miércoles, 27 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
¿ Y PORQUÉ NO SE ACTUÓ?
NORUEGA | Masacre en Utoya y Oslo
Los servicios secretos noruegos vigilaron al autor de la matanza en marzo
ELMUNDO.es | Agencias | Madrid | Oslo
Anders Behring Breivik, autor confeso de las 76 muertes en el doble atentado del viernes en el centro de Oslo y en la isla de Utoya, había estado en una lista de vigilancia de los servicios secretos noruegos desde marzo, después de que comprara a través de la Red productos químicos ilegales, según medios noruegos citados por Sky.
El servicio de inteligencia de Noruega no actuó en su momento dado que las informaciones sobre Breivik no fueron consideradas "relevantes".
La jefa los servicios secretos noruegos (PST), Janne Kristiansen, confirmó a la cadena pública de televisión NRK que el sospechoso levantó las sospechas de su departamento, tras haber realizado el pago de 120 coronas (unos 15 euros) a una empresa polaca, lo que hizo que ingresara en la lista. La cantidad, sin embargo, no era suficiente como para pasar a una "vigilancia activa", informa Efe.
Hace unas horas Breivik compareció ante el juez y reconoció haber participado en el doble atentado, aunque en esta ocasión afirmó que hubo "dos células más" que le ayudaron.
El asesino confeso aseguró por otro lado a la juez instructor que está dispuesto a pasar el resto de su vida en prisión por la matanza, informó la Policía.
La juez, Kim Heger, le ha imputado dos cargos por terrorismo y ha ordenado investigar sobre estos supuestos colaboradores.
miércoles, 13 de julio de 2011
PERO QUE CARA TIENE LA SEÑORA.PERO DIMITE YA
Sinde se escuda en una 'laguna legal' para eludir su responsabilidad sobre la SGAE
- La ministra alude a una sentencia de 1997 para justificar el descontrol
Darío Prieto | Madrid
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde ha esquivado este miércoles en el Congreso de los diputados su responsabilidad sobre la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y, por extensión, sobre la "trama parasitaria" de desvío de fondos de la 'Operación Saga', reiterando su argumento de que una sentencia del Tribunal Supremo de 1997 exonera a su ministerio del control en favor de las Comunidades Autónomas, y que fue el gobierno del PP el que permitió que las entidades de gestión de derechos de autor pudiesen constituir sociedades mercantiles, a pesar de constituirse sin ánimo de lucro.
La actitud de Sinde ha provocado las protestas de todos los grupos presentes en la comisión de Cultura del Congreso de los Diputados (el representante de PNV, Aitor Esteban, incluso se ha erigido en "indignado", escogiendo como bandera de su movimiento el 13-J), salvo el PSOE. "¿Qué debería haber hecho el Ministerio de Cultura? Nada que no haya hecho ya. Porque el ministerio carece de competencias en este tema", ha dicho la ministra.
Refiriéndose a la sentencida de 1997, Sinde ha dicho que, "'de facto', ha resultado imposible hacer aplicable la doctrina" y que ha habido una "laguna legal" en este asunto. También ha apuntado que se han solicitado y recibido auditorías sobre la legalidad de las cuentas de la SGAE, y ha puesto como ejemplo una solicitud de información sobre el proyecto Arteria (la red de teatros impulsada por Teddy Bautista) a tenor de una denuncia realizada por el comité de empresa de la sociedad de autores.
También ha achacado el "modelo sobredimensionado" que ha provocado la "trama parasitaria" en las empresas dependientes de la SGAE, al hecho de que "Esperanza Aguirre desbloqueó en 1997" la prohibición de que las entidades de gestión contasen con fundaciones y sociedades mercantiles.
El portavoz del PP en la comisión de Cultura, José María Lassalle, ha calificado de "tomadura de pelo a la propia comisión" la doble argumentación de Sinde en la elusión de responsabilidades y en la inculpación al PP. "Usted es responsable política directa de lo que está pasando", ha dicho Lassalle, quien ha hablado de un "laberinto legal" montado por la ministra para "eludir el minotauro".
Sinde ha admitido que su ministerio tenía alguna responsabilidad, pero luego ha matizado su poder sobre las entidades de gestión: "Podemos autorizar o revocar, pero no hay un mecanismo intermedio". En un cruce entre la ministra y Lassalle, éste ha mencionado fragmentos del auto del juez Ruz en el que un imputado califica de "idiotas" a la gente del ministerio de Cultura y ha señalado este hecho como sintómático de que quienes participaron en la trama eran "plenamente conscientes de la parálisis del ministerio".
miércoles, 6 de julio de 2011
DALES DURO OFELIA
La leonesa que es el azote de la SGAE
Una abogada leonesa de 35 años, Ofelia Tejerina, se ha convertido en el gran azote de los desmanes de la Sociedad General de Autores de España (SGAE). Esta letrada con despacho en Madrid ha sido la autora de la denuncia que ha llevado a la Audiencia Nacional a registrar la sede de esta organización que preside Teddy Bautista y que, de momento, ha puesto en entredicho el sistema de pago de los derechos de autor en España a la espera de que avance la investigación sobre una presunta trama de malversación de fondos.
04-07-2011 - manuel c. cachafeiro | Diario de León.- Ofelia Tejerina es hija de quien fuera alcalde de Val de San Lorenzo en el anterior mandato por la UPL Guillermo Tejerina. Según declaró ayer a este periódico, toda la vida vivió en Ponferrada hasta que, por motivos de estudios, se trasladó a Valladolid y finalmente a Madrid, donde decidió abrir un despacho especializado en asuntos informáticos. Su padre es berciano y su madre de Val de San Lorenzo.
Ofelia Tejerina redactó la denuncia para la Asociación de Internáutas después de leer en el diario Público un artículo sobre la situación de la SGAE. En base a documentos que extrajo de Internet, puso hace cuatro años el caso en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción, que decidió archivar la denuncia.
Sin embargo, su empeño personal hizo que también se presentara la documentación en abril del 2009, ahora la Audiencia Nacional, cuyo Juzgado Central de Instrucción Número 5 es el que ha ordenado ahora los registros y las detenciones de los principales responsables de la organización que controla en España los derechos de autor, si bien el juez puso ayer a tres de los implicados en libertad con cargos.
En la denuncia que redactó contra los directivos de la SGAE, la letrada leonesa señala que «estamos ante una defraudación coordinada de decenas de millones de euros, cuyas víctimas y engañados son, en primer lugar, los autores y, sin lugar a dudas la Hacienda española».
Basándose en diversas informaciones periodísticas, se advertía de que el reparto de «las múltiples y variadas clases de recaudaciones de la SGAE -incluido el canon digital- se realiza en gran parte de forma ilegal entre sus filiales y no entre sus socios». En concreto, se denunciaba la «relación directa» de directivos de la SGAE, con un entramado societario de distintas compañías, entre ellas Microgénesis, dedicadas a negocios de naturaleza lucrativa, en contra de lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual. Y añadía que desde la SGAE «no sólo se hace un reparto ilegal de beneficios sino que además, se realiza una recaudación fraudulenta, extralimitándose en las competencias que legalmente se le han atribuido».
Ofelia Tejerina se ha convertido en el gran azote no sólo de la SGAE sino de la ministra de Cultura. Gracias también a una denuncia redactada por su despacho profesional, la Audiencia Nacional anuló la orden del canon digital que había elaborado el departamento de Ángeles González Sinde. Fue en marzo de este año y también a instancias de la Asociación de Internáutas. Ofelia Tejerina es secretaria de su junta directiva y responsable del servicio jurídico de la organización.
Ofelia Tejerina se mostró ayer satisfecha por los resultados de la investigación contra los máximos responsables de la SGAE, ya que, en su opinión, habían convertido la organización en un grupo cerrado con otras intenciones. «Será ahora la justicia la que dicte sentencia, pero, de momento, la apertura de la investigación ha servido para poner en entredicho una actuación que no era la correcta», añadió.
Tejerina está especializada en el estudio legal del uso de las nuevas tecnologías y no sólo colabora con la Asociación de Internautas. También asesora a la organización PantallasAmigas en el uso de las nuevas tecnologías por menores y adolescentes. Es, además, miembro de organizaciones como el centro de investigación del Ciberbullying, Legitec, la Asociación para la Promoción de la Investigación y la Consultoría Estratégica o la Asociación para la Conciliación de las Libertades y la Información.
Casos suyos han servido para dictar sentencias contra compañías telefónicas o empresas de la red. En su opinión, las garantías en Internet ante cualquier lesión al derecho al honor o a la intimidad están ya establecidas en la legislación española, por lo que en la red se debe aplicar la ley sin más. Sin embargo, Tejerina reconoce que, a la hora de buscar culpables, las nuevas tecnologías, «por su naturaleza», son más complicadas.
