lunes, 4 de diciembre de 2017
CATALUÑA. INTENCION DE VOTO
Unas horas antes de que arranque la campaña más decisiva y atípica de Cataluña y poco después de conocer la decisión del juez de dejar en prisión a Oriol Junqueras, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha dado a conocer su sondeo preelectoral para el Parlament que surgirá de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. Según estos datos, difundidos este mediodía, Ciudadanos será la fuerza más votada y los partidos independentistas se quedarían sin mayoría absoluta en votos y en escaños.
Según el sondeo las elecciones del 21 de diciembre las ganará ERC con 32 diputados, prácticamente empatada con Ciudadanos (31-32). La tercera posición sería para Junts per Catalunya, la candidatura del expresidente Carles Puigdemont, con 25 o 26 diputados.
pulsa en la foto
En cuarta posición queda el Partit dels Socialistes (21) seguido de Catalunya en Comú (9) y la CUP (9). El PP quedaría en última posición con 7 escaños.Con esta estimación los partidos independentistas se quedan con 66 o 67 escaños, a dos de la mayoría absoluta.
MÁS INFORMACIÓN
La crisis de Cataluña dispara a Ciudadanos y le coloca a la altura del PSOE
GRÁFICO Consulta todos los gráficos del CIS
En votos, Ciudadanos ganará las elecciones según el CIS, con el 22,5% de los votos. Sin embargo, el sistema electoral vigente, que prima el voto en las provincias menos pobladas, le otorgaría a la lista de Inés Arrimadas los mismos escaños, o uno menos, que a ERC, que se llevaría el 20,8% de los sufragios. Los partidos independentistas se quedarían lejos de la mayoría absoluta también en votos, ya que la suma de ERC, Junts per Catalunya y la CUP suma el 44,4%. El bloque de los partidos constitucionalistas sumará el 44,3% de los votos y 59-60 escaños.
Catalunya en Comú-Podem puede desempatar entre ambos bloques de partidos. La formación auspiciada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, conseguirá el 8,6% de los votos y 9 escaños.
Un tripartito de izquierdas (ERC, Catalunya en Comú-Podem y PSC) tampoco obtendría la gobernabilidad. Se quedaría en 62 escaños, seis por debajo de la mayoría absoluta.
En las elecciones de 2015, ERC y el PDeCAT (que ahora se presenta bajo la marca Junts per Catalunya) concurrieron juntos y lograron 62 diputados. La CUP consiguió 10; Catalunya en Comú-Podem, 11; Ciudadanos, 25; PSC, 16 y el PP, 11.
Por provincias, Ciudadanos consigue, según el CIS, una holgada victoria en Barcelona, con el 23,4% de los votos y 21 escaños. En esa circunscripción la segunda fuerza será ERC con 17 escaños. En el resto de provincias los independentistas ganan. En Girona lo hace Junts per Catalunya, con 6 escaños. En Lleida ERC consigue cinco escaños. En Tarragona gana ERC pero prácticamente empatada con Ciudadanos. El partido de Oriol Junqueras logra en esa provincia 5 escaños y el de Inés Arrimadas entre cuatro y cinco.
En la reciente encuesta realizada por Metroscopia para EL PAÍS, el Parlament surgido del 21 de diciembre suponía un empate en votos entre el bloque independentista y el constitucionalista. Ambos lograrían un 46%, mientras que en las elecciones de 2015 el independentismo alcanzó un 47,7% y los tres partidos netamente constitucionalistas sumaron un 39,1%, pese a que el no a la independencia superó entonces el 50% al integrar a los comunes). En este sondeo, realizado entre los días 20 y 22 de noviembre, el secesionismo podría perder la mayoría absoluta por un escaño.
ERC, según Metroscopia, sería el partido más votado —con el 26,5% y 39 diputados— mientras que Junts per Catalunya (la marca electoral del PDeCAT) lograría el 13,6% y 21 escaños. La CUP sumaría siete parlamentarios y el 5,9% de los votos. Ciudadanos se consolidaba como la principal fuerza de la oposición, con el 25,3% de los votos y 35 diputados, mientras que el PSC subía tres disputados, hasta 19 con el 14,9%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario