DE 'NEWS SCIENCE'
Una periodista se masturba
dentro de un escáner para observar la actividad cerebral durante el orgasmo

Un estudio llevado a cabo por científicos de la Rutgers University de Newark, en Nueva Jersey, ha sido capaz de detectar el flujo sanguíneo en el cerebro de una mujer que alcanza un orgasmo y la influencia de esta sensación en la disminución de la percepción del dolor. Para ello la reportera del 'New Scientist' Kayt Sukel se prestó como 'conejillo de indias'. La reportera entró en un escáner de resonancia magnética cubierta con una sábana y con la cabeza atada a la camilla con la finalidad de que pueda estimular su clítoris mientras los investigadores monitorizaban su actividad cerebral.
El científico Barry Komisaruk y sus colegas guiaron a Sukel y le dieron instrucciones específicas. “Komisaruk me dijo que me tocase el clítoris con el dedo índice durante tres minutos”, explicó Sukel.
Entre otras indicaciones los científicos le pidieron que incluyera ejercicios Kegel (contracciones de músculos en la parte inferior de la pelvis) y que alce la mano libre como señal de que alcanzó el orgasmo. Durante todo el proceso de estimulación, aproximadamente 30 áreas del cerebro se activaron, incluidas las que están relacionadas con el tacto, la memoria, la sensación de recompensa e incluso del dolor.
El objetivo del estudio era determinar la relación entre el clímax femenino y la activación de una parte del cerebro llamada corteza prefrontal (PFC). Según observaciones previas, Komisaruk encontró una relación entre la actividad de esta zona y el orgasmo de las mujeres, incluso los que son alcanzados a través de la imaginación.
La estimulación física activó más partes del cerebro de Sukel que la imaginación o la que se consiguió a través de los ejercicio Kegel, pero en estos últimos casos se consiguió mayor actividad en la PFC.
Esto abriría las puertas a hipótesis que apunten a que dicha zona permita una respuesta fisiológica sobre la imaginación. Los científicos también estiman que el orgasmo es un potente analgésico y que los estudios de activación cerebral de las áreas relacionadas al clímax podrían dar luces sobre nuevas formas de manejar el dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario