jueves, 29 de noviembre de 2018
PROTESTAS EN CATALUÑA, SANIDAD BOMBEROS Y ESTUDIANTES
La gran manifestación de profesores, estudiantes, personal sanitario y funcionarios públicos, convocada por IAC-Ustec•Stes, CGT, Aspepc•Spc y sindicatos estudiantiles, ha recorrido el centro de Barcelona este jueves bajo el lema 'Per uns pressupostos socials. Revertim les retallades' ('Por unos presupuestos sociales, revirtamos los recortes'). Todos esos colectivos demandan al Govern de Quim Torra que salga de la parálisis en la que se ha sumido al encerrarse en los límites de la reivindicación independentista. Pero los que han sido especialmente activos han sido los estudiantes, con una presencia muy notable en la manifestación y una gran concentración ante la Consejería de Economía con lanzamiento de libros y de botes de humo.
Detrás de las protestas está el hecho de que Cataluña sea una de las pocas comunidades que no ha empezado a tomar medidas para paliar los destrozos de la crisis como, por ejemplo, devolver la extra de los funcionarios suprimida en 2013 y 2014. Para poder hacerlo, el vicepresidente del Govern, Pere Aragonés, ha solicitado por carta al Gobierno central que incluya en sus Presupuestos las modificaciones legales necesarias. Aragonés se refiere a excluir la regla que impide devolver la paga extra a las autonomías que incumplan los objetivos de déficit y la regla de gasto.
El Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero no ha respondido a la misiva pero recuerda que para poder suprimir esa limitación hay que negociar unas cuentas que ahora mismo tienen un futuro incierto debido a la negativa a apoyarlas de los nacionalistas catalanes, cuyos votos son indispensables para aprobarlas en el Congreso. PDeCAT y ERC insisten en que no respaldarán los Presupuestos de Pedro Sánchez para 2019 mientras los líderes del ‘procés’ sigan en prisión pendientes de un juicio en el que tendrá que hacer frente a delitos tan graves como el de rebelión, por el que al líder republicano, Oriol Junqueras, se le piden 25 años de cárcel.
El caso es que este jueves se han producido ya unas declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, apoyando que se retome la negociación con el argumento de que es la única vía para dar respuesta a las reivindicaciones de los distintos colectivos. Calvo ha pedido a Torra que escuche a los ciudadanos y ha asegurado que el Ejecutivo “está en esa disposición”, motivo por el que ha elaborado unos presupuestos generales que “serán buenos para Cataluña”. “El president Torra y el Gobierno de Cataluña tienen que gestionar Cataluña que para eso gobiernan y para eso los eligieron”, ha recalcado al acudir a un acto en la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). La vicepresidenta ha recordado que el Gobierno lleva tiempo diciendo “algo que hoy cobra mucho sentido: hemos de ser leales, pero también hemos de trabajar por los problemas de Cataluña”.
En Cataluña, mientras tanto, y a la espera de que Quim Torra, se pronuncie, el Govern se escuda en las carencias de la financiación para justificar que se haya desentendido de las demandas sociales. Sin llegar al extremo del portavoz de JxCat, Eduard Pujol, que dijo que la única solución posible era “hacer república” -conseguir la independencia-, la consejera de Cultura, Laura Borrás, se ha referido a los colectivos en huelga afirmando que “la situación general de infrafinanciación que tiene Cataluña en todos los ámbitos naturalmente luego llega a cada uno de estos sectores, sea educación, sea sanidad, sean los Mossos o los Bomberos”. “El Govern naturalmente está extraordinariamente preocupado por la situación de los profesionales”, ha dicho Borrás que ha expresado la voluntad del Ejecutivo catalán de llegar a acuerdos con los huelguistas.
La incomparecencia de Torra ha provocado ya una petición de comparecencia en el Parlament a cargo del PSC.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario