martes, 19 de junio de 2012

EL DEFENSOR ANDALUZ SE ATREVE A DECIRLO


PARLAMENTO | Durante la presentación de su informe anual

El Defensor del Pueblo a los políticos: 'La gente está hasta el gorro de ustedes'

Vídeo: Informativos Canal Sur
Chamizo (derecha), reunido con el presidente del Parlamento, Manuel Gracia. | Jesús Morón
Chamizo (derecha), reunido con el presidente del Parlamento, Manuel Gracia. | Jesús Morón
  • José Chamizo insta en su intervención a 'dejar aparcada la pelea política'
  • 'Resuelvan los problemas del personal, que la gente está muy enfadada'
El Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, José Chamizo, ha presentado este martes ante la Comisión de Gobierno Interior y Peticiones del Parlamento de Andalucía el informe anual correspondiente a la gestión de la Institución durante 2011, una intervención en la que ha instado a los parlamentarios "a resolver los problemas del personal", y dejar de lado "la pelea" política. "Hay que hacer un ejercicio de buena voluntad, pues la vida se nos va a veces en la pelea, y la gente está muy enfadada, hasta el gorro de todos ustedes", ha afirmado.
Chamizo se ha dirigido a los respresentantes de los partidos políticos, y les ha dicho: "La gente está muy cabreada con ustedes, no sé si lo saben. Están muy enfadados porque los ven todo el día en la peleíta. La gente está hasta el gorro de todos ustedes. No sé si puedo decirlo con todo el cariño del mundo. Por favor, por favor. Un ejercicio de buena voluntad y avanzar realmente para resolver los problemas del personal". Las imágenes las ha emitido Canal Sur y están disponibles en su página web.
Chamizo ha informado en su comparecencia parlamentaria de que en 2011 se han presentado 6.303 quejas nuevas, que han bajado respecto a 2010, cuando se presentó un total de 6.620. Además, ha habido un total de 8.575 consultas en las más diversas cuestiones. Las quejas, ha indicado Chamizo, se han centrado en materias como educación (881 quejas), medio ambiente (531), y servicios sociales y dependencias (461), a las que se han unido aquellas del personal del sector público. Asimismo, en 2011 se han iniciado 261 actuaciones adoptadas por iniciativa de la Institución a través de quejas de oficio, "centradas en educación, problemas de menores o accidentes laborales", ha afirmado.
Chamizo ha destacado también el empleo "notorio" de nuevas tecnologías, con una "consolidación" de las vías electrónicas de formulación de quejas -un 38,7% de las recibidas-, del mismo modo que se obtienen datos de crecimiento exponencial de los contactos mantenidos a través del servicio de Internet.
Chamizo ha aludido a la realización de informes "especiales", como el dedicado a 'La intervención de la Junta de Andalucía en el sistema penitenciario', y el relativo a las Personas Mayores y las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Andalucía. Igualmente, el Defensor ha hecho hincapié en que los menores representan una "prioridad" para la Institución, con una atención "específica" ante sus problemas, que "se encuentra en el núcleo del informe anual que ya hemos entregado como Defensor del Menor", señala.
Por otra parte, ha propuesto una lectura de la memoria a partir del elemento que explica muchas de estas actuaciones, la crisis, que "ha dejado su impronta en muchas de las actuaciones del Defensor", señala Chamizo, toda vez que alude a las actuaciones puestas en marcha, y que se recogen en el Informe, "para garantizar los derechos y las prestaciones a las personas afectadas", porque "estamos obligados a ofrecer algo más que palabras de consuelo cuando los ciudadanos acuden exponiendo su sufrimiento, con propuestas y alternativas concretas para paliar las consecuencias".
Así, la sección primera de dicho informe se refiera a las propuestas que el Defensor ha venido promoviendo en relación con la vivienda, la asistencia social básica y el empleo. Sobre la vivienda, el Defensor pide la modificación de la Ley Hipotecaria, la dación en pago, o dar "preferencia al alquiler", porque "la gente necesita un hogar y no un patrimonio". Del mismo modo, en materia de servicios sociales, apuesta por sistemas de albergues, comedores sociales, o ayudas inmediatas de subsistencia".
"Son tiempos difíciles, pero la ciudadanía necesita confianza, ilusión para la esperanza de que el futuro será mejor", afirma Chamizo, quien dice que la sociedad "cuenta con un aliado en la defensa de sus derechos, porque es lo que venimos haciendo en todos estos años de crisis". Por último, ha afirmado que "garantizar las necesidades básicas de una población necesitada no está reñido con la austeridad y el buen gobierno.

miércoles, 13 de junio de 2012

COCHE SIN CONDUCTOR Y ADEMAS ESPAÑOL

Platero es el nombre de un coche capaz de circular sin conductor gracias a un sistema de posicionamiento que le permite ser consciente en todo momento de su posición exacta y tomar sus propias decisiones. El vehículo ha sido desarrollado por elCentro de Automática y Robótica (centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid) y ayer recorría sus primeros 100 kilómetros sin necesidad de ser manejado por un conductor. El nombre del proyecto: Autopía.

El primer viaje de Platero se ha realizado entre las localidades de San Lorenzo de El Escorial y Arganda del Rey, en Madrid. El vehículo ha realizado el trayecto a una velocidad media de 60 kilómetros por hora, atravesando vías urbanas, carreteras y autovías. Para conocer su localización exacta, Platero ha seguido las indicaciones de otro coche guía, que le transmitía su trayectoria con mensajes de su posición enviados diez veces por segundo. "En este caso, hemos utilizado un coche guía debido a que los navegadores convencionales aún no tienen mapas con la suficiente precisión ni están totalmente actualizados en términos de desvíos y accidentes", ha explicado Teresa de Pedro, responsable del proyecto.

El sistema de navegación permite al vehículo conocer su posición con un margen de error de 50 centímetros y es capaz de reconocer la calzada y los obstáculos gracias a un sistema de visión artificial. Además, el sistema de conducción automática permite al coche simular el comportamiento de un conductor humano y tomar sus propias decisiones en función del estado del tráfico y la vía.
El futuro ya está aquí. Aunque todavía queda tiempo para que este tipo de vehículos y los sistemas de localización necesarios estén a punto y se comercialicen, las personas a las que no les gusta conducir tienen hoy motivos para alegrarse. "Platero representa el futuro de la conducción, en el que el vehículo es capaz de desplazarse de forma autónoma para satisfacer las necesidades humanas", ha 

domingo, 10 de junio de 2012

RESCATE EN TODA REGLA, NO AYUDA


OPINIÓN

No es una ayuda, es un rescate

JOSÉ ONETO
El ministro de Economía y Competencia Luis de Guindos ha confirmado que el Gobierno español ha aceptado pedir la intervención de Europa para rescatar el sistema financiero español con una ayuda de hasta cien mil millones de euros (diez por ciento del PIB) en la que, en una primera impresión, no habrá ningún tipo de condicionamiento macroeconómico.
Aunque se desconocen las condiciones de esa ayuda económica que serán perfiladas en posteriores negociaciones, el ministro ha insistido en que no hay efectos colaterales para la ciudadanía sino, en todo caso para el sector bancario. Un argumento repetido en numerosas ocasiones para apoyar la tesis de que bajo ningún concepto estamos ante un rescate (palabra que se quiere evitar por todos los medios), sino ante un programa de ayuda muy beneficioso. No se entiende entonces por qué no se ha aceptado antes si tan beneficioso es eso para el país. Lo que no se quiere decir es que no es una ayuda sino un rescate en toda regla pero hecho a medida de España cuyas condiciones iremos conociendo probablemente los próximos días, o las próximas semanas con filtraciones del “Financial Times”, “The Wall Street Journal” o “Der Spigel” porque la realidad es otra de la que nos quieren vender.
La realidad es que Mariano Rajoy que comenzó su mandato en el mes de diciembre intentando imponer su propia agenda y su sentido del tiempo en Bruselas, tanto en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, -que los retrasó en un intento de ganar las elecciones andaluzas- como en el anuncio forzado de fijar sus propias cifras de déficit (5,8 por ciento), al margen de la Comisión Europea, invocando, además , nada más y nada menos, que la “soberanía nacional” , se ha visto forzado, cinco meses después, no solo a aceptar la Agenda que marca, sobre todo, Alemania y la canciller Merkel, sino que ha tenido que pedir algo a lo que se ha venido resistiendo desde su llegada a la Moncloa: el temido rescate para salvar el sector bancario, un sector, especialmente las deterioradas Cajas de Ahorro, podrido por el estallido de la burbuja inmobiliaria.
Lo que intentó desesperadamente su antecesor, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero desde un primer aviso de intervención en mayo de 2011, cuando comenzaron a tomarse las primeras medidas de ajuste impuestas, por la troika y contra lo que ha venido luchando Rajoy, hasta el punto de negarlo sistemáticamente, (ver “Miedo y casi pánico al rescate”) se ha producido este sábado, después de numerosas presiones de Alemania, que ha maniobrado en todos los frentes (el último en Washington forzando la publicación del informe del Fondo Monetario Internacional sobre las necesidades del sector financiero español) para vencer el “orgullo español” sobre una petición de rescate, que pone a España casi al mismo nivel que Portugal, Irlanda y Grecia, aunque el rescate tenga otros matices.
Había que luchar contra la resistencia del presidente del Gobierno español a pedir el rescate y, también, sobre el manejo de los tiempos, teniendo en cuenta que el domingo día 17, están convocadas unas problemáticas elecciones en Grecia y no se quería que se uniesen el problema griego y el español, y, teniendo en cuenta, también, la tendencia natural de Mariano Rajoy a dejar pudrir los temas con su conocida teoría de que el tiempo lo arregla todo. En este caso, el tiempo era vital porque, como vienen sosteniendo los responsables del Banco Central Europeo , cuanto más se tarde en solucionar un problema de este tipo, más costosa es la solución y el rescate.
De este modo, negando la misma evidencia; presionado por Alemania que se negaba a dar la ayuda necesaria directamente a los Bancos sin pasar por la garantía de los Estados ; con una prima de riesgo al mismo nivel que, en su momento, llegaron Grecia Portugal e Irlanda, días antes del rescate; con un Banco Central Europeo cerrado a cualquier posibilidad de comprar Deuda pública española, y en una auténtica guerra de filtraciones, el Gobierno, atado de pies y manos, y con una falta absoluta de iniciativa política y diplomática, no tenía más remedio que claudicar, cediendo, una vez más ante Bruselas, y ante la tan defendida por Rajoy canciller Merkel, que ha vuelto, de nuevo, a imponer sus condiciones, mientras con la boca pequeña sigue alabando los esfuerzos de España por controlar su déficit con las reformas impuestas por Bruselas. Unas reformas, que han acentuado la entrada de la economía española, de nuevo, en la recesión, como se ha encargado de recordar hasta el presidente norteamericano Barak Obama, preocupado de que la crisis en la zona euro afecte a la economía