martes, 20 de diciembre de 2022

TRESCIENTOS DIAS DE GUERRA EN UCRANIA

Mapa de la guerra | Bielorrusia marca sus líneas rojas ante Putin: ni adhesión ni Ucrania Historia de Sasha Vakulina • Hace 1 h 2 comentarios Es probable que el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, haya eludido los esfuerzos de Vladimir Putin de obligar a Bielorrusia a hacer más concesiones para su adhesión a Rusia. Esta es la conclusión del Instituto para el Estudio de la Guerra, tras la reunión celebrada en Minsk el 19 de diciembre. Al referirse a Bielorrusia, Putin declaró que su país no está interesado en absorber a nadie. Rusia tiene varias bases militares en el país vecino y Putin ya utilizó Bielorrusia a principios de la invasión de Ucrania. También se conoce que Moscú tiene aviones de ataque aparcados en territorio bielorruso. El grupo de expertos añade que Putin y Lukashenko se abstuvieron de discutir públicamente sobre la invasión rusa en Ucrania, pero ambos líderes destacaron que Bielorrusia todavía se enfrenta a la amenaza occidental. Vídeo relacionado: Preocupa en Ucrania la reunión entre Rusia y Bielorrusia (Dailymotion) El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, se reunieron en Minsk, Bielorrusia, el 19 de diciembre de 2022. Pavel Bednyakov, Sputnik, Kremlin Pool foto vía AP El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, se reunieron en Minsk, Bielorrusia, el 19 de diciembre de 2022. Pavel Bednyakov, Sputnik, Kremlin Pool foto vía AP © Proporcionado por Euronews Español El Instituto para el Estudio de la Guerra ha evaluado previamente que Lukashenko utiliza la retórica de la defensa de las fronteras de Bielorrusia contra Occidente y la OTAN en un esfuerzo por evitar participar en la invasión rusa de Ucrania. La guerra en Ucrania cumple 300 días sin perspectivas de un alto el fuego a corto plazo Estos analistas siguen considerando improbable la participación de Minsk en la guerra a gran escala de Rusia contra Ucrania. Putin también dijo que la situación en cuatro zonas del este de Ucrania: Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón; era "extremadamente difícil". Las mismas zonas que el mandatario afirmó haberse anexionado ilegalmente en septiembre. Entretanto, las fuerzas ucranianas siguieron atacando las tropas rusas en las zonas de retaguardia en Zaporiyia, mientras el alto mando ruso continúa reforzando y estableciendo defensas en la zona. Pero el Ejército de Kiev reitera que las fuerzas rusas podrían estar llevando a cabo una operación de desinformación para atraer a las fuerzas ucranianas a una trampa con falsas afirmaciones de una retirada.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

SEGUN DICE EL ALCALDE DE KIEV NO HABRA PAZ HASTA.....

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, recibe noticias sobre el bombardeo ruso en Kiev de este martes, mientras atendía a medios en el ayuntamiento de Barcelona. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, recibe noticias sobre el bombardeo ruso en Kiev de este martes, mientras atendía a medios en el ayuntamiento de Barcelona. © Albert Garcia (EL PAÍS) Cuatro ideas ha lanzado este martes el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, en su segunda visita a Barcelona en solo dos meses. El viaje coincidió con la intervención del presidente Volodímir Zelenski, ante el G-20 y con el bombardeo que a partir de mediodía afectó a varios edificios de Kiev. Klitschko destacó varias cuestiones. Una, no hay nada que hablar con Rusia hasta que “el último soldado abandone el territorio ucranio”. Dos, el ataque por parte de Putin a infraestructuras energéticas es “un genocidio” que “no respeta las reglas internacionales de la guerra”, como no atacar a la población civil. Tres, están preparados para la guerra del frío. Y cuatro, la Unión Europea se juega su futuro en esta invasión. Además de la necesidad de informar sobre el conflicto: “Los medios hoy en día son mucho más importantes que los tanques, aviones o balas, son el arma principal”. Si en septiembre Klitschko visitó Barcelona porque Kiev será la ciudad invitada en la fiesta mayor de 2023, ahora lo ha hecho para participar en el Smart City Expo, un salón de tecnología aplicada a las ciudades y su movilidad. Por la mañana, explicó en Fira de Barcelona la digitalización de su ciudad a partir de 2015 y cómo la aplicación para móviles de Kiev está resultando útil durante la invasión de Rusia. “La tecnología salva vidas”, aseguró sobre funcionalidades como los avisos para ir a los refugios o consultar mapas actualizados. Repitió la idea de que la invasión rusa es “un genocidio” y aseguró que el 40% de las infraestructuras energéticas críticas han sido dañadas a las puertas del invierno, cuando las temperaturas alcanzan los 30 grados bajo cero. A mediodía, el alcalde de Kiev mantuvo un encuentro privado con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. A continuación tenía entrevistas con varios medios de comunicación. A mitad de la primera, recibió el aviso de que su ciudad estaba siendo atacada con misiles. En la pomposidad del principal salón del Ayuntamiento, Klitschko —dos metros de altura, fisonomía que delata que fue boxeador y mangas de camisa—, su jefa de gabinete y otros acompañantes hablaban por teléfono con caras muy serias, pero en voz baja. Las entrevistas derivaron en un breve encuentro, durante el que el alcalde estuvo pendiente de la pantalla de su móvil y fue de nuevo interrumpido con una llamada. “Lo siento, no tengo más tiempo. Tengo que volar de regreso a Ucrania”, se disculpó al inicio tras informar de que el ataque con misiles había afectado edificios de viviendas con varias víctimas, y aunque en ese momento desconocía la cifra exacta de muertos y heridos. Pese a la tensión, no perdió la calma ni levantó la voz. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se despide este martes del alcalde de Kiev, Vitali Klitschko. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se despide este martes del alcalde de Kiev, Vitali Klitschko. © Albert Garcia (EL PAÍS) Preguntado por las voces de la UE y del Pentágono sobre la necesidad de negociar con Rusia y si los líderes ucranios estarían dispuestos sin la retirada de soldados rusos del territorio del país, respondió: “Cuando el último soldado ruso abandone el territorio ucranio, estaremos listos para hablar sobre una solución. Ahora mismo, no veo la razón para hablar con ellos y encontrar algún compromiso, mientras ocupan Ucrania”. Sobre el caso de la península Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, señaló: “Crimea siempre fue Ucrania. Nadie en el mundo acepta que sea parte de Rusia”. “Los rusos van tan lejos como pueden, es el objetivo, no Crimea. El objetivo es Kiev, capital de Ucrania. Putin habla de eso en abierto para reconstruir el imperio soviético”, dijo. “La unidad con Ucrania es la clave para la paz en Europa”, añadió. También aseguró que a Rusia la guerra no le va bien: “Putin no tiene éxito en el campo de batalla, por eso intenta hacer chantaje disparando misiles a civiles, tratando de deprimir a la gente, no tenemos depresión. Estamos cabreados y listos para luchar y defender nuestras casas”. Respecto la posible guerra del frío y si puede generar una nueva oleada de refugiados al oeste del país o hacia países de la Unión Europea, o si tienen planes para evacuar Kiev, el alcalde aseguró: “Calculamos cualquier escenario y también el peor de los casos. Y tenemos que estar preparados para cada caso y esperamos que no suceda. Estar preparado es muy importante…”. En ese momento volvieron a interrumpirle. “Perdónenme”. Un minuto de silencio que dejaba oír hasta una máquina de refrigeración. Y luego: “Han matado a personas de nuestra ciudad por un ataque con misiles. Trataré de volar cuanto antes. Es importante. Un par de preguntas más y tengo que irme”. El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, pendiente del bombardeo a su ciudad, este martes en el Ayuntamiento de Barcelona. El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, pendiente del bombardeo a su ciudad, este martes en el Ayuntamiento de Barcelona. © Albert Garcia (EL PAÍS) El alcalde terminó agradeciendo la atención y la importancia de ser escuchados. “No queremos rendirnos. Luchamos por el futuro de nuestros hijos. Estamos motivados y esta guerra la ganaremos. Preguntan ¿cuánto durará esta guerra sin sentido? Quedarse con Ucrania es clave para la paz y la libertad y para la estabilidad de Europa”. Y otro aviso: “Los rusos van tan lejos como se les permite ir”.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

EL GIRO INESPERADO DEL PELOTAZO DE LAS MASCARILLAS

El escándalo de la estafa en la venta de mascarillas por parte del hijo del fallecido duque de Feria, Luis Medina, y su socio Alberto Luceño ha dado un giro inesperado. Hasta hora, el juez, junto a la Fiscalía Anticorrupción, había perseguido una estafa y un posible blanqueo de capitales porque ambos lograron comisiones millonarias por vender al Ayuntamiento de Madrid en cuestión de días mascarillas, test y guantes. Lo que había quedado en el imaginario colectivo es que eran dos empresarios que se habían aprovechado de la situación para lucrarse con dinero público en un momento tan delicado como fue la pandemia por covid-19. Sin embargo, la historia parece que se complica y adopta tintes novelescos. Uno de los puntos con los que el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid tenía más dudas tiene que ver con el empresario malayo al que se le compró todo el material. Luceño y Medina eran meros intermediarios y por ello se llevaron cinco millones de euros en comisiones. El instructor necesitaba hablar con el empresario asiático, San Chin Choon, pero nunca se le pudo interrogar. Horizontal Horizontal © EFE Hasta que el fiscal levantó la liebre. ¿Y si San Chin Choon no es San Chin Choon y quien está escribiendo los mails al Juzgado es en verdad el propio Luceño u otra tercera persona? La primera sospecha es que el propio Luceño explicó en su declaración en el Juzgado que el malayo no hablaba bien inglés. Pues bien. Resulta que, según el fiscal, la persona que ha mandado los correos electrónicos al juzgado para negarse a ser interrogado por videoconferencia y solicitando declarar por escrito, no solo es que no maneja bien el inglés sino que sus errores gramaticales conducen a deducir que quien lo ha escrito tiene el español como lengua materna. Primer ejemplo: en una de las cartas utiliza en inglés la palabra “indefension”, un vocablo que no existe en tal idioma sino que sería “defencelessness, por lo que la palabra utilizada no deja de ser una “burda adaptación del término castellano ‘indefensión’”, advirtió el fiscal en un escrito dirigido al juez y al que ha tenido acceso La Vanguardia. Segundo ejemplo: En una respuesta de Luceño a preguntas por escrito del Juzgado sobre si conoce a los dos investigados responde: “To Mr. Alberto Luceño yes, to Mr.Medina no”. El fiscal lo tiene claro. “Vuelve a ser una burda transcripción de la respuesta que se daría en castellano (Al señor Alberto Luceño si, al señor Medina no), cuando en inglés el objeto directo de persona no lleva nunca preposición (es decir sobra en ambos casos la palabra ‘to’”. Tercer ejemplo: San Chin Choon utiliza en su escrito la palabra “sojabean”, que en inglés tampoco existe. “Además el uso del término ‘soja’ (con j), apunta de nuevo a la autoría de alguien cuya lengua materna es el castellano”. Lee también Tres versiones, un mismo pelotazo: así difieren los relatos de Medina, Luceño y Collado Carlota Guindal, Joaquín Vera Los WhatsApp del pelotazo de las mascarillas: "Ya me ha dicho Luis (Medina) que le llamó Almeida" Carlota Guindal, Joaquín Vera El fiscal tiene dudas de si podría ser el mismísimo Luceño quien está detrás de estas palabras, en un intento de intentar engañar a la Justicia y ocultar que infló artificiosamente los precios engañando tanto al Ayuntamiento de Madrid como a su propio socio en este negocio: Luis Medina, a quien le pagó cuatro veces menos de lo que le correspondía. El juez quiere saber qué hay detrás de todo esto y por eso la semana pasada ordenó una entrada y registro en el domicilio y despacho de Luceño. Las sorpresas no hicieron más que incrementar cuando los agentes hallaron una placa de agente de la autoridad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con la fotografía del empresario. Acta policial del registro en la casa de Luceño Acta policial del registro en la casa de Luceño © La Vanguardia ¿Podría ser Luceño un espía y a la vez un empresario imputado por estafa? Los investigadores no lo creen. En primer lugar porque el personal del CNI no lleva placa sino una tarjeta de identificación y, sobre todo, porque durante el registro aparecieron más datos sospechosos. En su despacho había guardados seis folios con varios logotipos de la Policía Nacional, del Ministerio de Defensa, del CNI, del DSN. La del CNI es la que aparece recortada, según consta en el registro elaborado por el letrado de la Administración de Justicia que estuvo presente en la entrada policial. Ahora la Policía deberá analizar todo el material incautado, principalmente el tecnológico, para analizar toda la documentación que se le requirió en su momento y que no entregó. ¿Estarán los correos y whatsapp entre Luceño y San Chin Choon?

domingo, 18 de septiembre de 2022

PUTIN VA PERDIENDO TERRENO EN UCRANIA

Las derrotas militares no tardan en cobrarse su precio político. Con el vergonzoso revés militar sufrido en Járkov sobre sus espaldas, llegó Vladímir Putin a Samarcanda (Uzbekistán) el jueves para asistir a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái y a la vez entrevistarse por primera vez con el presidente chino, Xi Jinping, desde que empezó su guerra en Ucrania. Ni la prudencia de las declaraciones ni las profesiones de amistad y de solidaridad expresadas entre ambos mandatarios pudieron ocultar la nueva posición de subordinación del belicoso y declinante presidente ruso respecto al pujante y astuto presidente chino, dispuesto a aprovechar el encuentro de la organización internacional asiática patrocinada por Pekín para reforzar su imagen como líder global, a un mes del XX Congreso del Partido Comunista en el que se prepara su tercera reelección como líder de la segunda economía mundial. Ahora con bankintercard - Préstamos Personales Online Publicidad prestamo.bankinterconsumerfinance.com/préstamos/bankintercard Ahora con bankintercard - Préstamos Personales Online En la cumbre de Samarcanda ha quedado dibujado el mapa de las fuerzas geopolíticas en acción en un continente asiático cada vez más desoccidentalizado tras la salida de EE UU de Afganistán. Con Moscú concentrado en Ucrania, están resquebrajándose numerosos equilibrios en el Cáucaso y en Asia Central. Sin la vigilancia militar rusa, se han enzarzado en combates mortíferos no tan solo los enemigos tradicionales como los azeríes sobre los armenios en disputa por el enclave de Nagorno-Karabaj, sino también uzbekos y tayikos por una querella fronteriza. Para China es el momento de cambio de hegemonías, con la definitiva sumisión de Rusia y la tendencia de las repúblicas exsoviéticas, todas ellas recelosas ante la invasión rusa de Ucrania, a buscar el refugio de un nuevo paraguas protector que Pekín cobra en forma de aceptación de sus pretensiones anexionistas respecto a Taiwán. El lenguaje de la cumbre, elogioso hasta el exceso con Xi, adoptó además los términos que usa el Partido Comunista para justificar el regreso a un culto de la personalidad al estilo de Mao Zedong. Putin ha reconocido que se ha visto obligado a atender a las preocupaciones de Xi Jinping y darle explicaciones del desastroso balance de su guerra en Ucrania, lejos ya de aquella declaración en que declaraban una amistad “sin límites”. Incluso el primer ministro de la India, Narendra Modi, mostró de manera contundente en la cumbre sus reparos a las ambiciones expansionistas del Kremlin. Pekín no puede estar satisfecho de la torpeza militar demostrada en una ofensiva que ha reforzado a la OTAN, ha deslegitimado el recurso a la fuerza y ha levantado las alertas respecto a una operación similar en Taiwán. La insatisfacción no puede ser absoluta, gracias al oportunista aprovechamiento económico de la debilidad rusa, que ha permitido un incremento notable de las exportaciones chinas y la compra a muy buenos precios del gas y el petróleo rusos. China ha cubierto escrupulosamente el expediente de la solidaridad entre imperios autoritarios, especialmente con su agresividad verbal a la hora de atacar a Estados Unidos y la OTAN, aunque sin traducción alguna en ayuda militar. Le va el interés, que hace primar su oposición a la hegemonía estadounidense y europea por encima del respeto a la soberanía e integridad de los países. También su ideología soberanista, enemiga de las alianzas económicas y de las sanciones, aunque la prudencia proverbial de su Gobierno le ha aconsejado respetar estas últimas a la hora de relacionarse con Rusia. Xi Jinping ha escenificado en Samarcanda, en una ceremonia de bajo coste ante sus socios asiáticos y sobre todo ante Rusia, su ansiedad por demostrar el liderazgo asiático y asentar el camino de liderazgo global.

jueves, 15 de septiembre de 2022

UCRANIA YA VE CERCA EL DONBASS

Ucrania ya otea el Donbass Gonzalo Aragonés - Hace 11 h 12 comentarios | 72 Mientras Ucrania intentaba consolidar sus recientes reconquistas en la región de Járkiv, las tropas rusas se aprestaban a afrontar el avance enemigo sobre el Donbass, la región del este ucraniano origen del actual conflicto bélico. La jornada de ayer miércoles fue militarmente más tranquila que en las últimas semanas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó la recién recuperada ciudad de Izium, donde prometió la “victoria” para su país, y el Kremlin advertía que Rusia sigue considerando una amenaza la voluntad de Kyiv de entrar en la OTAN. Tras el arrollador avance ucraniano de este mes, las tropas de Kyiv se ocupan ahora de aplicar “medidas de estabilización” para asegurar por completo lo ganado y eliminar los elementos prorrusos, dijo Zelenski en su mensaje del martes por la noche. Según él, esa misión ya se ha logrado en la mitad de los 8.000 kilómetros cuadrados que Ucrania ha hecho retroceder a las fuerzas rusas. Lee también Ucrania pide nuevas armas a Occidente para arrinconar más a Rusia Gonzalo Aragonés En las imágenes procedentes ayer de Izium, se ve a Zelenski vestido de verde rindiendo homenaje a los soldados ucranianos y reconociendo una ciudad que las tropas rusas instaladas en Járkiv utilizaban como un importante nudo logístico. “Nuestra bandera azul y amarilla ya está ondeando en la desocupada Izium. Y será así en cada ciudad y pueblo de Ucrania”, prometió el mandatario ucraniano en un mensaje publicado en redes sociales durante la visita. “Nos estamos moviendo en una sola dirección: hacia la victoria”, aseguró. Lee también

miércoles, 24 de agosto de 2022

LA GUERRA EN UCRANIA DESPUES DE SEIS MESES

Han pasado seis meses y lo increíble se ha hecho costumbre: Rusia atacando a un país vecino y soberano como Ucrania, en las puertas de Europa, por tierra mar y aire, civiles escapando -blancos, con medios y puertas abiertas-, edificios modernos reventados por bombardeos, monumentos que son memoria de un continente entre sacos terreros, un presidente vestido de militar dando partes diarios, niños que entierran a sus padres, ofensivas, trincheras, muerte. La invasión rusa de Ucrania cumple medio año y el horror ya parece que cansa al mundo, a la espera de las consecuencias particulares, domésticas, de crisis como la energética o la de seguridad alimentaria que esperan a la vuelta del verano. En estos momentos, en el plano militar, el 20% del territorio ucraniano está en manos de Rusia, según los cálculos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). Los frentes más activos son los del este, en la región del Donbás -donde toda la zona de Lugansk está ya bajo control de Moscú, mientras Donetsk sigue controlado por Kiev en un 40%-, y el sur -especialmente Jersón-. El conflicto está estancado, pero aunque no haya grandes avances en ninguno de los dos sentidos, sí que hay actividad diaria, y desgaste, y dolor. Los cálculos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirman que al menos 5.514 civiles han muerto desde la noche del 24 de febrero pasado -cerca de 700 son niños-, mientras que 7.698 han resultado heridos a causa, sobre todo, de bombardeos, artillería o misiles. En cuanto a uniformados, Ucrania ha confirmado esta semana que ha perdido a 9.000 efectivos, aunque no ha afinado de qué unidades eran. Es la primera vez desde que comenzó el ataque que Kiev da cifras exactas. De Rusia llega un vacío mayor, porque desde marzo se niega a informar de sus bajas, ante la erosión que podían causar en el ánimo de su población. Ucrania, inflando el daño, habla de no menos de 45.000 rusos caídos, pero datos de la Inteligencia de Estados Unidos, desvelados por The New York Times, rebajan la cifra aproximadamente a 24.000 o 25.000. En las últimas semanas se está notando un “cambio de estrategia” en las autoridades ucranianas, explica una fuente del Cuartel General de la OTAN en Bruselas. “Animados por una resistencia que nadie preveía y la llegada de más armamento internacional, además de impulsadas por la imposibilidad de negociar tras acontecimientos como (el asedio de) Mariúpol, (la matanza de) Bucha o los recientes bombardeos de Jarkov”, los de Volodimir Zelenski -ese “héroe” descubierto en estos meses- están apostando por la reconquista, “no sólo de lo perdido en esta contienda con Rusia, sino de lo ocupado en 2014”. En ese año, Rusia se anexionó Crimea y apoyó a los rebeldes partidarios del Kremlin a proclamar unilateralmente su independencia en Donetsk y Lugansk. “A Ucrania le han faltado municiones y a Rusia, efectivos. Eso ha hecho que no haya habido grandes movimientos de las líneas de batalla desde primavera. Los rusos no avanzan desde principios de verano, pese a los bombardeos diarios. Kiev tiene una necesidad crucial de más armas para su contraofensiva, antes de que Moscú reconstruya sus tropas, algo que le está costando”, añaden las mismas fuentes. La evolución La famosa guerra rápida, que empezó hace medio año con seis frentes y ataques al corazón, a la capital, ha evolucionado con la retirada de Rusia de los puntos que menos le interesaban, sabedora de que no podía mantener la tensión y el daño permanentes durante tanto tiempo. “Ucrania no se ha hundido bajo su artillería, no ha habido estatocidio ni Gobierno satélite de Rusia”, y eso da fuerzas a Ucrania para decidir que va a por ellos. “Ninguno quiere ceder”, y donde ahora más encono se ve es en la zona Jarkov, al este, y el espacio entre Mykolaiv y Krivoi Rog, al sur. Los ucranianos han pasado en estos meses por el asalto inicial y la constatación de sus peores pronósticos, con una invasión que desde el primer día iba a por Kiev y a por el Gobierno legítimo, para apuntarse los primeros tantos muchas semanas después, tomando Jersón y bloqueando Mariupol. Han vivido el asedio de esta última ciudad, con ataques incluso a su maternidad que pocos pueden olvidar, las ofensivas sobre Jarkob, Odesa o Leópolis, luego la esperanza de la recuperación de Irpin y la retirada rusa de Kiev, la masacre de Bucha, en esa retirada, y la caída al fin de Mariupol y la acería de Azovstal. El grito de los ganadores de Eurovisión por sus defensores quedó sólo en eso. Vino luego la nueva estrategia, ni centro ni norte, atacando Rusia al este y al sur, concentrando lo poco que tiene, hasta la toma de Lugansk y, más recientemente, los ataques angustiosos en las proximidades de la central nuclear de Zaporiyia -a la espera de una visita de especialistas delOrganismo Internacional de Energía Atómica, por concretar, para ver daños- y los de Jarkov, donde planea concentrar al grueso de las tropas ucranianas para dar el golpe final en el Donbás. La destrucción de Mariúpol. La destrucción de Mariúpol.NACHO GALLELLO / EL HUFFPOST PUBLICIDAD Rusia, con el paso de las semanas, dejó claro que las excusas iniciales del discurso justificatorio de Vladimir Putin para lanzar la “operación militar especial” -hablar de “guerra” en Rusia puede llevar a la cárcel- no eran más que eso: nazismo y entrada de Ucrania en la OTAN enmascaraban un deseo de expansión que pasa, sobre todo, por el sureste, por un corredor que una su territorio, al menos, con Crimea. En estas están sus tropas en estos últimos meses. Rusia quiere el control del mar y todo el Donbás, mientras que Ucrania ahora quiere más. En marzo, poco después de iniciada la guerra, cuando aún las partes se sentaban en Turquía o en Bielorrusia a una misma mesa, Zelenski tendía la mano, si se volvía a la situación previa al 24 de febrero se hablaría de todo. Ya esa vía está taponada. Es un todo o nada por “preservar la soberanía nacional”. “Ni un pedazo vamos a ceder -enfatiza- nuestra bandera volverá a ondear en las zonas temporalmente ocupadas”. Por eso, y porque empiezan a poder, han atacado incluso Crimea, en suelo ruso según el Kremlin. Queda ganar o ganar. Este martes, el Ministerio de Defensa ruso, en su comunicado diario, se felicitaba por “avances” en Donetsk y en el sur. Su plan “se desarrolla con éxito”, indica. Determinante en estos meses ha sido la falta de empuje rusa: ha fallado du inteligencia, su estrategia, su cadena de mando, su liderazgo, su intento en cortar las comunicaciones enemigas y su defensa aérea, su poderío por aire, su mal uso de armas combinadas... Los informes del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) han ido dando cuenta de todos estos errores de Rusia, que se sumaban al empeño de Putin en extender su idea del “mundo ruso” y en su incapacidad para mostrar ante los suyos que estaba flaqueando el segundo mayor ejército del planeta. Todo eso lastra la tarea de Rusia, por más que se haya repuesto un poco en los últimos meses, de ahí la prisa de Zelenski para impedir que vaya a más. Las armas occidentales son la clave y por eso las pide sin cesar, prácticamente en cada uno de los mensajes que manda cada noche al mundo, vía Telegram. Hoy, EEUU aporta un 60% de la ayuda militar global a Ucrania. Sin ella, sin su inteligencia y la formación de su gente no estaríamos hablando del actual escenario. El apoyo a Zelenski sigue intacto en Europa, amplificado incluso con los primeros pasos para que Ucrania entre en la Unión -a la OTAN renunció expresamente al poco de iniciarse la ofensiva-, pero a Bruselas también le pide más armas, más. La semana entrante, el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, propondrá una “potente misión” europea de entrenamiento, dirigida a formar al Ejército ucraniano. “Estamos ante una guerra de gran escala”, “convencional” y “de las de verdad” que moviliza “medios extraordinariamente importantes y centenares de miles de soldados” y ya hay 17 misiones de este tipo en el mundo, justifica. “Esto empezó en Crimea y acabará en Crimea”, proclamó este martes el presidente, en un acto telemático con más de 60 países y organizaciones internacionales como la OTAN y Naciones Unidas. Todos los participantes rechazaron la guerra y la anexión unilateral de marzo de 2014 con palabras de peso. “Estaremos con Ucrania todo el tiempo que sea necesario”, respondió el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg. Y horas después, EEUU anunció el envío de otros 3.000 millones de dólares (3.011 millones de euros) en material bélico y adiestramiento para Ucrania. Esto es: Kiev no está sola en su apuesta de reconquista y los apoyos irán llegando. Si son o no suficientes, está por ver. Lo inmediato es este miércoles, cuando Ucrania no sólo entra en su séptimo mes de guerra, sino que celebra el día de su independencia. Este año no habrá desfiles en Kiev, los únicos blindados que se verán en sus calles son los rusos, machacados, que han sido trasladados allí para subir la moral a la población. Zekenski teme que Rusia, aprovechando esta fecha, haga algo “particularmente cruel” contra su territorio, más aún cuando los ánimos se han caldeado desde el sábado a causa del asesinato en Moscú de Daria Duguina, hija del pensador Alexandr Duguin, de enorme influencia en el Kremlin. Kiev promete una “respuesta contundente” si esos ataques se intensifican. Lo que parece un aviso llamado a buscar la unidad nacional se sustenta, por ejemplos, el avisos de la Inteligencia de EEUU: el Departamento de Estado ha emitido un aviso desde su embajada en la capital ucraniana pidiendo a los norteamericanos que abandonen el país “inmediatamente” porque creen que se preparan “ataques contra infraestructura civil e instalaciones gubernamentales en los próximos días”. En zonas como Jarkov los bombardeos se han intensificado, especialmente contra edificios civiles, con decenas de víctimas. Contrasta con la seminormalidad recobrada en Kiev y zonas aledañas, donde la reconstrucción se mezcla con los preparativos para las clases, el mes que viene, o con teatros que abren y la liga de fútbol que se retoma. Una crisis enraizada Hoy las negociaciones son una quimera. Las espadas están en todo lo alto, Ucrania quiere lo que es suyo y Rusia dice que sus objetivos militares aún no se han satisfecho. A Putin se le ha tratado de asfixiar y forzar a la negociación con sanciones, las más duras y coordinadas vistas por parte de Occidente. Hay casi 900 tipos sólo por parte de la Unión Europea, a las que se han sumado las de aliados como EEUU, Reino Unido, Japón o Australia. En estos momentos hay en vigor veto a individuos (1.129) y organismos (11), que van desde políticos a oligarcas, pasando por empresas y hasta el banco central ruso. El objetivo de este castigo es es lastrar la economía rusa y el margen de acción de quienes pueden contribuir al avance de la invasión. Muy destacado ha sido el gesto de dejar a los bancos fuera del mecanismo financiero SWIFT y, sobre todo, el intento de independizar a Europa de Rusia en lo energético: see ha establecido un bloqueo a la compra de carbón y crudo del país, que entrará en vigor el próximo año, aunque para el gas no ha habido consenso. La economía rusa sufre graves daños pero, a la vez, se mantiene de pie con cierta estabilidad. La tasa de inflación anual rondó el 17% en mayo; la producción de coches se redujo en el mismo mes un 97% con respecto a la del año anterior; reservas de la Federación rusa en divisas extranjeras por valor de unos 300.000 millones de dólares (294.570 millones de euros) se hallan bloqueadas en cuentas bajo jurisdicciones occidentales, pero ha estabilizado su moneda, se beneficia de los altos precios de los combustibles fósiles y ha reforzado sus ventas a gigantes como China o India, mientras busca aún más mercado en África y Latinoamérica. Lo que está claro es que Putin no cede un acuerdo por esta vía porque ha aguantado el envite y, además, ve cómo se resienten las economías de sus adversarios. Zelenski tampoco da el brazo a torcer. En las últimas semanas ha dicho que no va a sentarse con quien ocupa su territorio hasta que esté fuera hasta el último de sus efectivos. Rusia tiene que “inmediatamente y sin más condiciones retirar sus tropas de la planta, detener todas las provocaciones y detener todos los bombardeos” de su territorio, dijo ante el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Añade que tampoco se sentará con Rusia si juzga de forma ilegal y haciendo escarnio público a los prisioneros ucranianos capturados tras la caída de Mariúpol. En lo único en lo que ha habido pactos puntuales ha sido en la creación de corredores para sacar a civiles de Mariúpol y en la creación de un canal tránsito de barcos de grano, seguro, desde los puertos ucranios, ha permitido comenzar a vaciar lentamente esas reservas. El pasado 9 de agosto, 12 embarcaciones habían logrado sacar unas 370.000 toneladas de maíz, soja y semillas de girasol. Unos tres millones aún esperaban en los muelles y se estima que el conjunto del país aún acumula otros 20 millones de la producción del año pasado a los que tendría que sumarse la cosecha ahora en curso. Los daños en el sector agrícola son de los más importantes que deja esta guerra fuera de las fronteras de Ucrania. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se han destruido infraestructuras agrarias por valor de entre 4.300 y 6.400 millones de dólares. Se estima que la producción de este año podría rebajarse a un 60% de la obtenida el año pasado. La crisis humanitaria es desconocida en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Además de los más de 5.000 muertos y más de 7.000 heridos (que según la ONU son apenas una estimación tibia, porque no hay datos reales de ciudades completamente arrasadas como Mariúpol, que tenía casi medio millón de habitantes), están los refugiados. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para atenderlos, el ACNUR, prácticamente un tercio de los ucranianos se han visto forzados a dejar sus hogares. Se calcula que hay unos seis millones de refugiados en el exterior, especialmente en países vecinos a Ucrania y a España han llegado unos 133.000, hasta la semana pasada. Pero hay otros 6,6 millones de personas desplazadas en el interior del país, que han podido ir a ciudades más seguras o con familias y amigos pero que arrastran importantes problemas de alimentación o higiene. Hay un centenar de centros de salud, por ejemplo, que están inservibles, incapaces de atender a los que se han quedado, no pocos de ellos ancianos y dependientes. Queda guerra larga por delante, nos quedan más aniversarios por contar, en esa línea que muchos comparan con la evolución de la guerra de Siria. Se ha evaporado el impacto inicial de la guerra y se corre el riesgo de que cunda la fatiga, de que importe menos e indigne menos, más allá de la factura de la luz a final de mes. La humanidad no debería bajar la guardia.

sábado, 13 de agosto de 2022

CONTRA OFENSIVA DE UCRANIA?

Bombazos en el patio trasero. Eso es lo que ha supuesto el ataque contra la base militar de Saki, en Crimea, el pasado 10 de agosto. La península fue anexionada por Rusia en 2014 tras un referéndum no reconocido internacionalmente y, hasta la fecha, había permanecido al margen del conflicto armado. Ahora parece que las cosas han cambiado. El Ministerio de Defensa de Rusia se apresuró a informar en un comunicado que la explosión tuvo lugar en “un área de almacenamiento protegida” debido a un accidente, y que no había dañado ninguna aeronave ni causado víctimas mortales. Pero en el siglo XXI es difícil que un comunicado pueda sustituir a los hechos. Las imágenes captadas por un satélite de la empresa Planet Lab mostraron que, al menos, siete aviones habían sido destruidos o seriamente dañados. El Instituto de Estudios para la Guerra (ISW por sus siglas en ingles), un think tank que monitorea el conflicto desde su inicio el pasado 24 de febrero, elevó la cifra a ocho. Imágenes de Planet Labs PBC de la base de Saki, sacudida por las explosiones del martes en Crimea. Imágenes de Planet Labs PBC de la base de Saki, sacudida por las explosiones del martes en Crimea.PLANET LABS PBC VIA AP La autoría del ataque aún es un misterio. El ISW ha confirmado que las armas ucranianas no tienen el rango de alcance suficiente para golpear Crimea, y se descarta que la Fuerza Aérea Ucraniana haya podido penetrar tanto sobre las zonas ocupadas por Rusia. La Agencia EFE, citando al New York Times, afirmaba este jueves que lo más plausible es que el movimiento hubiera sido llevado a cabo por fuerzas partisanas ucranianas. Los turistas de Crimea, uno de los destinos de recreo favoritos de los rusos, comenzaron a huir en masa y no tardaron en colapsar las carreteras de vuelta a casa. La guerra llegó este miércoles a la península, y podría suponer mucho más que unas vacaciones truncadas. ¿Contraofensiva ucraniana? Mientras que en el este los rusos continúan avanzando, aunque a un ritmo lento, los ucranianos podrían estar preparando algo en el frente sur de la contienda: concretamente en Jersón. En declaraciones a la revista Politico, dos oficiales del Gobierno aseguraron que el ataque en Crimea suponía el pistoletazo de salida para una contraofensiva que lleva semanas anunciándose. Esta teoría gana fuerza si se analizan los informes del ISW sobre lo que ocurre en esa provincia sureña. Desde hace semanas, las tropas de Ucrania han mantenido una presión constante en ese frente, que fue uno de los primeros en ser conquistados por Rusia al principio de la invasión. “Hace una semana, nuestro comandante de la compañía y su adjunto resultaron heridos, no se salvaron.” - Comunicación interceptada a un soldado ruso en Jersón. Las comunicaciones interceptadas a soldados rusos por los servicios de inteligencia ucranianos mientras hablaban con sus familiares desde esa zona dan fe de una fuerte confrontación. “Hace una semana, nuestro comandante de la compañía y su adjunto resultaron heridos, no se salvaron. Sus cuerpos fueron puestos en bolsas y enviados a alguna parte”, narraba un militar a su madre, según EFE. Al mismo tiempo, se quejan de la falta de órdenes claras por parte de sus superiores y de que hay “muchas víctimas” en el frente. PUBLICIDAD Dos militares ucranianos ponen a punto un cañón de artillería en Jersón, en julio. Dos militares ucranianos ponen a punto un cañón de artillería en Jersón, en julio.ANADOLU AGENCY VIA ANADOLU AGENCY VIA GETTY IMAGES Los bombardeos contra depósitos de munición rusos y sus líneas de suministros se han intensificado en los últimos días, en lo que se entiende como una maniobra para debilitar a las tropas antes de lanzar la contraofensiva. En estos bombardeos estaría jugando un papel importante el armamento occidental, según el ISW, como las baterías de artillería HIMARS que Estados Unidos ha empezado a entregar a Kiev. Los efectos de estos ataques ya se dejan notar, y según el ISW, aunque no se sabe cuándo empezará el ataque a gran escala, el desgaste en el liderazgo y la logística es más visible. Los rusos se han retirado de las primeras líneas en algunos puntos hacia posiciones defensivas. Desde el principio de la invasión, Ucrania acabó con la vida de muchos altos mandos rusos debido a que se mantenían cerca del frente de batalla. Ahora, los oficiales están retirándose y cambiando la localización de sus centros de operaciones con el fin de permanecer fuera del alcance de los temidos HIMARS. Equilibrismo arriesgado Rusia ha sufrido, según cálculos del Pentágono recogidos por EFE, entre 70.000 y 80.000 bajas entre muertos y heridos desde que comenzó la invasión. Por contra, sigue teniendo un vasto poderío militar, y según el ISW el Kremlin recluta soldados sin descanso para suplir las pérdidas, a costa de que estas tropas tienen un entrenamiento y equipamiento más deficiente que el de los soldados profesionales. Una ofensiva victoriosa en el sur supondría un balón de oxígeno para Kiev, que observa cómo pierde, poco a poco, el territorio que le queda en el Donbás, en el frente este del país. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, necesita esa victoria como agua de mayo para poder demostrar ante los suyos y ante el mundo que con el armamento occidental Ucrania es capaz de hacer retroceder a Rusia. Supondría además un cambio en la iniciativa bélica, ya que Rusia seguramente tendría que invertir recursos en confrontar el avance ucraniano, que podría poner en peligro la predominancia rusa en el Mar Negro y amenazar el corredor terrestre entre Crimea y la Federación. Pero si se descuida el frente del Donbás y la contraofensiva ucraniana queda en agua de borrajas, el presidente ruso Vladimir Putin podría conquistar lo que resta del Donbás ucraniano y anotarse un tanto político importante. Putin echó su suerte al ordenar el comienzo de la “operación militar especial” que arrasa a sangre y fuego el país vecino. Ahora es a Ucrania a quién, de una u otra manera, le toca decidir si cruza el Rubicón. Morir en Ucrania siendo niño MÁS INFORMACIÓN Un satélite muestra 7 aviones rusos destruidos en Crimea, su mayor golpe en un día desde 1945 Una serie de explosiones sacude Crimea, la península ucraniana controlada por Rusia Ucrania avisa a Rusia de que no habrá negociaciones si celebra referéndums en zonas ocupadas

¿

Bombazos en el patio trasero. Eso es lo que ha supuesto el ataque contra la base militar de Saki, en Crimea, el pasado 10 de agosto. La península fue anexionada por Rusia en 2014 tras un referéndum no reconocido internacionalmente y, hasta la fecha, había permanecido al margen del conflicto armado. Ahora parece que las cosas han cambiado. El Ministerio de Defensa de Rusia se apresuró a informar en un comunicado que la explosión tuvo lugar en “un área de almacenamiento protegida” debido a un accidente, y que no había dañado ninguna aeronave ni causado víctimas mortales. Pero en el siglo XXI es difícil que un comunicado pueda sustituir a los hechos. Las imágenes captadas por un satélite de la empresa Planet Lab mostraron que, al menos, siete aviones habían sido destruidos o seriamente dañados. El Instituto de Estudios para la Guerra (ISW por sus siglas en ingles), un think tank que monitorea el conflicto desde su inicio el pasado 24 de febrero, elevó la cifra a ocho. Imágenes de Planet Labs PBC de la base de Saki, sacudida por las explosiones del martes en Crimea. Imágenes de Planet Labs PBC de la base de Saki, sacudida por las explosiones del martes en Crimea.PLANET LABS PBC VIA AP La autoría del ataque aún es un misterio. El ISW ha confirmado que las armas ucranianas no tienen el rango de alcance suficiente para golpear Crimea, y se descarta que la Fuerza Aérea Ucraniana haya podido penetrar tanto sobre las zonas ocupadas por Rusia. La Agencia EFE, citando al New York Times, afirmaba este jueves que lo más plausible es que el movimiento hubiera sido llevado a cabo por fuerzas partisanas ucranianas. Los turistas de Crimea, uno de los destinos de recreo favoritos de los rusos, comenzaron a huir en masa y no tardaron en colapsar las carreteras de vuelta a casa. La guerra llegó este miércoles a la península, y podría suponer mucho más que unas vacaciones truncadas. ¿Contraofensiva ucraniana? Mientras que en el este los rusos continúan avanzando, aunque a un ritmo lento, los ucranianos podrían estar preparando algo en el frente sur de la contienda: concretamente en Jersón. En declaraciones a la revista Politico, dos oficiales del Gobierno aseguraron que el ataque en Crimea suponía el pistoletazo de salida para una contraofensiva que lleva semanas anunciándose. Esta teoría gana fuerza si se analizan los informes del ISW sobre lo que ocurre en esa provincia sureña. Desde hace semanas, las tropas de Ucrania han mantenido una presión constante en ese frente, que fue uno de los primeros en ser conquistados por Rusia al principio de la invasión. “Hace una semana, nuestro comandante de la compañía y su adjunto resultaron heridos, no se salvaron.” - Comunicación interceptada a un soldado ruso en Jersón. Las comunicaciones interceptadas a soldados rusos por los servicios de inteligencia ucranianos mientras hablaban con sus familiares desde esa zona dan fe de una fuerte confrontación. “Hace una semana, nuestro comandante de la compañía y su adjunto resultaron heridos, no se salvaron. Sus cuerpos fueron puestos en bolsas y enviados a alguna parte”, narraba un militar a su madre, según EFE. Al mismo tiempo, se quejan de la falta de órdenes claras por parte de sus superiores y de que hay “muchas víctimas” en el frente. PUBLICIDAD Dos militares ucranianos ponen a punto un cañón de artillería en Jersón, en julio. Dos militares ucranianos ponen a punto un cañón de artillería en Jersón, en julio.ANADOLU AGENCY VIA ANADOLU AGENCY VIA GETTY IMAGES Los bombardeos contra depósitos de munición rusos y sus líneas de suministros se han intensificado en los últimos días, en lo que se entiende como una maniobra para debilitar a las tropas antes de lanzar la contraofensiva. En estos bombardeos estaría jugando un papel importante el armamento occidental, según el ISW, como las baterías de artillería HIMARS que Estados Unidos ha empezado a entregar a Kiev. Los efectos de estos ataques ya se dejan notar, y según el ISW, aunque no se sabe cuándo empezará el ataque a gran escala, el desgaste en el liderazgo y la logística es más visible. Los rusos se han retirado de las primeras líneas en algunos puntos hacia posiciones defensivas. Desde el principio de la invasión, Ucrania acabó con la vida de muchos altos mandos rusos debido a que se mantenían cerca del frente de batalla. Ahora, los oficiales están retirándose y cambiando la localización de sus centros de operaciones con el fin de permanecer fuera del alcance de los temidos HIMARS. Equilibrismo arriesgado Rusia ha sufrido, según cálculos del Pentágono recogidos por EFE, entre 70.000 y 80.000 bajas entre muertos y heridos desde que comenzó la invasión. Por contra, sigue teniendo un vasto poderío militar, y según el ISW el Kremlin recluta soldados sin descanso para suplir las pérdidas, a costa de que estas tropas tienen un entrenamiento y equipamiento más deficiente que el de los soldados profesionales. Una ofensiva victoriosa en el sur supondría un balón de oxígeno para Kiev, que observa cómo pierde, poco a poco, el territorio que le queda en el Donbás, en el frente este del país. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, necesita esa victoria como agua de mayo para poder demostrar ante los suyos y ante el mundo que con el armamento occidental Ucrania es capaz de hacer retroceder a Rusia. Supondría además un cambio en la iniciativa bélica, ya que Rusia seguramente tendría que invertir recursos en confrontar el avance ucraniano, que podría poner en peligro la predominancia rusa en el Mar Negro y amenazar el corredor terrestre entre Crimea y la Federación. Pero si se descuida el frente del Donbás y la contraofensiva ucraniana queda en agua de borrajas, el presidente ruso Vladimir Putin podría conquistar lo que resta del Donbás ucraniano y anotarse un tanto político importante. Putin echó su suerte al ordenar el comienzo de la “operación militar especial” que arrasa a sangre y fuego el país vecino. Ahora es a Ucrania a quién, de una u otra manera, le toca decidir si cruza el Rubicón.

martes, 19 de julio de 2022

ARDE ESPAÑA

El dolor del fuego: España, pendiente de decenas de incendios que ya arrasan más de 30.000 hectáreas Sánchez visita hoy el puesto de mando de O Barco de Valdeorras mientras que las llamas ya han devorado 19.000 hectáreas en Galicia. Redacción El HuffPost / Agencias 19/07/2022 07:24am CEST | Updated hace 19 minutos Incendio en Zamora Incendio en ZamoraMIGUEL RIOPA VIA GETTY IMAGES El dolor del fuego. España sigue pendiente de una decena de incendios por todo el país que ya han quemado 30.000 hectáreas en los últimos días. Los equipos de extinción trabajan sin descanso para sofocar las llamas y ya han fallecido dos personas. Destacan los fuegos en las comunidades de Galicia, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Cataluña. De las pocas buenas noticias de esta mañana es que el incendio forestal declarado en el paraje conocido como El Raso de la localidad albaceteña de Tobarra este domingo ha sido dado por extinguido este martes. En concreto, según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales Fidiasel fuego se ha considerado extinguido a las 7.10 horas de este martes. Pero continúan decenas activos. Entre ellos, resalta el drama del incendio de Losacio (Zamora) que se ha cobrado la vida de dos personas, un manguerista que falleció en la tarde de este domingo y un ganadero de la zona que ha sido encontrado muerto este lunes. Este martes se estima, en base a imágenes de satélite, que este incendio podría haber quemado ya entre 25.000 y 28.000 hectáreas, superando al de la Sierra de la Culebra de junio. El incendio de Losacio, que se inició este domingo por la tarde, ha provocado hasta el momento el desalojo de un total de 20 pueblos: Ferreruela de Tábara, Escober de Tábara, San Martín de Tábara, Sesández de Tábara, Olmillos de Castro, Tábara, Abejera, Litos, Riofrío de Aliste, Villanueva de las Peras, Bercianos de Valverde, Santa María de Valverde, Morales de Valverde, Pueblica de Valverde, Melgar, Pumarejo de Tera, Ferreras de Abajo, Santa Marta, Santa Croya y Santibáñez de Tera. Renfe ha anunciado este martes que, debido a la cercanía del fuego a las vías, los trayectos que unen Galicia con Madrid harán el trayecto entre Zamora y Sanabria por carretera siempre que la situación lo permita. Este lunes el fuego obligó a suspender el servicio de trenes que une Galicia con Madrid. Incendio en Pumarejo Incendio en PumarejoMIGUEL RIOPA VIA GETTY IMAGES Vecinos de las localidades de Sesnández de Tábara y de Olmillos de Castro desalojados como consecuencia del incendio de Losacio han asegurado que nadie les avisó y “huyeron” como pudieron ante el avance de las llamas, que dejaron “a los pies de las casas” a sus espaldas. En la misma comunidad, el municipio de San Adrián de Valdueza (León) ha sido evacuado este lunes por el incendio que afecta a Montes de Valdueza; y en el incendio de la localidad abulense de Cebreros las primeras pesquisas han indicado que el origen del fuego ha sido una colilla mal apagada. La Junta de Castilla y León advertía este lunes de que la evolución del incendio declarado este sábado en Cebreros es “muy desfavorable” y ha reconocido que está “fuera de la capacidad de extinción”. El viento intenso, según explica la Junta, provoca focos secundarios a grandes distancias, mientras que las condiciones “extremas” del comportamiento del fuego “imposibilitan el trabajo de medios terrestres en condiciones de seguridad”. PUBLICIDAD A las labores de extinción y asistencia a los afectados por los fuegos que asolan la comunidad catellana y leonesa se han sumado 150 voluntarios de la Cruz Roja. Sánchez visita el puesto de mando de O Barco de Valdeorras El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este martes por la tarde O Barco de Valdeorras (Ourense) para conocer sobre el terreno los trabajos de extinción de los incendios que afectan a Galicia. Sánchez acudirá, sobre las 17.30 horas, al Puesto de Mando Avanzado de Viloira, situado en ese municipio orensano. Incendio en Barco de Valdeorras Incendio en Barco de ValdeorrasEUROPA PRESS NEWS VIA GETTY IMAGES El incendio de Carballeda de Valdeorras, que se extendió al municipio limítrofe de O Barco de Valdeorras, sigue avanzando sin control y alcanza ya las 7.500 hectáreas calcinadas. El presidente del Gobierno visitó este lunes en Extremadura el Puesto de Mando Avanzado en el Puerto de Miravete, cerca de la localidad cacereña de Casas de Miravete. Este martes, el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha comunicado que tanto el de esa localidad como el incendio de Las Hurdes han sido “controlados”, informa Europa Press. Ambos incendios, que han afectado al Parque Nacional de Monfragüe, bajan así a peligrosidad de nivel 1. Por otra parte, el incendio de El Jerte, en la zona de la Garganta de los Infiernos, se encuentra “estabilizado” tras su “buena evolución” mientras continúan las labores de extinción. El fuego arrasa 19.000 hectáreas en Galicia La ola de incendios que afecta estos días a Galicia, especialmente al interior de Ourense y Lugo, ha arrasado ya 19.000 hectáreas de terreno, según el parte facilitado por la Consellería do Medio Rural, con datos de este martes. Galicia sufre una ola de incendios que amenaza a cerca de treinta núcleos de población que tuvieron que ser desalojados este lunes. Destaca el incendio de Carballeda de Valdeorras (Ourense), que ha devorado 7.500 hectáreas y se mantiene en nivel de peligrosidad 2 y amenaza al núcleo de Candeda y al Serra da Enciña da Lastra. Además, los tres fuegos que conformaron en el macroincendio de Folgoso do Courel-A Pobra do Brollón (Lugo) ha devastado 4.900 hectáreas y amenaza a los núcleos de población de Parada dos Montes y Busto. Los incendios continúan activos y avanzan a gran velocidad alimentados por los terrenos secos, el viento y las temperaturas elevadas, ya que se ubican en las únicas zonas de Galicia que todavía permanecen en alerta por altas temperaturas: el interior y montaña de Ourense y el interior y montaña de Lugo. El conselleiro de Medio Rural, José González, afirma que “estos incendios tienen un comportamiento que nunca se había visto en Galicia”, “sobre todo en las horas centrales”, que hacen que “quede fuera de capacidad de extinción”. Folgoso do Courel Folgoso do CourelEUROPA PRESS NEWS VIA GETTY IMAGES En las labores de control y extinción del fuego de Carballeda participan siete técnicos, 34 agentes, 69 brigadas, 35 motobombas, tres palas, 11 aviones, 10 helicópteros y personal de la UME. Además, ha sido activada la situación 2 por la proximidad de las llamas al núcleo de Candeda, en Carballeda. En la extinción del macroincendio de Folgoso do Courel, que continúa también activo, participan 16 técnicos, 88 agentes, 130 brigadas, 84 motobombas, tres palas, una Unidad Técnica de Apoyo, 17 aviones, 18 helicópteros y miembros de la UME. También aquí sigue activa la situación 2 por la proximidad a los núcleos de Parada dos Montes y Carballal, en Folgoso, y Busto, en A Pobra.

lunes, 6 de junio de 2022

HASTA LOS GENERALES RUSOS CAEN EN EL FRENTE DE UCRANIA

El Ejército ucraniano ha anunciado que el ruso ha caído en una batalla en Lugansk. Es el cuarto general muerto reconocido por Rusia. Redacción El HuffPost / EFE 06/06/2022 09:10am CEST Un soldado ucraniano revisa la zona tras un ataque ruso a un instituto en Kostiantynivka, en el Donbás. Un soldado ucraniano revisa la zona tras un ataque ruso a un instituto en Kostiantynivka, en el Donbás. CELESTINO ARCE/NURPHOTO VIA GETTY IMAGES El general ruso Roman Kutuzov ha fallecido en el frente ucraniano, durante un enfrentamiento en la región oriental de Lugansk, informaron este lunes en un mensaje en su cuenta de Facebook, las Fuerzas Armadas de Ucrania. Kutuzov murió cerca de la ciudad de Popasna, en la citada región prorrusa que está siendo fuertemente bombardeada por las tropas enviadas por Moscú en los últimos días. “Oficialmente desnazificado y desmilitarizado” “El comandante del Primer Cuerpo del Ejército de los orcos [como llaman los ucranianos a los soldados rusos y sus aliados] de la República Popular de Donetsk, el general de división Roman Kutuzov, ha sido oficialmente desnazificado y desmilitarizado”, precisa el mensaje castrense. Roman Kutuzov es el cuarto general cuya muerte en el Donbás ha sido oficialmente reconocida por Rusia. La noticia la dio anoche el corresponsal de guerra ruso Alexandr Sladkov. Según Sladkov, con cerca de 900.000 seguidores en Telegram, donde anunció la noticia, Kutuzov murió junto con otros militares a los que comandaba durante un ataque. PUBLICIDAD Según fuentes rusas, a lo largo de su carrera en el Ejército, Kutuzov fue condecorado con la Orden de la Valentía, la Medalla al Valor y otras distinciones.

martes, 24 de mayo de 2022

UCRANIA COMO SE UTILIZA EL HAMBRE COMO ARMA

Se cumplen tres meses desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania y la cadena CNN ha publicado imágenes satelitales donde aparecen dos buques rusos atracando y cargando lo que se cree que es grano ucraniano. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que "la artillería rusa está bombardeando almacenes de cereales en toda Ucrania deliberadamente. Y los buques de guerra rusos en el Mar Negro están bloqueando los barcos ucranianos llenos de trigo y semillas de girasol". Mientras tanto, el presidente Volodímir Zelenski ha asegurado que las tropas rusas han realizado "una masacre" en el este del país, en la región del Donbás y ha advertido de que las próximas semanas "serán difíciles" en el marco de la invasión rusa al país. Naciones Unidas se ha mostrado preocupada por los feroces combates reportados en las zonas de Lugansk, Donetsk y Járkov, que están matando, hiriendo a personas, y dañando o destruyendo hogares, edificios residenciales e infraestructura civil. ¿Vendes tu casa sin inquilinos? ¡Aquí te la compran en solo 7 días! Publicidad Publicidad Tiko Madrid ¿Vendes tu casa sin inquilinos? ¡Aquí te la compran en solo 7 días! Zelenski: Las próximas semanas "serán difíciles" Las claves del momento:Zelenski asegura que las próximas semanas serán "difíciles"Imágenes satelitales publicadas por la CNN muestran dos buques rusos robando grano ucranianoHallados 200 cadáveres en descomposición en un sótano de MariúpolLa ONU alerta de los "feroces" combates en el este Veinte países anuncian más ayuda militar a Ucrania Dimite un diplomático ruso ante la ONU por su rechazo a la guerra de UcraniaCadena perpetua para el primer soldado ruso juzgado en UcraniaSuscríbase a la 'newsletter' Europa en GuerraAsí le hemos contado la jornada del lunes 23 de mayo 18:39 — La mitad de los habitantes de Jersón han abandonado esta región del sur de Ucrania, ocupada por las fuerzas rusas, según afirmó hoy el jefe de la administración militar de la provincia, Gennady Laguta. "Sobre el 50 % se ha marchado ya, porque la gente no quiere vivir bajo ocupación y con los ocupantes," dijo, en declaraciones recogidas por el diario digital 'Ukrainskaya Pravda'. Guerra Ucrania Rusia | El Kremlin ha desplegado unos 20 buques y submarinos en el mar Negro © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | El Kremlin ha desplegado unos 20 buques y submarinos en el mar Negro La provincia ucraniana de Jersón, ocupada por Rusia, empezará a usar el rublo el 1 de mayo Europa Press Un día después de que el Kremlin asegurara que controlaba toda la región, las autoridades militares han anunciado que el próximo 1 de mayo se empezará a usar el rublo 18:38 — El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, anunció este martes que desde la medianoche entra en vigor el estado de emergencia por la guerra en la fronteriza Ucrania. "El Gobierno declara el estado de emergencia por la guerra de Ucrania", dijo Orbán en un vídeo en la red social Facebook a pocas horas de que el Parlamento aprobara una enmienda constitucional que abrió la posibilidad de anunciar esa medida. 18:36 — El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, exhibió este martes ante el Foro Económico Mundial de Davos una España con una economía "fuerte" que resiste mejor que la de otros países europeos las consecuencias de la guerra en Ucrania y que busca liderar sectores como el de los semiconductores. Si en sus dos anteriores participaciones en Davos había lanzado sendos mensajes de confianza en la economía española, el último de ellos poco después de formar el primer Gobierno de coalición de la actual etapa democrática en el país, en esta ocasión insistió en que los indicadores evidencian que hay motivos para seguir viendo el futuro con optimismo. Guerra Ucrania Rusia | Perpetua para el primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | Perpetua para el primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra Zelenski invita a líderes y empresas en Davos a participar en la reconstrucción de Ucrania Europa Press Ante la influyente audiencia de Davos, Zelenski reclamó una retirada total de las empresas extranjeras de Rusia, a las que ofreció seguir operando en Ucrania y participar en la reconstrucción 18:22 — El líder separatista prorruso de Donetsk, Denís Pushilin, aseguró hoy que ha comenzado el asalto sobre la ciudad de Limán y que la mitad de la localidad, al noreste de la estratégica urbe de Sloviansk, se encuentra ya ocupada por las fuerzas rusas. "Un total de 28 localidades en el norte de Donetsk se consideran liberados hoy. Ahora está en marcha la fase activa de la liberación de la ciudad de Limán", dijo a la agencia rusa Interfax. Guerra Ucrania Rusia | Zelenski asegura que Moscú quiere "capturar otros países" © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | Zelenski asegura que Moscú quiere "capturar otros países" De la acería de Mariúpol al aeropuerto de Donetsk: la leyenda de los cíborgs ucranianos Argemino Barro En la niebla de la guerra, hecho y mito se confunden, producto del rumor y de las necesidades de la propaganda de guerra 18:20 — El presidente de la Rada de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, ha aprovechado este martes el encuentro telemático que ha mantenido con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, para invitar a la Mesa de la Cámara a visitar Kiev y así poder trasladar personalmente a los representantes del pueblo ucranio el apoyo de la ciudadanía española. 18:16 — La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, avisó este martes de que no se creen "falsas expectativas" de que en la cumbre europea de la próxima semana se pueda aprobar el sexto paquete de sanciones a Moscú, que Hungría bloquea porque incluye un embargo al petróleo ruso. Guerra Ucrania Rusia | El líder prorruso de Donetsk anuncia la toma del puerto de Mariúpol © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | El líder prorruso de Donetsk anuncia la toma del puerto de Mariúpol Sin la 'sanción letal', Rusia continuará alimentando su maquinaria bélica Paula Soler 47 días y cinco paquetes de sanciones de la UE después, continúa la guerra. ¿Las sanciones no son lo suficientemente duras? El balance muestra que el impacto es contundente, sobre todo a medio y largo plazo 17:46 — Los zapadores rusos han terminado de desminar el puerto de Mariúpol y sus alrededores, informó este martes el Ministerio de Defensa de este país. "Se han realizado una serie de labores para eliminar el peligro de minas", dice el comunicado castrense publicado en Telegram. Los especialistas rusos también desminaron "zonas costeras adyacentes al puerto de Mariúpol", agrega la nota. Según medios rusos, en Mariúpol fueron neutralizados más de 12.000 artefactos explosivos. 17:38 — El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha descartado poder abordar en la cumbre europea de la semana próxima la propuesta de embargo al petróleo ruso, pues ve necesario conocer más detalles sobre las ayudas a su país, publica este martes el 'Financial Times' (FT). De acuerdo con el periódico, Orbán ha escrito una carta al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, diciéndole que Hungría no puede respaldar las sanciones a Moscú sin más garantías sobre la financiación a la que tendría acceso Budapest a fin de buscar un suministro alternativo de hidrocarburos. 17:37 — El impacto de tres misiles rusos Iskander cerca de la ciudad ucraniana de Járkov, la segunda mayor del país, ocasionó importantes daños en una estación eléctrica, aunque sin provocar víctimas, informaron este martes a EFE fuentes oficiales. Los misiles impactaron la pasada noche hora local en Merefa, una localidad de los alrededores de Járkov, explicó a EFE un agente de la Policía ucraniana, Andriy Dmitriev. Guerra Ucrania Rusia | UK asegura que Moscú ha sufrido tantas bajas como en Afganistán © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | UK asegura que Moscú ha sufrido tantas bajas como en Afganistán Rescatados 150 cuerpos de entre los escombros en Járkov tras los bombardeos EFE La región de Járkov ha sido una zona especialmente castigada por los rusos en sus intentos de acceder desde allí a las vecinas regiones prorrusas del Donbás 17:33 — - El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, advirtió este martes sobre años futuros de inestabilidad, con guerras y aumento de precios, al jurar su Gobierno en el Parlamento. "Vienen unos años de peligros y guerras, marcados por una posible ola migratoria, aumento de precios de la energía y las materias primas, así como por la inflación", aseguró Orbán al presentar su nuevo Gobierno. La victoria de Orbán acorrala a Vox entre sus aliados europeos y Putin © Proporcionado por El Confidencial La victoria de Orbán acorrala a Vox entre sus aliados europeos y Putin De Bruselas a Zelenski: cinco 'enemigos' para entender la victoria de Viktor Orbán Lucas Proto Zsuzsanna Vegh, politóloga experta en Hungría, explica a El Confidencial lo que la lista de rivales enumerada por Orbán tras ganar las elecciones nos dice sobre su mandato y lo que está por venir 17:24 — La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha acusado este martes al régimen ruso de Vladimir Putin de fomentar una crisis alimentaria internacional por usar como arma de guerra la destrucción de cultivos y confiscación de cosechas de cereales en Ucrania. "Vemos a Rusia convertir su suministro de energía en un arma, con repercusiones en todo el mundo. Desgraciadamente, es el mismo escenario que vemos dibujarse en la seguridad alimentaria", ha defendido Von der Leyen en una intervención durante su participación en el Foro Económico de Davos. Guerra Ucrania Rusia | El primer soldado ruso juzgado en Ucrania se declara culpable de matar a un civil © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | El primer soldado ruso juzgado en Ucrania se declara culpable de matar a un civil El trigo repunta un 4%: India suspende sus exportaciones para garantizar su seguridad alimentaria Cotizalia Esta medida "no tendría apenas impacto si ocurriera en un año normal, pero la pérdida de volúmenes de Ucrania exacerba los problemas", según señalan los analistas 17:14 — El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha agradecido este martes al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el "inquebrantable apoyo" de Washington, traducido en medidas de apoyo militar, político y humanitario. "Más armas, entre ellas armas pesadas, se dirigen a Ucrania mientras Rusia continúa sus devastadores ataques en el Donbás", ha dicho Kuleba en su cuenta de Twitter, donde ha dado cuenta de una conversación telefónica con el jefe de la diplomacia norteamericana. 17:13 — Rusia no participará por el momento en exposiciones de arte en el extranjero y expondrá sus obras "en casa", declaró este martes Mijaíl Shvidkói, representante del Kremlin para la cooperación cultural internacional. "Tenemos que entender que durante un tiempo las piezas (de los museos rusos) deben quedarse en casa", dijo Shvidkói, citado por la agencia Interfax. 17:02 — La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, y su homólogo polaco, Zbigniew Rau, defendieron este martes la necesidad de revisar la estrategia de seguridad europea en el contexto de la guerra de Ucrania. Tras un encuentro en el Ministerio de Exteriores en Berlín, Baerbock subrayó la necesidad de repensar la seguridad en el marco de la Unión Europea y de la OTAN e hizo hincapié en la importancia de reforzar el flanco oriental de la alianza. Ucrania condena a cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra © Proporcionado por El Confidencial Ucrania condena a cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra Rusia utiliza el fantasma del hambre como arma (y no solo contra Ucrania) Daniel Iriarte El Kremlin está cortando el suministrio ucraniano de trigo y otros alimentos, robando incluso las reservas de grano y poniéndolas en el mercado como producto ruso 16:52 — Rusia sancionó hoy a 154 legisladores de la Cámara de los Lores (Cámara alta) del Parlamento británico, entre ellos el presidente, John McFall, en respuesta a la inclusión de casi todo el Senado ruso en la lista negra del Reino Unido en mazo pasado por la campaña militar en Ucrania. El Ministerio de Exteriores ruso informó en un comunicado de que estas personas, a quienes se les prohíbe entrar en el país, "contribuyeron directamente a las sanciones contra Rusia destinadas a crear las condiciones para el aislamiento político y la destrucción de la economía del país". Además, sostiene, los legisladores sancionados "usaron su autoridad para azuzar la histeria antirrusa en el Reino Unido". A finales de marzo Rusia ya sancionó a 287 diputados de la Cámara de los Comunes del Parlamento británico. 16:31 — La Fundación Valencia CF ayudará a la Fundación Juntos Por la Vida a financiar la creación de un alojamiento seguro para mujeres y niños en Ucrania, con capacidad para más de 100 personas, con parte de los fondos recaudados en el evento solidario ‘La Nit de València’. Este proyecto de alojamiento seguro es uno de los cuatro a los que se destinarán los fondos recaudados con ‘La Nit de València’, el evento solidario organizado por el Valencia CF y su Fundación en Mestalla el 2 de junio. Guerra Ucrania Rusia | Bruselas acusa a Moscú de utilizar "el hambre y el grano" como arma © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | Bruselas acusa a Moscú de utilizar "el hambre y el grano" como arma La triple ordalía de esos ucranianos a los que no quiere nadie Ricardo Ginés. Kosice (Eslovaquia) Los refugiados romaníes recién llegados a la frontera de Eslovaquia desde Ucrania se enfrentan a prejuicios que no son fáciles de evitar y que agravan sus circunstancias 16:24 — Un periodista y una bloguera rusa han sido arrestados en ausencia en Rusia por desacreditar la actuación del Ejército ruso durante la llamada "operación militar especial" en Ucrania. Los afectados por la medida, anunciada por el tribunal Basmanni de Moscú y citada por la agencia Interfax, son Michael Nacke, que vive fuera de Rusia y tiene más de 700.000 suscriptores en la plataforma YouTube, y Verónika Belotserkovskaya, bloguera rusa que vive en Francia. Nacke, antiguo reportero de la emisora el Eco de Moscú, era figurante también de otro caso penal en Rusia incoado contra el fundador de Conflict Intelligente Team, Ruslán Karpuk. 16:22 — La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto "más que nunca" la necesidad de defender la paz y la libertad y ha agradecido el sacrificio, entrega y trabajo que realizan "en primera línea" las Fuerzas Armadas españolas. Lo ha hecho en un mensaje difundido por el Ministerio de Defensa con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, que se celebrará el próximo sábado 28 de mayo en Huesca tras los dos años de suspensión sufridos a causa de la pandemia. Sánchez, optimista ante un acuerdo en la UE para desacoplar el gas del precio de la luz © Proporcionado por El Confidencial Sánchez, optimista ante un acuerdo en la UE para desacoplar el gas del precio de la luz La invasión de Putin empuja a Europa a internarse a toda prisa en la era de la Defensa Nacho Alarcón. Versalles (Francia) Los líderes de la Unión terminan su cumbre en Versalles con un mensaje: hay que apretar el acelerador en materia de Defensa europea mientras Rusia hace lo propio en Ucrania 16:16 — El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este martes que el "efecto dominó" del conflicto en Ucrania agrava los problemas de la pandemia, empeora la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe y lleva a que se requiera de más recursos para ayudar a las personas vulnerables en la región. El organismo de Naciones Unidas, galardonado en 2020 con el Premio Nobel de la Paz, señala en un comunicado que la inseguridad alimentaria afecta a 9,3 millones de personas en los países donde tiene presencia en la región, cifra que podría aumentar a 13,3 millones de persistir la guerra en Ucrania. 16:10 — El expresidente de Rusia y vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, arremetió este martes contra el plan presentado por Italia para facilitar un diálogo con Ucrania, que calificó de "flujo de imaginación pura de los grafómanos europeos"."Da la impresión de que (la propuesta) no fue preparada por diplomáticos sino por politólogos que sólo leen periódicos provincianos y noticias falsas ucranias", afirmó en su canal de Telegram, al señalar que esta propuesta no toma en consideración alguna la realidad. 