jueves, 16 de agosto de 2012

HASTA DONDE LLEGAN LOS FANATISMOS RELIGIOSOS....


Un ombligo olímpico y con polémica
Por: Verónica Calderón | 16 de agosto de 2012
En su página en el sitio oficial de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la atleta Habiba Ghribi dejaba muy claro su objetivo: ganar una medalla. Lo consiguió. El 6 de agosto se convirtió en la primera tunecina en subir a un podio olímpico, obtuvo la plata en la prueba de 3.000 metros con obstáculos. Emocionada, dedicó su triunfo a los tunecinos, en especial a las mujeres, y al “Nuevo Túnez”. Pero, aparentemente, algunas partes del “Nuevo Túnez” no estaban listas para su logro. Al menos no para su ombligo.


Ocurre que Ghribi, de 28 años, vestía un traje deportivo que mostraba —además de su ya mencionado ombligo— su abdomen, piernas y brazos al desnudo. Un atuendo que no desentonaba con el de sus competidoras. Pero para los tunecinos más conservadores, poco más que “ropa interior”. “Túnez no necesita mujeres que corran desnudas”, anotó un indignado aficionado en Facebook. Otros incluso exigieron que se le retirara la nacionalidad.
Los insultos contra Ghribi no son extraños. Otras atletas árabes han sido igualmente insultadas. A la saudí Wojdan Shaherkani, que compitió en la prueba de judo, la llamaron "prostituta" y a la afgana Tahmina Kohistani, también atleta, la calificaron de "vergüenza nacional". Pero la polémica por el traje de Ghribi se distingue porque ha exacerbado el debate sobre la igualdad de género en Túnez un tema álgido en el país que vio nacer la Primavera Árabe. Túnez es uno de los países que más protegían los derechos de las mujeres en el mundo árabe. Ghribi, a diferencia de las competidoras saudí y afgana, compitió sin el hijab. El Código de Estatuto Personal que prohíbe la poligamia y el repudio se promulgó en 1956. El divorcio voluntario, los anticonceptivos y el aborto son legales. No obstante, el borrador de la nueva Constitución redactado a la sombra de Ennahda, el partido islamista que encabeza la coalición del Gobierno tunecino elegido tras la caída del dictador Ben Ali en enero de 2011, considera a las mujeres “complementarias” a los hombres. Miles de tunecinos se lanzaron el lunes a las calles en protesta con esta reforma. El partido en el Gobierno, atrapado entre las exigencias de los salafistas (que, entre otras cosas, abogan por la imposición de la sharia) y la oposición laica que afirma que las reformas conservadoras “traicionan” los ideales que impulsaron la Revolución de los Jazmines, insiste en que no limitará los derechos de la mujer. Pero muchos son escépticos.
La bloguera Lina Ben Mehnni —cuya bitácora, A Tunisian girl, recogía testimonios sobre el inicio de la Primavera Árabe— anunció en su blog que había asistido a las manifestaciones. Una de las imágenes que acompañan su texto muestra a una mujer con un cartel: “Soy una mujer completa, no un complemento”. Y las mujeres tienen ombligo.
Compartir

sábado, 4 de agosto de 2012

SE ESTAN CARGANDO LO POCO BUENO QUE QUEDABA


Ana Pastor: “Me destituyen por hacer periodismo”

La televisión pública prescinde de la presentadora de 'Los desayunos de TVE

La periodista ha sido señalada reiteradamente por responsables del PP

RTVE asegura en una nota que se le ofreció un programa nocturno. La reportera lo niega

Archivado en:

 
Televisión Española continúa con la oleada de destituciones en los informativos, emprendida por su responsable, Julio Somoano. Hoy se ha hecho oficial que Ana Pastor cesa como presentadora de Los desayunos de TVE, el programa de entrevistas de actualidad y tertulia política de La 1. Se formaliza así el relevo de una de las periodistas más incómodas para el PP y a la que dirigentes del partido en el Gobierno habían señalado reiteradamente. “Me destituyen por hacer periodismo”, dice Pastor.
La cadena pública asegura que ha ofrecido a la presentadora un programa en horario nocturno. A través de un comunicado, la televisión pública afirma que Pastor “ha rechazado la oferta de TVE para presentar un programa semanal en la noche de la televisión pública”. Y precisa que la periodista ha declinado dirigir y presentar un espacio de entrevistas.
“No es cierto. Somoano me dijo que reflexionáramos juntos sobre el futuro, que creáramos un formato para los próximos meses. Pero sin concretar nada”, afirma la periodista. Pastor sostiene que el director de informativos solo planteó vaguedades durante su conversación: “Improvisaba sobre la marcha, proponía que de a aquí a enero pensáramos en un formato de entrevistas. Pero no estoy dispuesta a cobrar dinero público por hacer pasillos”.
La destitución de la presentadora se une a las anunciadas ayer enInforme semanal y La noche en 24 horas, programas dirigidos por Alicia G. Montano y Xabier Fortes, respectivamente.