jueves, 4 de agosto de 2011

SIGUE LA CARNICERIA EN SIRIA

CONDENA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Al menos 45 muertos en el asalto de las fuerzas sirias a Hama mientras la ONU condena la represión

  • El Consejo de Seguridad, que ha tardado cinco meses en decidirse, expresa su "grave preocupación" y condena las violaciones de los Derechos Humanos y "el uso de fuerza contra civiles"
  •   Al menos 45 muertos en el asalto de las fuerzas sirias a Hama mientras la ONU condena la represión
    REPÚBLICA/EP | DAMASCO / NUEVA YORKPUBLICADA EL 04-08-2011

    El Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado este miércoles la violencia perpetrada contra civiles por las fuerzas del Gobierno sirio, aunque Líbano se ha desmarcado de la resolución, que sí ha contado con el visto bueno de los otros 14 países miembros. El texto aprobado por el Consejo y difundido expresa su "grave preocupación" por la situación de violencia que se vive en Siria y condena las violaciones de los Derechos Humanos y "el uso de fuerza contra civiles". Asimismo, llama "al fin de toda violencia y urge a todas las partes a actuar con la máxima contención y a evitar las represalias". Una muestra de lo que está ocurriendo en Siria es la situación en Hama, donde al menos 45 personas han muerto entre el miércoles y la madrugada del jueves tras el asalto de tanques de las fuerzas sirias en el centro de la ciudad, según informa este jueves un activista citado por Reuters e identificado como Thaer.

    Hasta 40 de los fallecidos se habrían producido en el distrito de Al Hader –al norte del río Orodes– mientras que los cinco restantes habrían muerto mientras intentaban salir de la ciudad por la carretera Al Dhahirya. Estos últimos serían miembros de las familias Fajri y Assaad, y entre ellos habría dos niños.

    El informante, quien habría logrado escapar de la ciudad sitiada, precisa que las fuerzas sirias se emplearon a fondo con ametralladoras y tanques.

    Las autoridades sirias no permiten la entrada de la amplia mayoría de medios independientes, con lo que resulta complicado complicar los balances oficiales y los facilitados por testigos,

    Horas antes vecinos de Hama advirtieron de que los tanques habían avanzado hasta el centro, donde ocuparon la plaza Orontes, centro neurálgico de las multitudinarias protestas contra el régimen del presidente Bashar al Assad. Los francotiradores se desplegaron por las azoteas y dentro de la ciudadela. Los bombardeos tuvieron lugar en Al Hader.

    Activistas pro Derechos Humanos van más allá al asegurar que desde el inicio de la ofensiva, el pasado domingo, han muerto más de 90 personas en la ciudad, situada en el oeste de Siria y poblada por cerca de 700.000 personas, lo que la convierte en la cuarta del país.

    Un diplomático destinado en Damasco asegura que “el aparato de seguridad piensa que puede acallar este levantamiento confiando en la alternativa de la seguridad y matando a todos los sirios a los que le dé tiempo”.

    “Los tanques están disparando con sus cañones contra edificios residenciales en Hama y Deir al Zor después de que las dos ciudades fueran abandonadas durante semanas para protestar pacíficamente. Esta es la primera vez que el régimen está utilizando tanques con tanta agresividad”, prosigue el diplomático, que permanece en el anonimato.

    “Grupos terroristas”

    La agencia oficial SANA informa de que “grupos terroristas armados” mataron el miércoles a un policía y secuestraron a tres guardias de pozos petrolíferos en Deir al Zor, en el este del país.

    La televisión pública retransmite imágenes de lo que, según relata el medio, serían hombres armados que atacan a las fuerzas de seguridad y edificios gubernamentales en Hama.

    Una farmacéutica que habló por teléfono con su familiares en Hama dijo a Reuters que estos habían intentado huir, pero que los ‘shabbiha’ –milicianos bajo órdenes del Gobierno– disparan aleatoriamente a los vecinos. Varios edificios de la ciudad están en llamas y los francotiradores continúan apostadas en las azoteas de la plaza Orontes.

    Los Comités de Coordinación Local, grupo de activistas, asegura que las autoridades intentan impedir que se den a conocer noticias sobre lo que acontece en la ciudad, y de hecho señala que no puede contactar con sus compañeros en el interior de la misma. Además, el Gobierno ha interrumpido el suministro de agua y electricidad. “Hay un gran número de refugiados que intentan huir de la ciudad”, manifiesta en un comunicado.

    Por otra parte, el Sindicado de Coordinación de la Revolución Siria asegura que siete manifestantes murieron el miércoles por la noche a manos de las fuerzas de seguridad en protestas con motivo del Ramadán.

    Condena de la ONU

    Los últimos acontecimientos de Hama se han producido casi en paralelo a la aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución de condena de la violencia perpetrada contra civiles por las fuerzas del Gobierno sirio. Aunque Líbano se ha desmarcado de la resolución, que sí ha contado con el visto bueno de los otros 14 países miembros.

    El texto aprobado por el Consejo y difundido expresa su “grave preocupación” por la situación de violencia que se vive en Siria y condena las violaciones de los Derechos Humanos y “el uso de fuerza contra civiles”. Asimismo, llama “al fin de toda violencia y urge a todas las partes a actuar con la máxima contención y a evitar las represalias”.

    El órgano con más poder de Naciones Unidas resuelve así meses de discrepancias entre sus integrantes, ya que países como Brasil, India, Líbano, China y Rusia se habían mostrado suspicaces por los términos que podrían ser utilizados contra el Gobierno de Bashar Al Assad. Aunque el texto ha salvado las reticencias de países clave como Rusia y China –con derecho de veto–, Líbano, vecino de Siria, finalmente se ha desmarcado del documento acordado, según Reuters.

    La reprimenda del Consejo, que no implica nuevas sanciones, reclama a las autoridades sirias que “respeten los Derechos Humanos y cumplan con sus obligaciones internacionales”, al tiempo que le advierte de que los responsables de la violencia deben ser procesados.

    El Consejo de Seguridad también hace alusión a las reformas prometidas por el Gobierno sirio para lamentar “la falta de avances en su implementación” y pedir al régimen de Al Assad que cumpla sus “compromisos”. “La única solución a la actual crisis en Siria es a través de un proceso político inclusivo y liderado por los sirios, con el objetivo de resolver eficazmente las aspiraciones y preocupaciones legítimas de la población”, añade, con una particular referencia a “libertades fundamentales” como las de expresión o reunión.

    Por otra parte, la resolución exhorta a las autoridades de Siria a “aliviar la situación humanitaria” en las zonas afectadas cesando los asedios y permitiendo a las agencias internacionales que accedan a estas áreas.

    El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, deberá ahora informar de la situación actual en Siria en un plazo de siete días, según le pide el Consejo.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario