En Marruecos, fue en Casablanca donde se reunió el mayor número de manifestantes. Unos 1.300, según fuentes independientes, y unos 4.000, según los organizadores, que gritaban "¡Justicia, dignidad, libertad!". También hubo sentadas o marchas en Rabat, Mohamedia, Imzuren y Jemisent. Este domingo han sido convocadas nuevas protestas, sobre todo en la capital. Aunque la presencia policial era más visible que la semana pasada, las protestas se desarrollaron sin incidentes pese a no haber sido convocadas formalmente. El ministro del Interior marroquí, Taieb Cherkaui, advirtió el jueves de que para las concentraciones en la vía pública debían ser solicitadas con tres días de antelación y cumplir determinados requisitos que los convocantes no cumplieron.
La agencia de prensa oficial (MAP) ignoró anoche las protestas en Marruecos, pero destacaba, en cambio, en la portada de su web una concentración celebrada el viernes por "los marroquíes de Melilla", en referencia a los musulmanes, en la que hubo, según ella, 2.000 personas para exigir que "se respeten sus derechos fundamentales".
En Argel, por tercer sábado consecutivo, un masivo despliegue policial impidió la celebración de una manifestación, pero a diferencia de de otras protestas, solo un centenar de personas acudieron a la plaza del 1 de Mayo. El 12 de febrero participaron entre 2.000 y 5.000, según las fuentes.
La Coordinadora que convocaba las protestas se ha dividido, y solo un pequeño partido (RCD) se empeña en seguir organizándolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario