sábado, 26 de febrero de 2011

SIGUEN LAS PROTESTAS

En Marruecos, fue en Casablanca donde se reunió el mayor número de manifestantes. Unos 1.300, según fuentes independientes, y unos 4.000, según los organizadores, que gritaban "¡Justicia, dignidad, libertad!". También hubo sentadas o marchas en Rabat, Mohamedia, Imzuren y Jemisent. Este domingo han sido convocadas nuevas protestas, sobre todo en la capital. Aunque la presencia policial era más visible que la semana pasada, las protestas se desarrollaron sin incidentes pese a no haber sido convocadas formalmente. El ministro del Interior marroquí, Taieb Cherkaui, advirtió el jueves de que para las concentraciones en la vía pública debían ser solicitadas con tres días de antelación y cumplir determinados requisitos que los convocantes no cumplieron.

La agencia de prensa oficial (MAP) ignoró anoche las protestas en Marruecos, pero destacaba, en cambio, en la portada de su web una concentración celebrada el viernes por "los marroquíes de Melilla", en referencia a los musulmanes, en la que hubo, según ella, 2.000 personas para exigir que "se respeten sus derechos fundamentales".

En Argel, por tercer sábado consecutivo, un masivo despliegue policial impidió la celebración de una manifestación, pero a diferencia de de otras protestas, solo un centenar de personas acudieron a la plaza del 1 de Mayo. El 12 de febrero participaron entre 2.000 y 5.000, según las fuentes.

La Coordinadora que convocaba las protestas se ha dividido, y solo un pequeño partido (RCD) se empeña en seguir organizándolas.

lunes, 21 de febrero de 2011

¿VANDALISMO?

El ministro del Interior de Marruecos, Taieb Cherqaoui, ha informado de que cinco personas murieron calcinadas a causa de los "actos de vandalismo" que se registraron ayer domingo al término de las "manifestaciones pacíficas" convocadas por el Movimiento 20 de Febrero en varias ciudades del país. Concretamente, según explicó el ministro ante la prensa, las autoridades han descubierto "cinco cadáveres calcinados" en el interior de una sucursal bancaria que había sido incendiada por grupos de "provocadores" en la ciudad de Alhucemas, en el norte de Marruecos.

Las “manifestaciones pacíficas”, según Cherqaoui, se celebraron en “53 gobernaciones y provincias” y contaron con la participación de “alrededor de 37.000 personas”. Estas manifestaciones se desarrollaron de forma “pacífica” gracias al “clima de libertad, a la práctica democrática sana y auténtica y a la libertad de expresión” reinantes en Marruecos, añadió el ministro, citado por la agencia estatal de noticias, MAP.

“No obstante, al término de las manifestaciones se produjeron actos de sabotaje en las ciudades de Tánger, Tetuán, Larache, Alhucemas, Sefrú, Marrakech y Guelmim” perpetrados por “provocadores, incluidos menores de edad y reincidentes”, que se libraron a “actos de pillaje y de robo”, prosiguió Cherqaoui.

A causa de estos actos, precisó, resultaron incendiados y dañados 33 establecimientos y edificios públicos, 24 sucursales bancarias, 50 comercios y edificios privados y decenas de automóviles y motocicletas.

En Larache, prosiguió, los “provocadores” asaltaron un edificio de aduanas y se apoderaron de drogas y bebidas alcohólicas y en Alhucemas se localizaron “los cuerpos calcinados de cinco personas en el interior de una de las sucursales bancarias incendiadas por los provocadores”. “Se ha abierto una investigación para determinar las causas”, declaró el ministro.

“Para poner fin a estos actos criminales, las fuerzas del orden, compuestas por elementos de la Seguridad Nacional, de la Gendarmería Real y de las Fuerza Auxiliares, procedieron, de acuerdo con la ley, a dispersar a los provocadores y a detener a pesonas implicadas en estos actos”, explicó Cherqaoui.

Como consecuencia de ello, aseguró, 120 personas fueron detenidas y entregadas a la Justicia. Los menores de edad arrestados fueron remitidos a sus tutores. Asimismo, 128 pesonas resultaron heridas, “incluidos 115 elementos de las fuerzas del orden”, durante estos “actos de vandalismo”, concluyó.

MANIFESTACIONES EN MARRUECOS

RAS LAS MANIFESTACIONES "PACÍFICAS"

Gobierno marroquí informa de cinco muertos por "actos de vandalismo"

Foto: Gobierno marroquí informa de cinco muertos por "actos de vandalismo" (© YOUSSEF BOUDLAL / REUTERS)

El ministro del Interior de Marruecos, Taieb Cherqaoui, ha informado de que cinco personas murieron calcinadas a causa de los "actos de vandalismo" que se registraron ayer domingo al término de las "manifestaciones pacíficas" convocadas por el Movimiento 20 de Febrero en varias ciudades del país.

GADAFI HUYE A VENEZUELA

El líder libio, Muamar Gadafi, ha huido del país con destino a Venezuela, ha asegurado el secretario adjunto de la Embajada libia en Pekín, Husein Sadeq al Misurati, quien ha anunciado su dimisión y que se suma a la revuelta en una entrevista en directo en el canal de televisión panárabe Al Yazira. La cadena Al Arabiya también ha informado de noticias aún sin confirmar de la partida de Gadafi hacia un país extranjero.

"Por la presente renuncio a mi puesto y me sumo a las protestas", ha proclamado Al Misurati en unas declaraciones a Al Yazira en las que ha aprovechado para emplazar a otros diplomáticos a hacer lo mismo.

Además, Al Misurati ha asegurado que el hijo de Gadafi, Saif al Islam, no se dirigirá a la nación por la televisión estatal, tal como está anunciado, porque se encuentra enzarzado en una lucha con su hermano, Mutasim Gadafi e incluso ha asegurado que Mutasim ha disparado contra su hermano.

El diplomático ha asegurado que "el pueblo libio recordará qué estados han estado con él en este momento", en referencia a las presiones internacionales contra Gadafi.

martes, 15 de febrero de 2011

Genio y figura hasta la sepultura!

CAMILO JOSÉ CELA donó todos sus órganos, menos el culo


(ESCRITOR ESPAÑOL)



La Donación de mis órganos.....


Quiero el día que yo muera
poder donar mis riñones,
mis ojos y mis pulmones.
Que se los den a cualquiera.

Si hay un paciente que espera
por lo que yo ofrezco aquí
espero que lo hagan así
para salvar una vida.

Si no puedo respirar,
que otro respire por mí.

Donaré mí corazón
para algún pecho cansado
que quiera ser restaurado
y entrar de nuevo en acción.

Hago firme donación
y que se cumpla confío
antes de sentirlo frío,
roto, podrido y maltrecho
que lata desde otro pecho
si ya no late en el mío.

La picha yo donaré,
que se la den a un caído
y levante poseído
el vigor que disfruté.
Pero pido que después
se la pongan a un jinete,
de los que les gusta brete..
Sería eso una gran cosa
yo descansando en la fosa
y mi picha dando fuerte.

Entre otras donaciones
me niego a donar la boca.
Pues hay algo que me choca
por poderosas razones.
Sé de quién en ocasiones
habla mucha bobería;
chupa lo que no debía
y prefiero que se pierda
antes que algún comemierda
mame con la boca mía.

El culo no donaré,
pues siempre existe un confuso
que pueda darle mal uso
al culo que yo doné.
Muchos años lo cuidé
lavándomelo a menudo.
Para que un cirujano boludo
en dicha trasplantación
se lo ponga a un maricón
y muerto me den por el culo.






miércoles, 9 de febrero de 2011

NO LES VOTES,TENEMOS QUE GANARLES

Cuando un joven lector aborda la lectura de 1984 por primera vez, la fecha le evoca un año del siglo pasado. Pero para aquellos que lo vivimos en directo, 1984 fue durante mucho tiempo una fecha del futuro, el nombre de una célebre revista de cómic de ciencia-ficción. 1984 marcaba también la realidad cotidiana de los países de Europa privados de libertad, al otro lado del telón de acero. Lo que más recuerdo de aquel año fue una interminable partida de ajedrez.

En el imponente escenario de la Sala de Columnas de los sindicatos soviéticos, el aspirante Gary Kaspárov se enfrentaba al campeón del mundo, Anatoli Kárpov. Su rivalidad iba más allá de lo estrictamente deportivo: en una Unión Soviética esclerotizada, anterior a la Perestroika, Kaspárov representaba la apertura, mientras Kárpov encarnaba al sistema.

Fue un jaque perpetuo interminable: 40 partidas acabaron en tablas. Y cuando la resistencia psicológica del campeón comenzó a decaer, cuando el aspirante acariciaba una victoria que podía tener un fuerte simbolismo político, los jerarcas del sistema presionaron para suspender el desafío. Cambiaron las reglas.

Desde 2003, año en que la primera página de enlaces fue denunciada ante los tribunales, la Red española ha vivido un enfrentamiento permanente entre los mercaderes de propiedad intelectual y los ciudadanos. Al caso Donkeymania seguirían muchas operaciones policiales publicitadas a bombo y platillo, que invariablemente acabaron en nada. Sharemula, Cvdcdgo, Emule24horas, Cinegratis, Rojadirecta…Caso a caso, el sistema iba perdiendo la partida.

Y entonces llegó Obama. Para demostrar que, en lo que se refiere a su subordinación al imperio americano, el estatus de nuestro país no ha cambiado en absoluto desde los tiempos de la guerra fría. Si Washington da una orden a su provincia, la provincia obedece. Si las reglas del juego no se adaptan a las necesidades de la metrópoli, se cambian las reglas.

Seguimos viviendo en 1984. Rubalcaba, ministro del Amor; Chacón, ministra de la Paz; Salgado, ministra de la Abundancia; Sinde, ministra de la Verdad. Y así seguirá siendo durante mucho tiempo, mientras toleremos que el sistema cambie las normas en función de sus necesidades: en eso consiste el Estado de Derecho.

¿Cambiará este país alguna vez? No lo sé. Me gustaría dejar una puerta abierta a la esperanza, pero la realidad es tozuda: mientras la sociedad civil no salga de su letargo, seguirán gobernando los mismos. PP, PSOE, CiU: las tres formaciones políticas que acumulan más cargos públicos acusados de corrupción, son las que han vendido una vez más la independencia de la Red española. Y todo seguirá igual mientras se sigan turnando en el poder, en este trágico remedo de la Restauración decimonónica que nos ha tocado vivir. Todo seguirá igual, mientras no asumamos que la culpa es nuestra.

¿Nuestra? Sí: nuestra, querido lector. Tuya y mía, nuestra. En lo que a mí se refiere, por pensar que la realidad se puede cambiar mediante simples palabras, en una columna o en un escrito judicial. Y tuya, por votarles. Así que ya lo sabes: si estás harto de aceptar tablas una y otra vez, si quieres salir de un jaque perpetuo interminable, si quieres de verdad cambiar las cosas, sólo hay un camino. No les votes.