jueves, 12 de mayo de 2022

FINLANDIA PIDE ENTRAR EN LA OTAN....MAS LEÑA AL FUEGO

El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra, la socialdemócrata Sanna Marin, han dado su apoyo este jueves al ingreso del país nórdico en la OTAN, en una decisión histórica que rompe con más de ocho décadas de no alineamiento. Todo ello pese a las constantes amenazas de Rusia, que ha denunciado en varias ocasiones los esfuerzos llevados a cabo por Occidente para incluir en la Alianza a Finlandia y Suecia, que podría seguir los pasos del país vecino en los próximos días, y ha alertado sobre las graves consecuencias que tendría esta decisión. Hay que recordar que Finlandia comparte una frontera de más de 1.300 kilómetros con Rusia, mientras que Suecia se sitúa a tan solo 200 kilómetros de la misma. "Finlandia debe solicitar su ingreso en la OTAN sin demora. Esperamos que los pasos a nivel nacional aún necesarios para tomar esta decisión se tomen rápidamente en los próximos días", dijeron ambos mandatarios en un comunicado conjunto. Según Niinistö y Marin, la membresía en la OTAN fortalecería la seguridad de Finlandia y, a su vez, el país nórdico haría más fuerte a la alianza militar. Ambos mandatarios habían mantenido en secreto su postura hasta ahora para no influenciar el debate público sobre la OTAN, reactivado tras la invasión rusa de Ucrania. El propio Niinisto afirmó sin embargo el miércoles que la posible adhesión de Finlandia a la OTAN no está dirigida "contra nadie", en alusión a Rusia, que se ha mostrado contraria a esta opción. "Si queremos maximizar nuestra seguridad, significa maximizar la defensa de nuestro país" dijo durante una rueda de prensa junto al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson. "Hemos necesitado tiempo para que el Parlamento y toda la sociedad establezcan sus posiciones al respecto. También para establecer estrechos contactos internacionales con la OTAN y sus países miembros, así como con Suecia. Hemos querido darle a la discusión el espacio que requería", señalaron tanto Niinistö como Marin en el texto conjunto. Tras ello, el ministro de Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, ha asegurado que su país no se enfrenta a una "inminente amenaza militar", pero ha señalado que la agresión rusa contra Ucrania ha cambiado el entorno de seguridad europeo y finlandés, en pleno debate sobre el ingreso a la OTAN. No por esperado, el anuncio dejó de ser un jarro de agua fría para Moscú, que siempre había mantenido una relación privilegiada con el país escandinavo después de la Guerra de Invierno que ambos protagonizaron entre 1939 y 1940. La segunda ciudad rusa, San Petersburgo, se encuentra a apenas 200 kilómetros de Finlandia, a lo que hay que sumar también la cercanía de la frontera del puerto de Severomorsk (mar de Barents), la base de la Flota rusa del Norte. Una "amenaza" para Rusia Finlandia da así un paso, que Suecia podría dar también próximamente, pese a las amenazas constantes de Rusia. Este mismo jueves, el Kremlin ha recalcado este jueves que la adhesión de Finlandia a la OTAN supondría una amenaza para Rusia y ha manifestado que "la siguiente expansión de la OTAN no hace que el continente sea más estable o seguro". "Definitivamente", ha respondido el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, a una pregunta sobre si la entrada de Finlandia en la OTAN sería una amenaza para Moscú. Asimismo, ha reseñado que Rusia calculó los riesgos de que países vecinos se unieran al bloque ante la invasión de Ucrania. Así, Peskov ha hecho hincapié en que "las opciones más diversas son siempre consideradas y analizadas", según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. "Rusia se verá obligada a adoptar medidas de respuesta tanto técnico-militares como de otra clase con el fin de contrarrestar las amenazas que han surgido para su seguridad nacional", informó por su parte el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado. Hace unas semanas, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, ya advirtió de las posibles consecuencias de este ingreso: "Es evidente que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, que es ante todo un bloque militar, tendría graves consecuencias político-militares, que requerirían una respuesta de nuestro país" Además, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, fue más allá amenazando con el despliegue de armas nucleares en el Báltico si Suecia y Finlandia ingresaban en la OTAN. "Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y en ese caso ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido", escribió el alto cargo en su cuenta de Telegram. El caso es que este decisivo paso da un firme impulso al proceso de adhesión en Finlandia, ya que la política de seguridad y defensa es una competencia compartida por el presidente y el Ejecutivo. Ahora sólo falta que el resto del Gobierno de coalición y el Eduskunta (Parlamento) den su respaldo oficial para formalizar la solicitud de ingreso, algo que podría suceder en los próximos días, dado el amplio consenso que existe entre los partidos políticos.. Los últimos sondeos apuntan a que el 68 por ciento de los finlandeses apoyan unirse a la OTAN, más del doble que antes de la invasión de Ucrania, y que solo el 12 por ciento se opone. En Suecia es más ajustada, pero también hay apoyo mayoritario a unirse a la OTAN. Si la adhesión de Suecia y Finlandia fructifica, los 30 países miembros de la OTAN deberán ratificar la membresía de ambas naciones europeas, lo que puede durar otro largo periodo de entre cuatro meses y un año, si bien se estima que se resolvería en la horquilla más corta de tiempo. La entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN podría culminarse antes de final de año o principios de 2023, después de un proceso de negociaciones de tan solo unos días dada la cercanía de los dos países con la Alianza Atlántica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario