evacuarse antes de lo que lleva días siendo la antesala de la invasión terrestre. Al respecto de Gaza, los socios y países cercanos a Israel han pedido "mirar" por la población civil. Lo ha hecho, sobre el terreno, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken. El secretario de Estado de EEUU quiere "facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los civiles". Por su parte, el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha reconocido en el Parlamento haber pedido a su homólogo israelí "minimizar" el impacto en civiles al atacar a Hamás en Gaza.

lunes, 25 de septiembre de 2023

DESGASTE DE PUTIN?

Durante los últimos días los reproches contra Ucrania —sobre todo por parte de Polonia, Hungría y Eslovaquia, que anunciaron una restricción unilateral del cereal ucraniano— por la crisis del grano han escalado y han hecho patente las desavenencias comerciales, que amenazan una ayuda imprescindible para Kiev mientras Putin aguarda a que el agotamiento occidental allane una victoria rusa. Las tensiones, sin embargo, empiezan a diluirse por iniciativas como la de la ministra de Defensa de la República Checa, Jana Cernochova, según ha publicado La Razón. Esta instó a Ucrania y Polonia a "que se pidan disculpas mutuamente", aunque dejó claro que la queja de Zelenski ante la Organización Mundial del Comercio contra los tres Estados europeos discrepantes fueron "realmente contraproducentes". Por ello, Cernochova insistió en que "las partes dejen el orgullo a un lado, se sienten a la mesa de negociaciones, tomen aire y sigan adelante. En caso contrario, todos perderemos". En la misma línea se pronunció el presidente de Lituania. "Ucrania y Polonia tienen que resolver sus diferencias", escribió en sus redes sociales, y dijo que su país está dispuesto a "facilitar" el diálogo entre las partes. Sin embargo, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, que anunció la semana pasada que su país dejaría de armar a Ucrania, continúa con su tono amenazador. "Quiero decirle a Zelenski que nunca vuelva a insultar a los polacos", afirmó durante un mitin electoral de su partido, el ultraderechista PiS. Mientras, el presidente polaco, Andrzej Duda, trata de rebajar la tensión. "No creo que la disputa política conduzca a un colapso de las relaciones. Este es un asunto que debemos resolver entre nosotros". El ministro de Asuntos Exteriores, Zbigniew Rau, comparte esta posición y aseguró que, como consecuencia del conflicto con Rusia, "quiere ver emerger un Estado ucraniano fuerte y con una economía vibrante". Asimismo, insistió en que Varsovia "seguirá respaldando los esfuerzos de Ucrania para unirse a la OTAN y la UE". Sin embargo, el ministro polaco de Asuntos Exteriores admitió que la disputa ha provocado "un cambio radical en la percepción de la opinión pública polaca", ante lo que se está realizando un esfuerzo diplomático "titánico". Mientras, Rusia se frota las manos. "Predecimos que las fricciones entre Varsovia y Kiev aumentarán y, con el tiempo, lo mismo pasará con otras capitales europeas. Esto es inevitable", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Además, aseguró que, "por supuesto, estamos observando los acontecimientos de cerca".

sábado, 2 de septiembre de 2023

A VUELTAS CON EL SAHARA

Revuelo en Marruecos por la bandera que algunos pasajeros vieron en el servicio de wifi a bordo de algunos de los servicios de transporte urbano en los que opera la compañía española Alsa en la ciudad de Casablanca. Según ha adelantado El Independiente, la gente vio la bandera y la denominación del Sáhara Occidental entre las opciones y denunciaron lo ocurrido. Los responsables locales de la compañía de transporte se han tenido que reunir con las autoridades y han terminado difundiendo un comunicado lamentando "el error informático" y mostrando su respeto a "la integridad territorial del país". Fuentes de la empresa española han señalado al citado medio que la polémica ha terminado tras el encuentro que mantuvieron varios directivos de Casabus, empresa propiedad de Alsa. Los medios marroquíes denunciaron "la inclusión de la bandera del separatista Frente Polisario en el sistema WIFI a bordo de los autobuses de la empresa de transporte público". Las mismas fuentes han justificado a El Independiente, que se trató de "un error informático" por parte de la empresa externa que suministra los servicios digitales. Alsa señaló en su declaración pública que "tan pronto como se supo esta brecha de información, resultante de una actualización por parte de la empresa internacional que posee y opera la plataforma de acceso, la empresa detuvo rápidamente el trabajo de dicho sistema hasta que se corrigiera este defecto involuntario".

lunes, 14 de agosto de 2023

LO QUE LE CUESTA A PUTIN LOS MERCENARIOS

El grupo Wagner se define como una compañía militar privada. Siempre ha hecho gala de esa supuesta independencia. Sus contratos con el Kremlin estaban a la vista, pero su líder, Yevgueni Prigozhin, siempre remarcaba su independencia. Ahora, tras el intento de golpe que dieron sus hombres a finales del pasado junio, ha quedado constatado que no era así: Vladimir Putin, como era vox populi, es quien operaba y financiaba el conglomerado. Su meta: mantener gracias a estos uniformados su influencia en el exterior. El vínculo directísimo del Kremlin con los milicianos ha quedado al descubierto por el propio presidente ruso, quien ha declarado que su Ministerio de Defensa y el fondo del presupuesto estatal pagaron a Wagner 86.260 millones de rublos (unos 910 millones de euros) entre mayo de 2022 y mayo de 2023 para cubrir los salarios y bonificaciones de Wagner. "Financiamos este grupo por completo", dijo Putin durante una reunión con las tropas, informó inicialmente la agencia de noticias Interfax. Algunos informes indican que los contratistas individuales pueden recibir hasta 10.000 euros al mes, desvela la analista Molly Dunigan, del tanque de pensamiento RAND Corporation, en una tribuna publicada originalmente en el diario norteamericano Los Angeles Times. Este salario es casi tres veces más de lo que se pagaba de media en la propia Ucrania en los años 2015 a 2019, cuando Wagner ayudaba en la conservación del poder en la ilegalmente anexionada Crimea y en la pelea independentista en Donetsk y Lugansk. La autora, con 20 años de experiencia estudiando a milicianos, indica que entonces cobraban unos 2.600 euros largos. En el mismo periodo, los desplegados en Siria llegaron a tener un salario promedio de 7.200 euros. En los primeros años en Ucrania, además del salario, se añadía una compensación por muerte en acción a las familias de los uniformados, de dos a tres millones de rublos (de 29.000 a 43.000 euros). Si el fallecimiento ocurría en suelo sirio, se llegaba a los cinco millones (72.000 euros), según la misma experta. "No es de extrañar que, dadas las tácticas de carne de cañón de Wagner en Ucrania, la compensación familiar no se aplique en los contratos de trabajo desde 2022", ahonda. Lo que ha tenido que poner Putin en los bolsillos de los miembros de Wagner supera con creces el salario de poco más de 2.300 euros de los soldados regulares rusos, un sueldo elevado desde el pasado marzo dada la dureza de una contienda, la de Ucrania, que se creía rápida. "A los combatientes de Wagner se les paga significativamente más que a sus contrapartes en el ejército ruso, lo que puede explicar la posible falta de voluntad para que sus contratos de Wagner se convirtieran al ejército oficial ruso antes del 1 de julio", como esperaba Moscú. Es habitual que, cada cierto periodo de tiempo, el grupo Wagner lance campañas de reclutamiento para engordar sus filas de soldados. Según un informe publicado por Logically, una empresa centrada en la desinformación, estos mensajes se publican en sus redes sociales hasta en 16 idiomas diferentes, incluido el español o el vietnamita. En uno de esos mensajes publicados esta primavera se citaban expresamente los salarios, como un primer gancho, y se especificaba que el salario no llevaba aún añadido "los bonus que se añadirán cuando se consigan ciertos logros", indicaba por ejemplo un mensaje de Twitter. En otra publicación, en español, también utilizaron el mismo lenguaje para convencer a las personas a alistarse, promocionando "seguros de vida", trabajando para "un equipo enfocado en la eficiencia y ganar". El número de visitas de estas publicaciones en Twitter o Facebook superaron las 120.000 en los últimos meses, según señala el estudio, y fueron numerosas las interacciones de usuarios preguntando más detalladamente por las condiciones requeridas. Ahora la diferencia es que Ucrania ya no es un destino posible y las misiones se limitan a África. El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos aseguró, a principios de este año, que alrededor del 80% de las tropas de Wagner en Ucrania han salido de las prisiones, porque además del aliciente del dinero necesitaba un extra. Esto se debe a que los reclutados habituales, de países como la propia Ucrania, Moldavia o Serbia, no han querido sumarse a esta "operación militar especial", como la llama Putin.

martes, 18 de abril de 2023

LOS MERCENARIOS RUSOS EN UCRANIA DESESPERADOS

Situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas, apunta el dicho. Y eso es lo que parece estar haciendo el Grupo Wagner, que necesita aumentar de formar urgente su número de tropas para continuar comandando la ofensiva rusa en el este de Ucrania. Según los cálculos de la Casa Blanca, la compañía militar dirigida por el oligarca ruso Yevgeni Prigozhin ha sufrido más de 30.000 bajas y heridos desde que el 24 de febrero de 2022 comenzó la guerra. Gran parte de esas bajas se han producido en la batalla de Bajmut, la más larga de toda la contienda. En consecuencia, tal y como recoge La Razón, Wagner habría pasado a obligar al personal movilizado por Vladímir Putin a firmar contratos con la compañía militar privada. Un ejemplo de este tipo de prácticas sería el vídeo publicado por el medio de comunicación independiente ruso Astra en el que un grupo de 170 personas lamenta que ha sido enviado a luchar a Ucrania sin su consentimiento. En concreto, el personal había sido llamado a filas en la regiones de Moscú e Ivánovo, por lo que tuvieron que viajar en avión desde Kursk a Rostov del Don para, supuestamente, recibir formación de combate. Sin embargo, posteriormente fueron desplazados hasta el óblast ucraniano de Lugansk, en el Donbás. Sede Grupo Wagner en Rusia Los mercenarios de Putin apoyan poner fin a la intervención militar en Ucrania Así lo ha hecho saber su líder, el oligarca Yevgeni Prigozhin 18 abril El Grupo Wagner niega la presencia de mercenarios rusos en Sudán Por otro lado, el Grupo Wagner también se ha convertido en protagonista en las últimas horas por la posible presencia de mercenarios rusos en Sudán. Al respecto, el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha negado que haya mercenarios rusos desplegados en el país africano, escenario desde el sábado de unos combates entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) que han dejado hasta ahora al menos 270 muertos y 2.600 heridos. “Puedo afirmar con total certeza y exactitud, y puede citar mis declaraciones de forma literal (...), que a fecha de hoy en Sudán no hay un solo combatiente del Grupo Wagner, y recalco que no hay ni uno”, ha subrayado Prigozhin en respuesta a una pregunta de la revista Jeune Afrique, según ha indicado su servicio de prensa a través de su cuenta en la red social Telegram. En ese sentido, Prigozhin ha enfatizado que “esto es así desde hace más de dos años”. “Desde hace dos años no hay presencia de ningún combatiente del Grupo Wagner en Sudán y a día de hoy no hay ninguno. Eso es lo principal que hay que saber”, ha resaltado el jefe del Grupo Wagner.