16:08 — Los líderes europeos llamaron hoy a la unidad en el seno de la OTAN ante la agresión de Rusia contra Ucrania, que hoy cumple tres meses, y para hacer frente a sus consecuencias en términos de presión en el suministro energético en Europa, la crisis alimentaria en regiones pobres y la inestabilidad económica a nivel mundial."La coordinación cada vez más estrecha entre la UE y la OTAN ha sido fundamental para enfrentar esta crisis", dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al intervenir ante el Foro Económico de Davos. Stoltenberg destacó que el presidente ruso, Vladímir Putin,"ha cometido un gran error estratégico" porque uno de sus objetivos al invadir Ucrania era tener menos OTAN en las fronteras de Rusia y ahora tiene más OTAN. Guerra Ucrania Rusia | Kiev dice que Moscú intenta "compensar" fallos con nuevos objetivos © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | Kiev dice que Moscú intenta "compensar" fallos con nuevos objetivos Suecia y Finlandia entregan a la OTAN su solicitud de ingreso en la Alianza: "Un paso histórico" EFE El acto, emitido en directo por la OTAN, tuvo lugar a primera hora de este miércoles después en la sede de la organización transatlántica, en Bruselas 16:06 — El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo hoy que su país ve "factible" dejar de importar petróleo ruso para finales de este año y aseguró que en la Unión Europea hay una "gran voluntad" de avanzar en ese camino, aunque hay naciones para las que esta meta presenta más complicaciones. "Para ser claros, saldremos de esto (de la importación de petróleo ruso) y, en el caso de algunos países, tomará un poco más de tiempo, pero al final hay una gran voluntad de ir por este camino", señaló Scholz este martes en una rueda de prensa celebrada en Pretoria tras haberse reunido con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dentro de un viaje que el mandatario alemán está haciendo por África. Guerra Ucrania Rusia | Bruselas acusa a Moscú de utilizar "el hambre y el grano" como arma © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | Bruselas acusa a Moscú de utilizar "el hambre y el grano" como arma Alemania ve cercano un acuerdo en la UE para aplicar el embargo al petróleo ruso EFE El ministro alemán de Economía y Clima, el verde Robert Habeck, ha señalado que el embargo al gas ruso es mucho más difícil por la alta dependencia 15:06 — Un tribunal ruso ha ordenado el arresto en ausencia de Maksym Márchenko, excomandante del Batallón nacionalista ucraniano "Aidar" y actual gobernador de la región de Odesa desde marzo por utilizar supuestamente medios y métodos de guerra prohibidos en 2020. Según la agencia Interfax, el tribunal de Basmanni aceptó la petición de los investigadores rusos para dictar dos meses de prisión preventiva para Márchenko desde el momento de su detención efectiva o extradición a Rusia. 14:40 — Los Veintisiete han dado este martes su visto bueno a la suspensión durante un año de los aranceles europeos sobre las importaciones procedentes de Ucrania, una medida que ya cuenta con la aprobación de la Eurocámara y que pretende dar un nuevo apoyo a la economía del país en guerra. La Comisión Europea presentó hace semanas la propuesta detallada para liberar durante doce meses de gravámenes y otras barreras comerciales a los contingentes exportados desde Ucrania, con el objetivo de ayudar a Ucrania a recuperar sus rutas comerciales con el exterior, lastradas por la invasión rusa. Guerra Ucrania Rusia | Moscú continúa atacando Azovstal y destruye armamento occidental © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | Moscú continúa atacando Azovstal y destruye armamento occidental La Comisión propone eliminar los aranceles con Ucrania para ayudar a su economía de guerra Nacho Alarcón. Bruselas La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que propondrá que la UE elimine todos los aranceles a las importaciones desde Ucrania 14:13 — El Gobierno de Alemania ha otorgado este martes a Ucrania un nuevo préstamo de ayuda por valor de 150 millones de euros a través del Banco Estatal de Desarrollo (KfW), en el marco de las medidas para paliar el impacto de la invasión por parte de Rusia. 13:46 — El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha asegurado este martes que Moscú hará entrega de "toda la ayuda necesaria" a sus aliados y ha alertado de que estos se encuentran sometidos a una "fuerte presión" en plena invasión rusa de Ucrania. "Sabemos cuánta presión hay ahora sobre nuestros aliados. Amenazas, chantaje, intrigas... Todo esto requiere que estemos aún más unidos de forma más activa y que coordinemos nuestras acciones". El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu (d), junto al presidente ruso, Vladimir Putin (i). (EFE/ Maxim Shipenkov) © Proporcionado por El Confidencial El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu (d), junto al presidente ruso, Vladimir Putin (i). (EFE/ Maxim Shipenkov) El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu (d), junto al presidente ruso, Vladimir Putin (i). (EFE/ Maxim Shipenkov) 13:28 — El ministro de Exteriores italiano, Luigi di Maio, consideró hoy necesaria la ampliación de la Unión Europea a los países de los Balcanes Occidentales, después de reunirse con su homólogo croata, Gordan Grlic-Radman. "Esta prioridad es aún más urgente debido al conflicto en Ucrania. Es crucial dar contenido a esta perspectiva para la propia credibilidad de la Unión Europea", explicó Di Maio. 13:00 — Entre 2.500 y 3.000 soldados ucranianos han muerto desde que se inició la invasión de Ucrania ordenada por Rusia, de la que hoy se cumplen tres meses, y que también ha costado la vida de al menos 3.930 civiles en todo el país. Según datos recopilados por el portal de noticias ucraniano The Kyiv Independent y difundidos por la Físcalia del país, los bombardeos rusos de diversa índole que han asolado el país han matado también a 234 niños. Una niña sobre un tanque ruso destruido en Kiev, Ucrania. (Reuters/ Mikhail Palinchak) © Proporcionado por El Confidencial Una niña sobre un tanque ruso destruido en Kiev, Ucrania. (Reuters/ Mikhail Palinchak) Una niña sobre un tanque ruso destruido en Kiev, Ucrania. (Reuters/ Mikhail Palinchak) 12:45 — La Comisión Europea y EE.UU. condenaron este martes el "chantaje" energético de Rusia y aplaudieron que Finlandia, país al que Moscú ha cortado el suministro de gas, haya alquilado a un proveedor estadounidense una plataforma flotante de importación de gas natural licuado (GNL) que estará operativa a finales de año. "La Comisión Europea y los Estados Unidos condenan el uso del chantaje energético por parte de Rusia y reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la seguridad energética de Europa", declararon en un comunicado conjunto el Ejecutivo comunitario y la Administración estadounidense. 12:38 — El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, ha afirmado hoy que la ofensiva rusa en el Donbás es la batalla más grande en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial". "Insto a los socios a acelerar las entregas de armas y municiones, especialmente MLRS, artillería de largo alcance, APC", ha dicho publicado en su cuenta de Twitter. 12:14 — El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó hoy que el presidente ruso, Vladímir Putin, "ha cometido un gran error estratégico" porque uno de sus objetivos al invadir Ucrania era tener menos OTAN en las fronteras de Rusia y ahora tiene más OTAN. "El pasado diciembre Putin presentó un ultimátum a la OTAN, exigió un tratado vinculante... la retirada de la OTAN en la parte oriental de Europa y parar la ampliación. Quería menos OTAN en sus fronteras y ahora está obteniendo más OTAN en sus fronteras y más miembros. Finlandia y Suecia han anunciado que presentan su candidatura al ingreso y esto es histórico", dijo Stoltenberg al intervenir en el Foro de Davos. "Quería menos OTAN en sus fronteras y ahora está obteniendo más OTAN en sus fronteras y más miembros" 11:47 — El asesor del alcalde de Mariúpol, bajo control de las tropas rusas tras la salida de los últimos defensores de la acería Azovstal, informó hoy del hallazgo de casi 200 cuerpos en estado de descomposición bajo los escombros en uno de los sótanos de la ciudad portuaria. "Durante el desescombro de un edificio de varias plantas cerca de la estación suburbana (...) en el sótano se encontraron unos 200 cadáveres bajo los escombros con un alto grado de descomposición", escribió Petró Andryushchenko en un mensaje en Telegram, recogido por la agencia Unian. Edificios residenciales destruidos cerca de la acería de Azovstal, en Mariúpol. (Reuters/ Pavel Klimov) © Proporcionado por El Confidencial Edificios residenciales destruidos cerca de la acería de Azovstal, en Mariúpol. (Reuters/ Pavel Klimov) Edificios residenciales destruidos cerca de la acería de Azovstal, en Mariúpol. (Reuters/ Pavel Klimov) 11:34 — La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, acusó al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de estar utilizando "el hambre y el grano" como arma de guerra y pidió colaboración internacional con "urgencia" para aplacar los "crecientes signos de una crisis alimentaria". Guerra Ucrania Rusia | UK ofrece buques para proteger el grano de Kiev ante el robo ruso © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | UK ofrece buques para proteger el grano de Kiev ante el robo ruso Von der Leyen da la voz de alarma: "Rusia está bombardeando almacenes de cereales" EFE La presidenta de la Comisión Europea acusó a Putin de estar utilizando "el hambre y el grano" como arma de guerra y pidió colaboración internacional con "urgencia" 10:53 — El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, dijo este martes que Rusia no se ha puesto plazos para la "operación militar especial" en Ucrania. "No corremos para cumplir un plazo (concreto)", dijo Pátrushev en una entrevista con el periódico Argumenti y Fakti. "Todos los objetivos fijados por el presidente (Putin) serán cumplidos", añadió. 10:51 — El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, apremió hoy a no adquirir a Rusia el "grano robado" a su país y advirtió de que, de hacerlo, se incurrirá en "complicidad" con los crímenes rusos. "Rusia roba a Ucrania su grano, lo carga en barcos, atraviesa el Bósforo y trata de venderlo en el extranjero", afirmó Kuleba, en un mensaje colgado en su cuenta en Twitter. 10:40 — El Estado Mayor ucraniano cifra en 29.350 los soldados rusos eliminados desde el inicio de la invasión a Ucrania por parte de Rusia. 10:30 — El Ejército ruso ha disparado contra Ucrania en estos tres meses de guerra un total de 2.275 misiles y ha llevado a cabo más de 3.000 ataques aéreos, anunció este martes el presidente ucraniano, Volódimir Zelenski. 10:05 — Estonia, Letonia, Lituania y Eslovaquia han pedido a sus socios de la Unión Europea utilizar unos 300.000 millones de euros en activos del Banco Central de Rusia congelados por las sanciones a Moscú para financiar la reconstrucción de Ucrania tras la invasión rusa. "Debemos encontrar modos legales para usar los activos del Banco Central ruso para la reconstrucción de Ucrania", dijo a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas comunitarios la ministra del ramo lituana, Gintarè Sakistè. Guerra Ucrania Rusia | Perpetua para el primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | Perpetua para el primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra Zelenski invita a líderes y empresas en Davos a participar en la reconstrucción de Ucrania Europa Press Ante la influyente audiencia de Davos, Zelenski reclamó una retirada total de las empresas extranjeras de Rusia, a las que ofreció seguir operando en Ucrania y participar en la reconstrucción 10:00 — Según el jefe de la dirección general de Inteligencia de la Defensa ucraniana, el presidente ruso, Vladimir Putin, sufrió un intento de atentado poco después de ordenar la invasión de Ucrania. "Hubo un intento de asesinar a Putin... Incluso se dice que fue atacado, no hace mucho tiempo, por representantes del Cáucaso", precisó Budanov en una entrevista que publica este martes el medio ucraniano Ukrainska Pravda. Guerra Ucrania Rusia | Kiev advierte de semanas "difíciles" y la ONU alerta de feroces combates © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | Kiev advierte de semanas "difíciles" y la ONU alerta de feroces combates El servicio de inteligencia ucraniano asegura que Putin ha sufrido un intento de atentado EFE "Hubo un intento de asesinar a Putin... Incluso se dice que fue atacado, no hace mucho tiempo, por representantes del Cáucaso", ha precisado el jefe de inteligencia ucraniana 09:53 — Polonia continúa dando señales de su intención de reforzar sus defensas a la luz de la invasión rusa de Ucrania. El secretario de defensa, Mariusz Blaszczak, ha publicado en su cuenta de Twitter: "Firmé una carta de solicitud sobre seis baterías Patriot con radares omnidireccionales, lanzadores y un suministro de misiles”. Varsovia ha prometido aumentar su gasto en defensa al 3% del PIB y más del doble del tamaño de su ejército para disuadir cualquier posible ataque, según Reuters. 09:30 — El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, ha afirmado que un embargo del petróleo ruso por parte de la Unión Europea será posible “dentro de unos días”. “Solo quedan unos cuantos Estados, sobre todo Hungría, que señalaron problemas”, pero “las discusiones continúan”, declaró Habeck el lunes por la noche en la televisión pública ZDF. “Creo que lograremos un avance dentro de unos días”, apuntó. Guerra Ucrania Rusia | Ucrania denuncia la aparición de ocho fosas comunes en Kiev © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | Ucrania denuncia la aparición de ocho fosas comunes en Kiev La UE acelera los trabajos para acordar un embargo al petróleo ruso Nacho Alarcón. Bruselas Los ministros de Energía han discutido el sexto paquete de sanciones, en el que se espera que se incluya un embargo progresivo del petróleo ruso hasta finales de año 09:20 — Las autoridades establecidas por Rusia en la ocupada provincia ucraniana de Jersón, han anunciado este martes que el ruso tendrá el estatus de idioma oficial junto al ucraniano, siendo incluso "el principal" en asuntos "de importancia nacional". 08:54 — Las autoridades rusas han afirmado este martes que la disposición del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para abordar la guerra "es un esfuerzo de relaciones públicas". Así lo ha dicho el 'número dos' de la legación diplomática rusa ante Naciones Unidas, Dimitri Polianski. "La gente que no está en el mundillo no entiende que las cumbres deben ser preparadas a fondo y que la agenda debe ser pactada por ambas partes, además del trabajo de campo de expertos, ya que si no, no hay necesidad de hablar", ha explicado. "Las cumbres deben ser preparadas a fondo y la agenda debe ser pactada por ambas partes (...) si no, no hay necesidad de hablar" 08:25 — Las autoridades prorrusas de los territorios de la región ucraniana de Jersón controlada por el Ejército ruso pedirán el emplazamiento de una base militar rusa, según declaró hoy el vicejefe de la Administración Civil y Militar de Jersón, Kirill Stremoúsov. "En la región de Jersón debe haber una base militar de Rusia. Vamos a pedirlo y toda la población está interesada en esto. Se trata, ante todo, de una necesidad vital que se convertirá en una garantía de la seguridad de la región y sus habitantes", afirmó el vicegobernador. 08:10 — Gran Bretaña ha anunciado este martes que está debatiendo con sus aliados el envío de buques de guerra al Mar Negro para proteger a los cargueros que transportan grano ucraniano y así evitar que aumente la crisis alimentaria mundial. El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, que ha mantenido una reunión sobre el posible corredor con su homóloga de Reino Unido, Liz Truss, ha indicado que la coalición podría incluir a algunos países de la OTAN y otros países que dependen del grano. Guerra Ucrania Rusia | Kiev advierte de semanas "difíciles" y la ONU alerta de feroces combates © Proporcionado por El Confidencial Guerra Ucrania Rusia | Kiev advierte de semanas "difíciles" y la ONU alerta de feroces combates La Real Marina británica se ofrece a escoltar embarcaciones con cereales desde Ucrania Europa Press Se teme que se esté agotando el tiempo para evitar una crisis alimentaria mundial y EEUU también ha dicho que está enviando misiles de largo alcance para eliminar los barcos rusos 08:07 — Imágenes tomadas por satélites muestran cómo los rusos parecen estar aumentando, a medida que la guerra se prolonga, el robo de grano cultivado en Ucrania, uno de los mayores exportadores mundiales de cereales, informó este martes la cadena CNN, que muestra las fotografías obtenidas. Las imágenes han sido grabadas en el puerto de Sebastopol, en la península de Crimea, por la empresa Maxar Technologies, y están fechadas el 19 y el 21 de mayo. Las instantáneas muestran dos buques graneleros con bandera rusa atracando y cargando lo que se cree que es grano ucraniano robado. Las fotografías muestran dos barcos, el Matros Pozynich y el Matros Koshka, atracados junto a lo que parecen ser silos de grano con el cereal saliendo hacia una bodega abierta, indica la CNN. Ambos barcos ya han abandonado el puerto, según el sitio de seguimiento de barcos MarineTraffic.com, con el Matros Pozynich navegando por el Mar Egeo de camino a Beirut y el Matros Koshka todavía en el Mar Negro, asegura la cadena estadounidense. 07:30 — Naciones Unidas se ha mostrado preocupada este lunes por los feroces combates reportados en el este de Ucrania, en Lugansk, Donetsk y Járkov, que están matando, hiriendo a personas, y dañando o destruyendo hogares, edificios residenciales e infraestructura civil. "En la parte de Lugansk controlada por el Gobierno, las autoridades locales informaron de que, el 21 de mayo, se destruyó un puente que conducía al centro administrativo de Sievierodonetsk. Esto dejó a la ciudad parcialmente rodeada, accesible por una sola carretera", ha explicado en rueda de prensa Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general, António Guterres.

