Seis días después del inicio de la operación internacional sobre Libia, los países miembros de la OTAN han llegado a un principio de acuerdo este jueves para tomar el mando de la intervención militar contra las fuerzas de Gadafi, que hasta ahora dirigen EEUU, Francia y el Reino Unido.
Así lo anunció el ministro de Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, el país de la alianza más reticente a que asumiese el mando. "La coalición constituida tras la reunión de París va a abandonar su misión lo más rápido posible y confiar la operación en su conjunto a la OTAN con un sistema de mando único", declaró el jefe de la diplomacia turca, citado por la agencia de prensa Anatolie, en respuesta a las preguntas de los periodistas en Ankara.
El ministro explicó que este "principio de acuerdo" había sido confirmado durante una teleconferencia son sus homólogos Hillary Clinton (EEUU), Alain Juppé (Francia) y William Hague (Reino Unido).
"Los países de la OTAN están de acuerdo para lanzar [el proceso] que va a permitirles tomar el relevo de la coalición el lunes o el martes", precisó una fuente diplomática de la Alianza Atlántica en Bruselas, citada por AFP.
Fuentes estadounidenses citadas por el New York Times han expresado su confianza en que Washington pueda pasar el mando militar de la misión en días. El acuerdo contempla, según estas fuentes, separar el liderazgo político y militar de la operación.
Mando militar y político separados
Según París -otro de los más reticentes a ceder el mando al organismo-, el compromiso prevé que la OTAN tenga el control de la parte estrictamente militar.
El "pilotaje político" de la intervención recaerá en un "grupo de contacto" -asegura AFP, citando fuentes diplomáticas-, distinto de los países participantes en las operaciones, que incluiría a los países árabes, la Liga Árabe y la Unión Africana. Su primera reunión está prevista este martes en Londres.
Sin embargo, los detalles finales del compromiso de la OTAN todavía no estaban claros esta noche. Los embajadores de los 28 países miembros de la alianza proseguían a las 21 horas sus negociaciones en la capital belga.
Por ahora, Turquía -que no fue invitada a la reunión de París- sigue descontenta con las reglas de funcionamiento previstas para lazona de exclusión aérea sobre el cielo libio, insistiendo en que se eviten los bombardeos contra blancos terrestres, según un alto diplomático.
Según una fuente diplomática, el compromiso se arreglaría de modo que "los países que deseen llevar a cabo ataques sobre Libia lo hagan y aquellos opuestos, no". Los primeros se encargarían de una zona de exclusión aérea amplia, donde se autorizarían losbombardeos sobre blancos terrestres (bases, tanques y artillería de Gadafi...), denominada "No fly zone plus". Los segundos serían responsables únicamente de la vigilancia aérea y de las baterías de defensa antiaérea.
Siete días de reuniones
Los representantes de los estados miembros de la OTAN negocian en Bruselas desde hace siete días para intentar ponerse de acuerdo sobre el papel exacto del organismo. Hasta ahora, sólo habían logrado un acuerdo para vigilar las costas libias contra el tráfico de armas y mercenarios.
Numerosos países insistían en que la alianza tomase totalmente la dirección de las operaciones. Sin embargo, Francia -temerosa de enfadar a los países árabes- era reticente. El martes, Washington (deseoso de ceder el mando de la intervención) dijo que su presidente, Barack Obama, había hablado con su homólogo galo, Nicolas Sarkozy, y habían acordado que la OTAN tendría un "papel clave".
Sin embargo, el miércoles la reunión de los países miembros no llegó a ningún acuerdo, fundamentalmente por las reticencias de Turquía, que había sido muy crítica con los ataques que la coalición. "Las demandas e inquietudes de Turquía han sido escuchadas", ha dicho este jueves el ministro Davutoglu.
Sus declaraciones se han producido, precisamente después de que el parlamento turco diese luz verde a la participación de Turquía en las operaciones en Libia, consistente en cuatro fragatas, un buque de apoyo y un submarino bajo mando de la OTAN para asegurar que se respeta el embargo de armas impuesto a Libia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario