MARRUECOS | Es la marcha más importante contra el Ejecutivo del islamista
Decenas de miles de marroquíes se manifiestan contra el Gobierno Benkirane
Casablanca, capital económica de Marruecos, se ha levantado este domingo por la mañana contra el actual Gobierno de los islamistas moderados del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) en una manifestación "enorme", en palabras de Nabila Munib, secretaria general del Partido Socialista Unificado (PSU).
La marcha había sido convocada por los sindicatos de la Confederación Democrática del Trabajo (CDT) y la Federación Democrática del Trabajo (FDT), pero ha sido apoyada por partidos como la USFP (Unión Socialista de Fuerzas Populares) –en la oposición- y otrasformaciones de izquierdas, además de por asociaciones de defensa de los derechos humanos en el país y los jóvenes del movimiento contestatario del 20 de Febrero, que reclaman desde el año pasado más democracia en el país y una monarquía parlamentaria. Las banderas amarillas de la CDT han sido las más numerosas.
La manifestación, bajo el lema de "Por la dignidad", ha convocado a "unas 100.000 personas" según el vicepresidente de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, Abdelhamid Amine, aunque otras fuentes de la USFP rebajaron la cifra a la mitad y la policía, a unas 20.000.
La marcha transcurrió sin incidentes de consideración "y en un ambiente pacífico", sin la intervención de las fuerzas del orden, ha dicho Amine. Según Nabila Munib, "los manifestantes han protestado sobre todo contra algunas iniciativas gubernamentales que suponen recortes en las libertades individuales y los derechos de los trabajadores".
Los motivos
Es la marcha más importante contra el Gobierno del islamista Benkirame, primer ministro marroquí, que ganó las elecciones del pasado noviembre. La manifestación arrancó a las 10.30 de la mañana hora local y ha recorrido el centro de la ciudad durante cerca de tres horas. "Su principal objetivo era denunciar el nuevo proyecto de ley para regular las huelgas en Marruecos, un proyecto retrógrado respecto a los avances actuales y que recorta los derechos de los trabajadores", ha explicado el vicepresidente de la AMDH al tiempo que añadía que "ahora se plantean convocar una huelga general, aun sin fecha, en el país".
Los manifestantes han querido lanzar un mensaje de unión al Gobierno islamista en un momento en el que se presentan turbulencias por la actual situación económica en el país. En Marruecos, las cifras del paro están en un 9 por ciento. Y cada año llegan al mercado de trabajo 200.000 jóvenes, colectivo en el que el desempleo alcanza un 30 por ciento según un informe reciente del Banco Mundial (BM).
Según Amine, "la manifestación estaba compuesta por grupos muy heterogéneos y ha habido todo tipo de reclamaciones; también contra la Constitución aprobada en julio pasado, algunas pancartas reclamaban una nueva Carta Magna, o el derecho a manifestarse libremente" porque en las últimas semanas algunas marchas convocadas por los diplomados en paro en Marruecos y otros colectivos han sido duramente reprimidas, según las asociaciones de derechos humanos.
También ha participado en la marcha el hermano del rapero contestatario marroquí Muad Belghuat, alias 'Lhaqed' (El cabreado), sentenciado a un año de cárcel hace unas semanas por ultraje contra la Dirección Nacional de la Seguridad Nacional (DNSN) por una canción en la que arremete contra los agentes titulada "Vosotros, los perros".
Le acusaron además de haber hecho un fotomontaje que aparece en un vídeo con dicha canción de fondo en la que se ve a un agente de la policía con una cabeza de asno en una manifestación el 22 de mayo de 2011 en Rabat.
Este joven rapero cumplió ya una pena de cárcel de cuatro meses –salió de la prisión este enero- por agredir supuestamente a uno de los defensores de la monarquía que suelen enfrentarse a los integrantes del 20 de Febrero. Sus abogados y camaradas consideraron el proceso injusto y denunciaron que se le había detenido por las polémicas letras de sus canciones contra la corrupción en Marruecos o la institución de la monarquía.

No hay comentarios:
Publicar un comentario