jueves, 12 de mayo de 2022

QUE ALGUIEN ME ESPLIQUE

YO ME PREGUNTO ...ENTRE TODOS LOS PAISES DE EUROPA EN GENERAL Y UCRANIA Y RUSIA EN PARTICULAR NO PUEDEN BUSCAR UNA SOLUCION A LA GUERRA? EN VEZ DE MANDAR ARMAS PARA AVIVAR EL CONFLICTO NO PUEDEN MANDAR DIPLOMATICOS Y LLEGAR ACUERDOS MINIMOS Ó MAXIMOS. TAN DIFICIL ES? YO CREO QUE HAY MUCHAS SOLUCIONES PARA EVITAR LA SANGRIA HUMANA Y EL DESTROZO DE UN PAIS . TODO ESTO POR UNAS PROVINCIAS PRO-RUSAS, NO SE PODRIA BUSCAR UNA FORMULA O UNA ESPECIE DE AUTONOMIA PARA ESTAS PROVINCIAS DE UCRANIA , SIN QUE UCRANIA PERDIERA SU INTEGRIDAD TERRITORIAL. ¿ O ES QUE HAY ALGO MAS QUE NO SABEMOS Y NOS OCULTAN AMBAS PARTES?SE HABLA DE QUE CRIMEA NECESITA AGUA ...SE DICE DEL EXPANSIONISMO RUSO CON AÑORANZAS A LA ANTIGUA UNION SOVIETICA. MIENTRAS TANTO EL DESGASTE Y LA RUINA DE UN PUEBLO CADA DIA VA A MAS, NO LO PUEDO ENTENDER.....

FINLANDIA PIDE ENTRAR EN LA OTAN....MAS LEÑA AL FUEGO

El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra, la socialdemócrata Sanna Marin, han dado su apoyo este jueves al ingreso del país nórdico en la OTAN, en una decisión histórica que rompe con más de ocho décadas de no alineamiento. Todo ello pese a las constantes amenazas de Rusia, que ha denunciado en varias ocasiones los esfuerzos llevados a cabo por Occidente para incluir en la Alianza a Finlandia y Suecia, que podría seguir los pasos del país vecino en los próximos días, y ha alertado sobre las graves consecuencias que tendría esta decisión. Hay que recordar que Finlandia comparte una frontera de más de 1.300 kilómetros con Rusia, mientras que Suecia se sitúa a tan solo 200 kilómetros de la misma. "Finlandia debe solicitar su ingreso en la OTAN sin demora. Esperamos que los pasos a nivel nacional aún necesarios para tomar esta decisión se tomen rápidamente en los próximos días", dijeron ambos mandatarios en un comunicado conjunto. Según Niinistö y Marin, la membresía en la OTAN fortalecería la seguridad de Finlandia y, a su vez, el país nórdico haría más fuerte a la alianza militar. Ambos mandatarios habían mantenido en secreto su postura hasta ahora para no influenciar el debate público sobre la OTAN, reactivado tras la invasión rusa de Ucrania. El propio Niinisto afirmó sin embargo el miércoles que la posible adhesión de Finlandia a la OTAN no está dirigida "contra nadie", en alusión a Rusia, que se ha mostrado contraria a esta opción. "Si queremos maximizar nuestra seguridad, significa maximizar la defensa de nuestro país" dijo durante una rueda de prensa junto al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson. "Hemos necesitado tiempo para que el Parlamento y toda la sociedad establezcan sus posiciones al respecto. También para establecer estrechos contactos internacionales con la OTAN y sus países miembros, así como con Suecia. Hemos querido darle a la discusión el espacio que requería", señalaron tanto Niinistö como Marin en el texto conjunto. Tras ello, el ministro de Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, ha asegurado que su país no se enfrenta a una "inminente amenaza militar", pero ha señalado que la agresión rusa contra Ucrania ha cambiado el entorno de seguridad europeo y finlandés, en pleno debate sobre el ingreso a la OTAN. No por esperado, el anuncio dejó de ser un jarro de agua fría para Moscú, que siempre había mantenido una relación privilegiada con el país escandinavo después de la Guerra de Invierno que ambos protagonizaron entre 1939 y 1940. La segunda ciudad rusa, San Petersburgo, se encuentra a apenas 200 kilómetros de Finlandia, a lo que hay que sumar también la cercanía de la frontera del puerto de Severomorsk (mar de Barents), la base de la Flota rusa del Norte. Una "amenaza" para Rusia Finlandia da así un paso, que Suecia podría dar también próximamente, pese a las amenazas constantes de Rusia. Este mismo jueves, el Kremlin ha recalcado este jueves que la adhesión de Finlandia a la OTAN supondría una amenaza para Rusia y ha manifestado que "la siguiente expansión de la OTAN no hace que el continente sea más estable o seguro". "Definitivamente", ha respondido el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, a una pregunta sobre si la entrada de Finlandia en la OTAN sería una amenaza para Moscú. Asimismo, ha reseñado que Rusia calculó los riesgos de que países vecinos se unieran al bloque ante la invasión de Ucrania. Así, Peskov ha hecho hincapié en que "las opciones más diversas son siempre consideradas y analizadas", según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. "Rusia se verá obligada a adoptar medidas de respuesta tanto técnico-militares como de otra clase con el fin de contrarrestar las amenazas que han surgido para su seguridad nacional", informó por su parte el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado. Hace unas semanas, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, ya advirtió de las posibles consecuencias de este ingreso: "Es evidente que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, que es ante todo un bloque militar, tendría graves consecuencias político-militares, que requerirían una respuesta de nuestro país" Además, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, fue más allá amenazando con el despliegue de armas nucleares en el Báltico si Suecia y Finlandia ingresaban en la OTAN. "Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y en ese caso ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido", escribió el alto cargo en su cuenta de Telegram. El caso es que este decisivo paso da un firme impulso al proceso de adhesión en Finlandia, ya que la política de seguridad y defensa es una competencia compartida por el presidente y el Ejecutivo. Ahora sólo falta que el resto del Gobierno de coalición y el Eduskunta (Parlamento) den su respaldo oficial para formalizar la solicitud de ingreso, algo que podría suceder en los próximos días, dado el amplio consenso que existe entre los partidos políticos.. Los últimos sondeos apuntan a que el 68 por ciento de los finlandeses apoyan unirse a la OTAN, más del doble que antes de la invasión de Ucrania, y que solo el 12 por ciento se opone. En Suecia es más ajustada, pero también hay apoyo mayoritario a unirse a la OTAN. Si la adhesión de Suecia y Finlandia fructifica, los 30 países miembros de la OTAN deberán ratificar la membresía de ambas naciones europeas, lo que puede durar otro largo periodo de entre cuatro meses y un año, si bien se estima que se resolvería en la horquilla más corta de tiempo. La entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN podría culminarse antes de final de año o principios de 2023, después de un proceso de negociaciones de tan solo unos días dada la cercanía de los dos países con la Alianza Atlántica.

martes, 26 de abril de 2022

RESPUESTA MINISTRO DE UCRANIA A SU COLEGA RUSO

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró que Rusia siente que está perdiendo la guerra en Ucrania, y por eso habla de un posible conflicto global, lo que podría llegar a ser la Tercera Guerra Mundial. El ministro de exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, declaró en una entrevista en el programa ‘Big Game’ de Channel One, que aunque “la inadmisibilidad de una guerra nuclear es la posición de principios de Moscú, el peligro de tal conflicto no debe subestimarse”. “Rusia pierde la última esperanza de asustar al mundo para que no apoye a Ucrania. De ahí que se hable de un peligro ‘real’ de la Tercera Guerra Mundial”, respondió Kuleba en su cuenta de Twitter. Las declaraciones de Lavrov y la respuesta de Kuleba se producen poco antes de la anunciada visita del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, a Moscú, donde hoy tiene previsto reunirse con el ministro de Exteriores y el presidente ruso, Vladimir Putin. Ataque a Moldavia Justo se produce mientras se habla de una agresión a Moldavia, concretamente a la región pro-rusa de Transnitria, donde la radio ha sido uno de los objetivos y se han visto varias explosiones. Dos explosiones destruyeron dos antenas de un centro de radiotelevisión en la localidad de Griporiool, informó el Ministerio del Interior de esa entidad separatista. A raíz de este hecho, la presidenta de Moldavia convocó esta mañana al Consejo de Seguridad Nacional. La mandataria Maia Sandu "va a sostener hoy una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional" y después ofrecerá una rueda de prensa, en relación con las explosiones que sacudieron una estación de radio y una sede ministerial, informó la presidencia. Este anuncio se produce en un momento en que Moldavia teme verse arrastrada al conflicto que afecta a la vecina Ucrania, invadida por Rusia el 24 de febrero.

martes, 19 de abril de 2022

PUTIN CONDECORA A LOS ASESINOS DE BUCHA

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha condecorado este lunes a la brigada militar acusada de matar a cientos de civiles en la localidad ucraniana de Bucha, situada a las afueras de Kiev. El mandatario ha alabado el “heroísmo” y el “valor” de la 64 Brigada de Infantería Motorizada de las Fuerzas Armadas rusas, que por decreto ha recibido el título honorífico de Guardia, según la agencia Bloomberg. El texto no alude en ningún momento a la ofensiva militar en Ucrania. Tras la retirada de las tropas rusas del norte de Kiev, las autoridades ucranianas denunciaron una matanza de civiles en la ciudad de Bucha, tras el hallazgo de varios cientos de cadáveres, algunos con las manos atadas a la espalda. La inteligencia militar ucraniana difundió en su página web los datos personales de 1.600 soldados rusos, desde nombres y apellidos a fecha de nacimiento y rango militar, integrados en las tropas que actuaron en Bucha. Las tropas rusas abandonaron Bucha el 1 de abril y, desde entonces, se han recuperado más de 350 cadáveres, según autoridades locales. La mayoría de los cuerpos tenían heridas de bala y las imágenes de satélite demuestran que ya había cadáveres en las calles antes del repliegue. Moscú, sin embargo, ha negado su responsabilidad en lo que tanto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, han descrito como un “genocidio”. El mandatario ruso, Vladimir Putin, dijo la semana pasada que la supuesta masacre de Bucha era “falsa”, en sus únicas declaraciones públicas sobre este tema. PUBLICIDAD Por su parte, el asesor de la presidencia ucraniana Mykhailo Podolyak ha denunciado en Twitter el reconocimiento dado por Putin y ha recordado que en otros puntos del planeta están debatiendo si la masacre de Bucha fue un genocidio. “Mientras alguien debate si los crímenes de Rusia enUcrania pueden llamarse genocidio, Moscú sigue riéndose en la cara del mundo”, ha publicado.